
Se terminó La Vuelta a España 2018, con 3 Colombianos en el Top 10, Supermán López en el podio y una muy buena presentación de los gregarios Latinoamericanos.
Aquí nuestras 10 conclusiones de La Vuelta, no olvides decirnos ¿qué opinas? Y para ti ¿quién fue tu ciclista favorito en la ronda Española.
- Yates encabeza la nueva generación: Después de la generación de Alberto Contador, Vicenzo Nibali, Alejandro Valverde y posteriormente Christopher Froome y su poderoso Sky, solamente Nairo Quintana y Fabio Aru habían logrado romper esa hegemonía. Ahora Simon Yates encabeza la nueva generación, que hace varios años se viene mostrando en las grandes vueltas, pero que no habían logrado ganar, entre la que encontramos a Esteban Chaves, Adam Yates, Krispis (Kruijswijk), Dumoulin, Zakarin y Pinot. Esta victoria le abre el camino a este grupo de corredores ya consolidados, y los motiva para que se atrevan a asaltar el trono del Team Sky.
- Un escalador en medio de los contrarrelojistas: En una época en que las grandes vueltas las ganan los contrarrelojistas, cuando cada vez es más difícil sacar diferencias en las montañas dado que los métodos de entrenamiento han igualado las condiciones del resto del pelotón con los escaladores natos, Simon Yates logró ganar la carrera sacando diferencia en la montaña, en los empinados muros característicos de La Vuelta y en la alta montaña de Andorra. La clave atacar, atacar al final de los muros, atacar cuando se tengan fuerzas, y atacar para defenderse. Yates descubrió la estrategia para vencer a los contrarrelojistas, está en manos de los demás escaladores aprender a ganarle a los croners.
- Superman López continúa volando alto: Este año se confirmó como líder de su equipo para la clasificación general y como corredor de 3 semanas, haciendo podio en el Giro de Italia y en la Vuelta a España. El Colombiano subió un escalón su nivel, y pasó de hacer podios de carreras de una semana a podios en carrera de 3 semanas. El siguiente paso para Superman López será ganar una carrera de 3 semanas en el 2019, para lo cual debe mantener su nivel como uno de los mejores escaladores del pelotón, y mejorar su desempeño en la contrarreloj. En La Vuelta perdió 51 seg en la crono de la etapa 16, y 7 seg en la crono de la etapa 1, con Simon Yates, el campeón de La Vuelta, quien no es el mejor contrarrelojista entre los líderes de equipos, recordemos que Dumoulin, Thomas y Froome tienen un mejor desempeño en esta disciplina.
- Nairo NO está acabado: Este año Nairo apuntó como principal objetivo un triunfo en el Tour, en el que fue 10mo, tras no lograr su objetivo, intentó ir por la Clasificación General de La Vuelta. En algunos días de montaña durante la segunda semana de La Vuelta, Nairo se vio superado por su compañero de equipo Alejandro Valverde, y aunque se mejoró en las 2 últimas etapas de montaña en la 3ra semana, en ese momento ya estaba trabajando de gregario para Valverde, lo que evitó que intentase ganar una etapa o mejorar su posición en la clasificación general, en la que al final fue 8vo. Tenemos que dejar algo claro, Nairo NO está acabado como algunos dicen – lo que es totalmente ofensivo y fuera de la realidad – este año fue top 10 en TODAS las carreras por etapas que disputó, ganó una etapa de montaña en el Tour de Francia, e hizo podio en Suiza y Catalunya (carreras por etapas del World Tour).
- Rigoberto Urán con su 7mo puesto en la clasificación general, es el 3er hombre en la historia del ciclismo colombiano en hacer Top 10 en las 3 grandes vueltas, los otros dos fueron Luis “Lucho” Herrera y Nairo Quintana. El recorrido de la Vuelta a España incluye muchos finales en etapa en muros (montañas cortas con 10% o más de inclinación), Rigo prefiere las subidas largas y con menos inclinación. Aún así Rigo hizo top 10 y mejoró su rendimiento en la 3era semana, lo que es un buen indicativo para el mundial de ruta de Innsbruck, en donde seguramente será el líder del equipo Colombiano junto a Sergio Luis Henao.
- El mundial de ciclismo de ruta: De los 8 Colombianos convocados para el mundial de ruta en Innsbruck (Austria): Nairo Alexander Quintana (Movistar Team), Rigoberto Urán (EF Education First Drapac), Miguel Ángel López (Astana Pro Team), Sergio Luis Henao (Team Sky), Winner Anacona (Movistar Team), Rodrigo Contreras (EPM Scott), Daniel Felipe Martínez (EF Education First Drapac) y Sebastián Henao (Team Sky), los 5 primeros participaron en La Vuelta a España, y llegan con un muy buen ritmo para el recorrido montañoso de la prueba en línea (por lo cual no van los embaladores como Fernando Gaviria o Alvaro Hodeg), que se realizará el 30 de septiembre, una muy buena opción para que el equipo de Colombia logre una medalla.
- Nelson Soto del Caja Rural mostró una velocidad de punta importante, sobretodo en la etapa 10, donde terminó 4to. Soto inició La Vuelta con problemas de salud y aún así la pudo terminar y lograr esa buena clasificación parcial. Este año Soto también ganó una etapa en la Vuelta a la Comunidad de Madrid, y fue campeón en la prueba de ruta de los juegos Centroamerianos y del Caribe. Tenemos que recordar que es el primer año del Atlanticense como ciclista profesional, así que el próximo año seguramente mejorará su desempeño.
- Winner Anacona: Cuando los capos de escuadra no logran los objetivos propuestos el trabajo de los gregarios se desdibuja aún más. Sin embargo en esta Vuelta a España vimos muy fuerte a Winner Anacona, llevando a su equipo no solo en la alta montaña, sino también en el llano y en la media montaña, con una gran capacidad rodadora que no se había visto anteriormente al Boyacense, será un arma importante para el equipo Colombiano en la primera parte de los mundiales de ruta.
Richard Carapaz, la Locomotora de Carchi, uno de los mejores gregarios de La Vuelta a España
- Richard Carapaz: El escalador ecuatoriano demostró que tiene el fondo necesario para intentar ganar vueltas de 3 semanas, en La Vuelta a España se mostró fuerte como último hombre acompañando a Nairo y a Valverde, e incluso logró hacer Top 20 en la clasificación general (al final fue 18), por encima de líderes de escuadra como Zakarin, Formolo y Aru. Esta Vuelta a España fue un gran aprendizaje para todo el Movistar y en especial para Richard, quién vio de primera mano la constancia que deben mantener los líderes para ganar. A nuestro parecer Richard debería ser el líder del Movistar para el Giro de Italia, en donde para entrar al podio debe mejorar aún bastante en la contrarreloj. También debe ir como líder único a varias vueltas de una semana, para aprender y asumir su posición en la escuadra.
- Jhonatan “Pacora” Restrepo: Lo intentó ingresando en fugas y logró llegar segundo en la etapa 11 de La Vuelta a España. Jhonatan está negociando su continuidad con el Katusha Alpecin y demostró que tiene con que dar la batalla. Creo que al fin Pácora ha encontrado el tipo de corredor que es, un buen rodador que sabe escalar, y cuenta con una buena velocidad de punta para el embalaje, justo lo necesario para especializarse en las fugas, en las que debe intentar entrar de una forma más constante.
* Foto de la portada de Pedro Semitiel bajo licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La-vuelta-2018-puerto-lumbreras-54_(30526835818).jpg