
Transcurridas 9 jornadas, entre estas una contrarreloj por equipos y una emocionante etapa del pavé, la primera semana del Tour nos deja 13 favoritos en un margen de 2min 10 seg, desde Geraint Thomas hasta Rigoberto Urán (ver imagen), nos deja a un favorito afuera, y sobretodo, un terreno propicio para los ataques en la segunda semana, que cuenta con 3 etapas de alta montaña en los Alpes (del martes al jueves), una etapa llana (viernes), una etapa de alta montaña y una de media montaña el macizo central (sábado y domingo).
#TDF2018 Diferencias favoritos en la General.
🇬🇧Thomas
🇱🇺Jungels+7"
🇪🇸Valverde+48"
🇵🇱Majka+49"
🇩🇰Fuglsang+50"
🇬🇧Froome, 🇬🇧Yates y 🇪🇸Landa+59"
🇮🇹Nibali+1´05"
🇸🇮Roglic+1´14"
🇳🇱Dumoulin+1´20"
🇫🇷Bardet+1´49"
🇨🇴Quintana+2´07"
🇨🇴Urán+2´10"
🇮🇪Martin+2´39"— Ciclismo a Fondo (@Ciclismoafondo_) July 16, 2018
Aunque las etapas 14 y 15 tienen montaña, creemos que las etapas decisivas serán la 10, 11 y 12 en los Alpes
Movistar, ahora o nunca
Con un tablero por la clasificación general nivelado, con 3 corredores del Movistar entre los 13 favoritos, Valverde a 48 seg de Thomas, Landa a 59seg y Quintana a 2min 07 seg, Movistar presenta un escenario inmejorable de cara a una segunda semana plagada de montaña en los Alpes. Los 3 líderes siguen vivos, y pueden utilizar la triple lanza para atacar al tren del Sky en su terreno favorito.
Movistar cuenta con ventajas estratégicas frente a sus rivales, comenzando por los dos grandes gregarios Andrey Amador y Marc Soler, quienes pueden desgastar a sus rivales previo al ataque de los líderes, y romper la carrera aumentando el ritmo en los puertos largos. Los dos serán claves en la corta etapa 11 para imponer un duro ritmo desde la salida y seleccionar el grupo de favoritos a menos de 10 unidades, donde deberían quedar los 3 capos del Movistar.
Amador es ideal para colarse en una fuga, esperar en el momento adecuado y ayudar a llevar a alguno de sus líderes una vez ataquen (la estrategia del puente), por su capacidad escaladora, y su gran velocidad en el descenso. La etapa 10 es perfecta para este tipo de ataque y debería hacerse desde el penúltimo puerto el Col de Romme. Además esta etapa termina en bajada, la especialidad del Tico.
La etapa del pavé nos permitió ver que Nairo está en un muy buen nivel, moviendo una gran cantidad de vatios, y siempre muy concentrado en cabeza de carrera. Si Nairo traslada esta potencia en la montaña será un arma letal. Nairo puede atacar desde lejos, como lo hizo en el Tour de Suiza, puesto que tendrá algo de libertad por ser el más atrasado en la general, y lo podría hacer tanto en la etapa 10, desde el penúltimo puerto Col de Romme, o en la etapa 12, con final en el Alpe de Huez, uno de sus finales favoritos. Recordemos que en la etapa del Alpe de Huez de 2015, Nairo descontó 1min 20 seg a Chris Froome.
La etapa 11 será una de las más fuertes de montaña en los últimos años, con solo 108Kms y 2 premios de montaña de categoría especial, uno de segunda y final en un premio de primera categoría, el equipo que inicie la carrera desconectado podría perder la general de inmediato. Será la prueba de oro para el tren del Movistar, que desde el banderazo inicial debería imponer un fuerte ritmo para mermar gregarios al Sky, y al resto de rivales. El ataque alternado de los tres líderes del Movistar debería darse en el segundo premio de montaña de la jornada, el Col du Pré, que se corona a 51kms de meta y de allí ir a fondo hasta el final. Esta etapa es la del todo por el todo para el Movistar, y si alguno de los tres líderes consigue una buena diferencia, puede ser definitiva para el Tour de Francia.
Aún si Movistar quiere ser conservador y solamente ataque en la última subida del día, su principal arma será el ataque alternado de sus líderes, lanzando primero a Nairo (por estar más alejado en la general), en caso de ser cazado por el Sky, podría contraatacar Landa o Valverde, y así sucesivamente, en algún momento el Sky flaqueará y el Movistar comenzará a descontar terreno. La desventaja de esta estrategia es que puede fundir al primero que ataque en favor de los otros dos líderes, lo que dejaría a Nairo, o a Valverde (primeras opciones para atacar), sin posibilidades para luchar la clasificación general.
Algo es claro, Movistar debe ser más ofensivo que en los Tour de Francia de años anteriores, por primera vez tiene escaladores de mejor nivel que el Sky, y ha salido bien librado de la primera semana, con Nairo como su líder más alejado a solo 1 min 8 seg de Froome, una diferencia descontable en el Tríptico de los Alpes.
