
Es un recorrido equilibrado, con dos contrarreloj largas y planas, etapas rompepiernas, 4 etapas para puncheurs (3, 4, 9 y 17) y 7 etapas con final en alta montaña (8, 10, 11, 14, 15, 17, y 20) en las cuales se pueden mover los aspirantes al título.
La primera etapa, una contrarreloj por equipos de 27,8Kms planos, podría alejar a algunos de los favoritos, con márgenes hasta de dos minutos entre los principales equipos. El BMC parte como favorito para imponerse.
Las etapas 3 y 4 son etapas para puncheurs, en las cuales los favoritos son Zdenek Stybar, Philippe Gilbert, Simon Gerrans y Michal Kwiatkowski.
La etapa 8 presenta un final en alto en La Camperona, con un puerto de 1era Cat, de 9kms, con los últimos 4kms a más del 10%. No se verán grandes diferencias dado que el desgaste acumulado es poco, pero se comenzarán a mostrar los líderes. Es una etapa ideal para Esteban Chaves, quien siempre comienza bien las grandes vueltas, o para un ataque sorpresa de Froome.

La etapa 9 es de transición, pero con final en un puerto de 2da cat, la tercera oportunidad para un puncheur.
La etapa 10 presenta el mítico, y gratamente recordado por los colombianos, final en Lagos de Covadonga, son 12,2kms de subida al 7,2%, con rampas hasta del 11%. Será el puerto para que el más fuerte se enfunde el maillot de líder. Una etapa recomendada para Nairo o Tejay si están en forma.

La segunda semana se muestra emocionante y decisiva, llena de montaña. La etapa 11 termina en un puerto de 1era cat en Peña Cabarga, en el cual se ampliará la diferencia entre los favoritos. Un final perfecto para Contador.

Las etapas 12 y 13 cubren 193 y 212Kms, atravesando puertos de 3ra cat, realmente rompepiernas.
En la jornada 14, considerada la etapa reina, se cruzan 3 premios de 1era cat y final en premio de Cat Especial en Aubisque, para completar 196Kms. El puerto final de Aubisque tiene 16,5Kms al 7,1%, brutal. Será la etapa en la cual algunos de los favoritos sentirán el esfuerzo acumulado de la segunda semana, y la fatiga de toda la temporada, especialmente los que finalizaron el Tour de Francia como Froome, Valverde y Quintana.

Para completar la etapa 15, corta pero con un puerto final de 14Kms en Formigal, que terminará por decantar la general a favor del mejor escalador de la competencia.

La tercera semana inicia con la etapa 17, como última oportunidad para puncheurs, con un final en el muro Llucena Camins de Penyagolosa de 3,8Kms al 12,5%. Ideal para Alejandro Valverde.
La etapa 19 presenta una oportunidad de descuento para los especialistas sobre la cabra, con una contrarreloj plana de 37kms, en la cual pueden perder tiempo Nairo y Chaves.

Al siguiente día en la etapa 20, se presentará la última oportunidad para modificar la general, con 4 premios de montaña de 2da cat como antesala al final en el Alto de Aitana, de categoría especial, un puerto de 21kms al 6% con rampas de hasta 10% en su último km. En caso que las cosas lleguen igualadas, el último puerto será una sucesión de ataques entre los favoritos. Sin embargo lo más probable es que sea una etapa para la fuga y los favoritos no se saquen diferencia.

La Vuelta a España 2016 presenta un recorrido que invita a la lucha. Al no existir un equipo dominante como el Astana en el Giro o el Sky en el Tour, se tendrá una competencia menos predecible. Nairo, Contador y Kruijswijk quieren salvar el año, por lo cual atacarán hasta la etapa 20 para lograr lucir la roja en Madrid.
* Imágenes tomadas de la página oficial de La Vuelta a España http://www.lavuelta.com/
Un pensamiento en “Recorrido de La Vuelta a España 2016”