
UCI es el organismo que rige el ciclismo profesional a nivel internacional, es la FIFA del ciclismo. Emite reglas, clasifica a las carreras, hace seguimiento a ciclistas y lucha contra el dopaje.
Las categorías de ciclismo manejadas oficialmente por la UCI son: Pista, Ruta, Bicicleta de Montaña, BMX, BMX Free Style y Trials. Cada una de ellas tiene subdivisiones y utiliza diferentes bicicletas de acuerdo a la necesidad.
Ruta – Road
Es la categoría con más despliegue mediático del ciclismo mundial. Con deportistas reconocidos como Alberto Contador, Christopher Froome, o el lastimosamente célebre Lance Amstrong.
La primera división del ciclismo de ruta en el mundo es el World Tour, con la participación de 18 equipos actualmente. Se corre en carreteras pavimentadas generalmente, excepto en algunas clásicas que se transita por pavé(adoquines) o por sterrato (tierra). Las carreras tienen 3 formatos principalemente: Pruebas de 3 semanas, como El Giro de Italia, El Tour de Francia (la carrera más importante del mundo) o La Vuelta a España. Pruebas de 1 semana: Como el Tour de Romandía, la Vuelta a Catalunya, Vuelta al País Vasco, Critérium del Dauphiné, Tirreno Adriático, París-Niza, Tour Down Under, Vuelta a Polonia, y el Enoco Tour. Y las famosas clásicas que son pruebas de 1 día, entre las que se destacan los 5 monumentos del ciclismo que son Milán-San Remo(Italia), Tour de Flandes (Bélgica), París-Roubaix (Francia), Lieja-Bastoña-Lieja (Bélgica) y el Giro de Lombardía (Italia).
Aparte del World Tour cada año se corre el campeonato mundial en el que los ciclistas corren a nombre de su selección nacional en contrarreloj y ruta (una sola etapa similar a las clásicas).
Contador, Froome y Porte en el Tour de Francia 2013. Foto de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Tour_de_France_2013,_porte_froome_en_contador_(14683160559).jpg
La bicicleta no tiene suspensión, es liviana (preferiblemente de carbono) y aerodinámica, tiene llantas delgadas, y cambios (actualmente 2×11 velocidades). En una gran vuelta se utilizan hasta tres tipos de bicicletas: Contrarreloj, llamada también cabra, la cual es muy aerodinámica y muy incómoda. La bicicleta para subidas, livianas, con perfil de rueda delgado, y sobretodo cómoda, y la bicicleta para plano y embalajes, un intermedio entre la cabra y la bicicleta para subida, un compromiso entre la aerodinámica y la comodidad.
La última década ha sido dominada por Alberto Contador de España, Vicenzo Níbali de Italia, Christopher Froome de Gran Bretaña, y Nairo Quintana de Colombia.
Ciclomontañismo – MTB Mountain Bike
MTB XC – Cross Country
Es la modalidad principal del MTB. Los participantes tienen que dar un número de vueltas determinadas a un circuito generalmente de 4kms. La pista alterna tramos de subida y bajadas cada vez más técnicas, con muy pocos descansos.
La bicicleta utilizada es la llamada Todoterreno, es importante tener una bicicleta liviana, que permite ahorrar energía para los largos recorridos, en los cuales se intenta ir siempre a tope. Al comienzo se utilizaba solamente suspensión delantera, sin embargo cada vez es más común la doble suspensión, dado el incremento de tramos técnicos en la ruta. Tanto los componentes de la bicicleta como la vestimenta deben ser lo más livianos posibles, sin sacrificar seguridad (como en el caso del casco). Se utilizan frenos de disco que son más precisos. Las ruedas son de 27.5″ o de 29″ (de diámetro), estás últimas se están imponiendo dadas sus ventajas para cruzar obstáculos y mantener el momentum. Se utilizan 2 platos y 10 velocidades (los platos pequeños montados sobre la rueda trasera), sin embargo en el último año se está imponiendo el monoplato con 11 velocidades.
