
Las sorpresas han reinado en el Giro 101, desde que pisó el suelo europeo hemos visto momentos que nos dejan boquiabiertos, aquí recopilamos los principales y analizamos cómo ha influido en la carrera y cómo afectará a los corredores en la 3era semana:
- Antes de comenzar el Giro, durante el reconocimiento del prólogo se fue al suelo el británico Christopher Froome, principal favorito para llevarse la victoria final.Esto implicó que Froome no solo perdiera tiempo en el prólogo inicial con algunos de los favoritos, en el que se esperaba que les sacara al menos 30 seg, sino que también se descolgara en las etapas con llegada en alto, algo impensable para uno de los mejores escaladores del mundo. Froome se recuperó y ganó la etapa más temida por todos en Zoncolan, sin embargo al día siguiente siguió mostrando debilidad, o quizás pagó el esfuerzo. Aunque el británico dice que seguirá enfocado en la general, y que no va a rendirse, creemos que tiene difícil llevarse el título e incluso un podio, con Dumoulin con la crono a favor, Yates a un gran nivel, y Pozzovivo y Pinot muy cerca. Sin embargo su peor enemigo será su lesión, porque creemos que aún no ha logrado recuperarse del todo, y lo podrá pagar en las etapas de montaña de la tercera semana. Eso sí creemos que va a ser la sorpresa en la contrarreloj y va a estar cerca de Dumoulin. Froome lo va a intentar, y en esos intentos se va a llevar por delante a alguno de sus rivales: Pinot, Pozzovivo, Carapaz o López.
- En las carreras de dos semanas siempre hay algún favorito que tiene un día tan malo que sale de la lucha por la general, esto sin contar las caídas, esta vez le ha tocado a Esteban Chaves y a Fabio Aru. El chavito se fundió en la etapa 10 perdiendo 25 min y en las siguientes etapas ha perdido cada vez más tiempo, es probable que tenga algún problema médico (que nunca informan durante la carrera) y el equipo esté tratando de recuperarlo para que ayude a Yates en la 3era semana. El Italiano se fundió en la etapa 15, justo antes del día de descanso, perdiendo 19min 31 seg, y esperará recuperarse para ir por una etapa. Para los dos el Giro era su principal objetivo de la temporada, y aunque Chaves pudo ganar una etapa, es un duro golpe psicológico, que tanto el italiano como el Colombiano deben saber afrontar.
- La sorpresa positiva del Giro ha sido el nivel mostrado por Simon Yates, ha estado muy fuerte y ha sabido leer la carrera y atacar en el momento justo, tal como es la tradición de su equipo el Mitchelton Scott, ha sido agresivo y ha sabido aprovechar los pocos momentos de debilidad de sus contrincantes. Contrario a la sospecha de dopaje de algunos aficionados en las redes sociales, – sospecha que recae en el que gane alguna carrera de 3 semanas, acusaron a Froome en cada uno de sus 4 Tours, a Nairo cuando le ganaba a Froome, a Dumoulin por ganarle a Nairo, y ahora a Yates por ganarle a Dumoulin y Froome- la evolución de los hermanos Yates ha sido la esperada, por cierto a la par con la de Esteban Chaves, el Mitchelton Scott ha ido año a año, paso a paso, primero conociendo las carreras de 3 semanas, el debut de Simon fue en 2014 cuando no terminó en el Tour de Francia, ese mismo año su hermano debutó en la Vuelta siendo 82 en la clasificación general, y el Chavito debutó en la Vuelta siendo 41 en la CG. En 2015 Simon fue 89 en la clasificación general del Tour, mientras su hermano fue 50 en la misma carrera, y Esteban Chaves fue 5to en la Vuelta a España. En el 2016 el Chavito y los Yates comenzaron a visitar el Top 10 y el podio, Esteban Chaves fue 2do en el Giro y 3ero en la Vuelta, Simon ya entró en el top 10 siendo 6to en la Vuelta ayudando a Chaves, y su hermano Adam fue 4to en el Tour de Francia. En 2017 Simon fue 7mo en el Tour de Francia mientras que su hermano Adam fue 9no en el Giro. Es decir esta evolución constante para los 3 principales corredores del Mitchelton Scott durante 5 años, y es todo lo contrario a lo que se lee en redes que en un mes mejoró su rendimiento de una forma sustancial.
