You are here
Home > Uncategorized > 9 conclusiones del Tour de Francia 2020

9 conclusiones del Tour de Francia 2020

Los equipos que se lucieron: 

  1. Bahrain Mclaren con su estrategia clara de un solo líder, se mantuvieron firme hasta el final, y obtuvieron un digno 4to puesto final. Plantaron cara al Jumbo Visma en las etapas 17 y 18, siendo el único equipo capaz de ponerlos en aprietos. Un punto importante fue el trabajo previo que hicieron con Landa en la contrarreloj, lo que le llevó a ganar un puesto en la contrarreloj final. Por cierto muy buen trabajo de Landa, aún sin piernas puso a trabajar a su equipo, y atacó en la etapa 18, descartando a 2 líderes directos, una carrera muy inteligente del Español.
  2.  Movistar: Sorprendentemente lograron un top 5, a priori imposible por el nivel mostrado por el equipo después de la pandemia. Fueron de menos a más y tuvieron una excelente 3era semana que le sirvió a Enric Mas para firmar un imponente 9no puesto en la crono, y 5to puesto en la clasificación general. Además lograron llevarse la clasificación por equipos tras un buen trabajo de Valverde y Verona. A futuro planear mejor el pico de forma de Mas, quién cumplió con lo que se esperaba de él.

Un sabor Agridulce

  1. Astana: Aunque al final quedó un sabor agridulce por la pérdida del podio  en la etapa 20 por la desfondada de Miguel Ángel López, sin embargo aún así, se llevaron 2 triunfos parciales, y lo mejor, supieron mantener su estrategia para distribuir entre sus corredores los objetivos después de la pandemia, y les funcionó de maravilla: Fuglsang se llevó Il Lombardía (2do monumento en su cuenta personal), 2 etapas en el Tour con Lutsenko y López, y el despertar de su 3er líder, el ruso Aleksandr Vlasov, quién ganó Mont Vetoux, ganó el Giro de Emilia, fue 3ero en Il Lombardía, 3ero en la general de Occitane, y 5to en la Tirreno Adriático. El equipo que mejor ha gestionado sus corredores durante el año, ojalá sea suficiente para mantener el patrocinio y los corredores actuales para el 2021.
  2. No es fácil hacer de Ineos / Sky en el Tour. El Jumbo Visma controló todo el Tour de Francia de comienzo a final, doblegó a su archienemigo el Team Ineos Grenadiers, controló todas las etapas de montañas tanto de los Pirineos como de los Alpes, y ganaron 2 etapas al embalaje con Wout Van Aert y una etapa de montaña con Primoz Roglic, además fueron 2dos en la clasificación general. Resultados suficientes para estar felices, pero no, ni siquiera están conformes, fueron a ganar el Tour de Francia y lo perdieron en la última etapa ante un impertinente Tadej Pogacar. Su pecado: subestimar al rival, en la etapa 8 simplemente dejaron ir a Pogacar, no lo marcaron, lo que le permitió sacar 40 segundos a todos los favoritos incluyendo Roglic. Lo mismo ocurrió en la etapa 15 ganada por Pogacar en el Grand Colombier, no supieron definir y dejaron que el joven ganara la etapa y descontara otros 4 segundos a Roglic en bonificación. Esos errores son manejables, sin embargo su principal error fue no aprovechar su superioridad numérica en las primeras etapas montañosas, con Roglic en mejor estado de forma, solamente esperaban a llegar al último km, realmente a 600mts, para atacar. En un Tour y en cualquier vuelta de 3 semanas ocurren imprevistos, un pinchazo, una avería mecánica, una caída, por lo cual los vueltómanos consagrados, como Froome durante la última década, quien no dudaba en sacar minutos a sus rivales cuando se presentaba la oportunidad, Froome atacaba faltando 6kms en los puertos, si no estaba tan fuerte faltando 3kms, e incluso si no podía hacerlo en la montaña, atacaba en plano o en bajada, aún siendo un gran contrarrelojista, siempre apoyado el el mejor equipo de la década. El Jumbo Vista reclutó a los mejores, los llevó a su mejor nivel, los organizó para trabajar por un único líder, pero teniendo el puñal en la mano, no supieron acabar a sus rivales.