Julien Absalon, uno de los principales ciclomontañistas en la última década. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/eb/Julien_ABSALON.JPG
La máxima categoría es la copa mundial, en la cual se corren 6 válidas en países de europa, y el campeonato mundial que se corre una vez al año. Además se hacen campeonatos nacionales y válidas en diferentes países.
Los duros de esta modalidad en la actualidad son Julien Absalon de Francia y Nino Schurter de Suiza, quienes han dominado el campeonato del mundo y la copa mundo durante las últimas 5 temporadas. En mujeres Jolanda Neff de Suiza ha dominado los últimos años.
MTB – Downhill
Modalidad de ciclismo de montaña en el cual los competidores van por terreno de descenso, en pistas de aproximadamente 2,5 Kms, superando obstáculos como rampas, rocas, escaleras, barro entre otros. A pesar de la dificultad se llegan a alcanzar velocidades hasta de 80Kms/h. En esta modalidad los participantes corren solos contra el reloj.
Las bicicletas son de montaña, pero más resistentes que las de Cross Country, y dado que el terreno es de bajada el peso importa un poco menos, como si la estabilidad de la bicicleta y durabilidad de los componentes. Las llantas son un poco más anchas y con mayor agarre, los frenos son de disco hidraúlicos y las bicicletas tienen doble suspensión con un recorrido de aproximadamente 200mm. Recorrido es la capacidad que tiene la suspensión para absorber las irregularidades del terreno, es decir cuanto se puede comprimir, entre mayor sea el recorrido, la bicicleta pasará más fácil sobre los obstáculos.
La vestimenta también es diferente a la de cross country, se utilizan cascos completos, parecidos a los de motocicleta, gafas de monolente, más grandes y que junto al casco ayuda a cubrir toda la cara, rodilleras, coderas, y zapatos con taches pero sin clip (choclos). Todas estas precauciones y más son necesarias, dado que es quizás la modalidad más accidentada del ciclismo.
La máxima categoría del Downhill es la copa mundo, compuesta de 6 válidas que se corre el mismo fin de semana que las válidas de cross country. También se corre el campeonato mundial en una sola válida.
La dura de Downhill es Rachel Atherton de Gran Bretaña, quién ha dominado la Copa Mundo en 13 ocasiones, y ha ganado el campeonato mundial el 4. En hombres el campeón actual es Danny Hart tanto de la Copa Mundo como del Campeonato Mundial. Aquí una muestra de lo que hacen estos magos de la velocidad:
Trials: 20″, 26″ (tamaño de rueda)
Es una modalidad de ciclismo derivada de los triales de motocicleta. El practicante debe salvar los obstáculos naturales y artificiales, tratando de realizar el mínimo número de apoyos con los pies. Generalmente se dan 2 vueltas a 10 zonas o 3 vueltas a 7 zonas. Las bicicletas no tienen cambios ni sillín, se buscan que sean livianas para disminuir el cansancio durante el recorrido, pero resistentes. Las ruedas se usan con poca presión para tener mayor superficie de agarre, y los frenos deben ser altamente precisos. En la actualidad las bicicletas parecen una mezcla entre una cicla de MTB y una de BMX, sin embargo al inicio de esta modalidad eran modificación de una BMX usada, llamadas MOD.
Foto de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/World_Championship_Japan.jpg
El mejor de la historia en trials de rueda pequeña (20″) es Ot Pi, oriundo de España, país que siempre se ha destacado en esta modalidad. En rueda grande (26″) los franceses y los belgas han dominado desde su creación.
Espera las próximas entregas con una breve descripción de: Pista – Track, 4-Cross, Mountain Bike Marathon, Cyclo Cross, BMX, BMX Free Style y ParaCiclismo.
No olvides dejar tus opiniones en los comentarios, y si te gustó, comparte este artículo con tus amigos.