El Ecuatoriano Richard Carapaz ha sido la sorpresa en el Giro
Foto por Agencia de Noticias ANDES bajo licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.0
- En el Giro siempre hay una sorpresa rodando en cabeza con los favoritos, alguien que no estaba en el radar, este año es Richard Carapaz. En la previa de los latinoamericanos dijimos que Richard Carapaz tiene las piernas para un top 10, ahora vemos que está incluso cerca del Top 5, sin embargo es el que peor contrarreloj tiene de los 10 primeros en la general, así que puede perder entre 4 y 5 minutos en la etapa 16. Carapaz demostró sus piernas ganando la 8va etapa del Giro, y aunque perdió más de 2 minutos en el Zoncolan – hay que tener en cuenta que los muros no son su especialidad- volvió a estar con los mejores en la etapa 15. El Ecuatoriano sentirá el cansancio dado que es el top 10 que más días de competición lleva este año, aún así brillará de nuevo en las etapas 19 y 20 y recuperará los lugares necesarios para un Top 10, pero no le alcanzará para quitarle la camiseta blanca a Superman López. Para ponderar el gran resultado del ecuatoriano hay que tener en cuenta que solamente tiene 24 años y está corriendo su segunda carrera de 3 semanas.
- La etapa 15 fue la gran sorpresa del Giro, todo el mundo esperaba que las grandes diferencias se dieran en el Zoncolan, sin embargo se marcaron más diferencias en la etapa 15 con el encadenado montañoso del Paso Di Sant Antonio, Costalissoio y Sappada. La media montaña dejó un gran espectáculo, y grandes diferencias entre Yates y sus perseguidores en la general, con 41” sobre Dumoulin, Pinot, Pozzovivo, Carapaz y López y 1min 32 seg sobre Chris Froome. Otros tres hechos para remarcar en la etapa, Froome aún no está recuperado del todo de su caída y puede tener días muy buenos, pero también días muy malos, el segundo es que Yates continúa agresivo porque sabe que necesitaba un colchón grande sobre Dumoulin para mantener la maglia Rosa, y ha intentado sacarle tiempo en cada llegada en alto, a diferencia de Nairo el año pasado que lo intentaba solo en las etapas de alta montaña. Tercero es que los demás, es decir Pinot, Pozzovivo y López, van a estar vigilándose entre sí, para ocupar el tercer lugar del podio, esto implica también que no van a colaborar activamente en una escapada, por lo que va a ser muy difícil que logren abrir diferencias importantes en la general, y desbanquen a Yates o a Dumoulin.
La lucha por la clasificación general está para alquilar balcón
La pelea está abierta en dos frentes, primero Yates vs Dumoulin. Con la ventaja obtenida el Giro está al alcance del británico, aunque en el papel Dumoulin se debe vestir de rosa en la contrarreloj de la etapa 16. Simon puede descontar tiempo en las siguientes etapas de montaña, sin embargo de acuerdo a la preparación de Dumoulin, debería ir mejorando para las etapas de montaña de la 3era semana, y el nivel de Yates debería caer un poco, así que las cosas están muy niveladas porque va a ser muy difícil que el británico le saque más tiempo al holandés.
Por otro lado la lucha por el 3er puesto del podio está candente entre Pinot, Pozzovivo, López y Froome. Creemos que Pinot tiene como luchar por la clasificación general, pero deberá atacar desde lejos, lo que no va a ocurrir porque va a estar preocupado por entrar y mantenerse en el podio. López tiene la capacidad para ingresar al podio en las etapas de montaña restantes, como lo demostró en las etapas 14 y 15, pero será el que más pierda posiciones en la contrarreloj. Pozzovivo es el más regular, pero no tiene la fuerza necesaria para dejar atrás a sus rivales en la montaña, y es probable que se venga a menos en las últimas etapas. Y Froome puede escalar posiciones en la contrarreloj, pero no sabemos si se vuelva a descolgar en las etapas finales afectado por su lesión.
Algo es cierto, en medio de esta lucha por la general y el podio, alguno de los favoritos va a caer como ya le pasó a Chaves y a Aru.
*Foto de portada por Dotan Doron bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International