"En uno de los tramos he sufrido un percance y ha tocado perseguir, pero gracias a mis compañeros, muy atentos, he podido entrar. A partir de ahí pude rodar adelante y muy bien. Espero poderme recuperar en la montaña; la condición física es muy buena" – @NairoQuinCo #TDF2018 pic.twitter.com/JDxt61Mr1V
— Movistar Team (@Movistar_Team) July 15, 2018
Un favorito sorpresa
Como siempre en las grandes vueltas, aparece un favorito de segunda línea, que se cuela entre los gallos de siempre, y lucha por el podio. En este Tour todos apostaban que fuera Primoz Roglic, aunque es muy temprano para indicarlo porque aún no ha iniciado la montaña, hay un gregario que ha estado mejor que Roglic y que los demás favoritos: Geraint Thomas del Sky. Ha estado atento, no ha sufrido ningún percance, lo que es necesario para ganar, y además ha picado segundos valiosos en las bonificaciones, que seguramente le ayudarán a solventar pérdidas en la montaña, en caso que las tenga. Además es un buen contrarrelojista, y en caso de llegar con opciones a la etapa 20, es decir con alrededor de 2 minutos perdidos con el podio, nos sorprenderá a todos. Por cierto Roglic debió haber salido fortalecido en esta semana, pero su equipo no lo hizo bien en la crono por equipos y ahora está 15 seg por debajo de Froome, Yates y Landa, quienes son mejores escaladores, y a 1min 14seg de Thomas quien también lo hace bien en la crono.
Rigo el Sigiloso
Rigoberto Urán había hecho un Tour perfecto, y su equipo se lució en la contrarreloj por equipos de la etapa 3, ganándole incluso al Movistar, hasta que las caídas le hicieron perder tiempo en la etapa 9 de pavé con final en Roubaix. Sin embargo al igual que Nairo, Rigo se vió atento y con fuerza, siempre en cabeza de pelotón.
Si hay algo que ha caracterizado a Rigo en este Tour, es que nadie lo ve como favorito para el podio, y esto puede jugar a su favor porque va a estar menos marcado que Froome, Bardet o Nairo, lo que le permitirá atacar, o seguir los ataques de sus rivales, y comenzar a descontar tiempo poco a poco en cada una de las etapas de montaña, a aquellos que se vayan rezagando.
Si las caídas de la etapa 9 no afectan el estado físico de Urán, su mano derecha Daniel Felipe Martínez y Pierre Roland van a ser cruciales para el Colombiano, porque le permitirán ahorrar energía, para poder escaparse o seguir los ataques de Nairo y Froome, tal como ocurrió el año pasado, cuando Froome nunca lo pudo dejar en la montaña.
La etapa 10 es una gran oportunidad para una victoria de etapa de Rigo, en un embalaje reducido entre los favoritos, como ocurrió en la etapa 9 del año pasado, con un recorrido de gran desnivel, y final después de un largo descenso. El principal trabajo de Rigo para lograrlo será mantenerse con los favoritos, en una etapa donde van a llover los ataques. Otra gran opción para que Rigo se alce con la victoria es la etapa 15, que finaliza en un llano de más de 10kms, tras un largo descenso de 25kms. Sin embargo Rigo y su equipo deberán provocar cortes en el pelotón en Pic de Nore (último premio de montaña de 1era cat de la etapa 15) para que llegue un grupo reducido a meta.
Al final del día, Rigo va a estar con los mejores, y lo confirmará en la etapa 20, la contrarreloj individual, en la que sellará su puesto en el podio.
La confirmación de un embalador
Todos esperábamos que Fernando El Tigre Gaviria ganara una etapa, ya lleva dos, incluído el maillot Amarillo ganado en la primera etapa. De 5 etapas para embaladores el Colombiano ha ganado 2, una no la disputó por caída, en otra fue 2do y en otra 3ero (finalmente fue descalificado). Un buen balance para un novato, e incluso para un embalador consolidado.
Lo que no se esperaba es que a Fernando Gaviria nadie lo viera como un novato, y le reprocharan no ganar, como ocurrió en la etapa 7 cuando fue superado en franca lid por Groenewegen, o como ocurrió en la etapa 8, cuando perdió la rueda de su lanzador e intentó pasar por un lugar imposible, donde fue cerrado por Greipel, al final los dos fueron suspendidos de la etapa.
A Gaviria lo están midiendo con la vara de ser el embalador en el mejor equipo del mundo para este terreno, el Quick Step, y se aspira que se lleve al menos 2 de las 3 etapas que restan para embaladores (etapas 13, 18 y 21), un gran reto, un tanto injusto desde afuera, pero en su equipo, en su mente de ganador, y en sus potentes piernas, casi una obligación. La descalificación de la etapa 8 lo alejó en la lucha por la camiseta verde, en donde ahora está a 81 puntos de Peter Sagan, sin embargo el Tour tiene muchas trampas, y Gaviria va a seguir luchando hasta el final, igual nadie le reprochará perder ante Sagan, quién ya tiene 5 camisetas verdes y se llevaría su 6ta, con lo que igualaría el record de mayor número de clasificación por puntos, ostentado por el alemán Erik Zabel.