Movistar y Astana, dos de los grandes equipos animadores del Tour de Francia. Foto de Chabe01 bajo licencia  Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International

Los Latinoamericanos:

  1. Richard Carapaz logró firmar una 3era semana impresionante, que le sirvió para soñar con la camiseta de pepas rojas como mejor de la montaña, y con ganar una etapa. Lastimosamente el Ecuatoriano no logró ningún  triunfo parcial ni tampoco llevarse la camiseta de pepas, que perdió frente a un impresionante Pogacar, sin embargo mostró unas piernas potentes en la etapa 17, donde fue alcanzado por los favoritos a falta de 4kms para coronar, tras mantener al lote a menos de un minuto desde el inicio del puerto. Al siguiente día brindó un recital con Kwiato, a quién le regaló la etapa en un emotivo cierre. Richard está en muy buena forma y la duda que surge es si el Ineos Grenadiers lo llevará al Giro a acompañar a Thomas, o lo reservará para la Vuelta a España para acompañar a Froome. Lo que es claro es que el cambio de aires le ha venido muy bien a Richard, y será candidato donde se ponga un dorsal para competir, no importa sus rivales.
  2. Nos dejó tristes Supermán López, que se llevó la etapa reina en los alpes, venciendo a los dos más fuertes del Tour Roglic y Pogacar, sin embargo se fundió en la contrarreloj de la etapa 20, perdiendo 6 min 17 seg en línea de meta, y 3 lugares en la clasificación general. Simplemente tiene que trabajar más en la contrarreloj, nada más que decir, hoy se desmoronó física y mentalmente lo que le costó no solo el podio sino el top 5, que tan bien había trabajado con el equipo. Vale la pena aclarar que mejoró mucho en posicionamiento en el pelotón, evitar caídas y averías mecánicas, que le habían lastrado en otras grandes vueltas.
  3. El Valiente: Nairo Quintana se mantuvo en carrera, y acabó en el puesto 17 de la clasificación general, a pesar de sus caídas. Además se mantuvo en el top 10 durante gran parte de la carrera, para quitarse el sombrero por su fortaleza, y valentía al mantenerse en carrera a pesar de sus problemas físicos.
  4. Un ejemplo para todos: El toro de Urrao es un ejemplo para todos, solo hay que agradecerle por siempre dar lo mejor, recordemos que hace un año sufrió un fuerte accidente que lo llevo incluso a pensar en el retiro. En este Tour iba en el podio hasta la etapa 17, donde se fundió, al igual que le ocurrió en la etapa 18. En la contrarreloj recuperó su mejor forma y pudo mantenerse en el 8va puesto, superando a Adam Yates y cediendo con Roglic. Como me gustaría ver a Rigo ganar un campeonato mundial o una vuelta de 3 semanas.
  5. El vueltómano: Quizás la mayor sorpresa del Tour y de la temporada para latinoamérica, fue el avance de Daniel Felipe Martínez, quién ha venido desarrollándose paso a paso, demostrando su progresión en el Dauphiné (lo siento, soy de la vieja escuela y aún no lo puedo llamar Critérium) y lo confirmó en el Tour, donde a pesar de su fuerte caída en la 1era etapa supo reponerse, y ganar la etapa 13 desde la escapada, con final en Le Puy Mary, haciendo una exhibición impresionante frente al dúo del Bora Hansgrohe Lennard Kahmna y Maximilian Schachmann. Además realizó una buena contrarreloj, siendo 11 en la clasificación final. Ya es hora que el EF lo lleve de líder único al Giro o a La Vuelta, ojalá continúe en este equipo que lo ha sabido arropar, y desarrollar sus habilidades para la crono. En serio Daniel Felipe, por favor no te vayas al Ineos, hay mucho capo en ese equipo.

Foto de jacqueline macou  en https://pixabay.com/es/photos/tour-de-francia-ciclismo-carrera-5543961/

Deja una respuesta

Top