You are here
Home > Cyclocross y 4-Cross > Categorías en el Ciclismo Profesional – Parte 2

Categorías en el Ciclismo Profesional – Parte 2

Esta es la segunda entrega de las categorías del ciclismo profesional avaladas por la UCI. La Unión Ciclista Internacional es el organismo que rige el ciclismo profesional a nivel internacional, emite reglas, clasifica a las carreras, hace seguimiento a ciclistas y lucha contra el dopaje.

Las categorías de ciclismo manejadas oficialmente por la UCI son: Pista, Ruta, Bicicleta de Montaña, BMX, BMX Free Style y Trials. En este link puedes ver la primera parte de las categorías del ciclismo mundial http://www.carrerama.co/categorias-en-el-ciclismo-profesional .

En esta segunda entrega veremos 4-cross, MTB Marathon, y cyclocross.

4-Cross

Aunque es una de las categorías menos reconocidas también es una de las más emocionantes, por ser una prueba de potencia, técnica y mucha velocidad. Es una combinación entre BMX y Downhill. 4 competidores hacen un recorrido sobre una pista similar a la de BMX en lo ancho y en las rampas, pero en bajada; También suele tener algunos rock garden (ver 1:42 del vídeo) similares a los de cross country. La pista tiene entre 300 y 400 mts de distancia, unos 20 mts de desnivel y es recorrida entre 45 y 55 seg.

La bicicleta es similar a una de MTB Enduro, puede tener doble suspensión pero se utiliza generalmente hardtail (solamente con suspensión delantera), el cuadro es resistente, más bajo para mejorar la estabilidad y un poco más pesado.

En 4-cross está el ProTour World Series, que consta de 4 carreras, y el campeonato mundial. El ranking es dominado en su totalidad por europeos, en el 2016 fue ganado por Scott Beaumont de Gran Bretaña y por Helene Valerie Fruhwirth de Austria.

Mountain Bike Marathon

Modalidad practicada por la mayoría de ciclistas aficionados que comienzan en el MTB. Se realizan recorridos de entre 40 y 60Kms, en las llamadas travesías o marchas cicloturista, aunque las pruebas competitivas avaladas por la UCI tienen entre 60Kms y 160Kms , sobre senderos (single track) o trocha (carretera sin pavimentar). También es cada vez más común las pruebas de varias jornadas como la Titan Desert, que se corre en el desierto del Sahara durante 6 días.

Las bicicletas son las típicas de MTB, rígidas, es decir con suspensión solamente adelante, con 100mm o menos de recorrido. Livianas para disminuir el cansancio durante los largos recorridos, los cuales incluyen al menos 100mts de desnivel positivo.

En latinoamérica existen varias maratones importantes abiertas el público en general como la Transandes Challenge en Chile, la Titan Tropic en Cuba, La Ruta de los Conquistadores en Costa Rica, Brasil Ride en Brasil o Andes Epic en Colombia.

 

Leonardo Paez MTB_cycling_2012_Olym

Héctor Leonardo Páez de Colombia, durante los JJOO de 2012. Fotografía de Miaow Miaow

En Marathon también hay campeonato mundial, el cual fue ganado en 2016 por Tiago Ferreira de Portugal, y en el 2015 por Alban Lakata de Austria. En mujeres fue ganado por Jolanda Neff de Suiza en 2016, y en 2015 por Gunn-Rita Dahle de Noruega. También hay una calendario UCI de Marathon, ganado en el 2016 por Arnaud Rapillard de Suiza. Entre los latinoamericanos se destacan los Chilenos Cristobal Silva, Eyair Astudillo y Javier Eduardo Puschel, el Argentino German Dorhmann y el Colombiano Héctor Leonardo Páez (quién ha ganado una medalla de plata y dos de bronce en los mundiales). En damas se destacan las Chilenas Pilar Corvalan y Evelyn Muñoz, y la Argentina María Lourdes Troufo.

Cyclo Cross

Es la nueva sensación del ciclismo, mezclando la aerodinámica con el barro. La cicla vista desde afuera básicamente es una de ruta, con llantas más gruesas, sin embargo tiene algunos detalles extraídos la mayoría de las bicicletas que se utilizan para pruebas de ruta con pavé (como la París Roubaix), y de las ciclas de MTB, por ejemplo el marco es más bajo y los frenos son de disco. El tamaño de la rueda es 700C como las bicicletas de ruta pero con 33mm de ancho, es decir un poco menos que las bicicletas de MTB que tienen 2,1″ (53mm), con un labrado similar. El tenedor es más robusto que el de ruta, pero no tiene suspensión como las bicicletas de MTB. Los componentes están diseñados para que el barro no afecte el rendimiento, por ejemplo entre el tenedor y las llantas hay un espacio amplio para que pueda pasar el barro y no se trabe la llanta. En el siguiente vídeo podemos ver lo importante de las llantas para cada carrera dependiendo de la pista y del clima:

Las pistas de ciclocross tienen un ancho mínimo de 3mts, y distancias entre 2,5 y 3,5 Kms, con terrenos que combinan pavimento, senderos, pastos, subidas, obstáculos en los cuales los ciclistas tienen que bajarse y pasarlos con la cicla al hombro, y sobretodo barro, mucho barro.

Los mejores de ciclocross son los europeos, específicamente los belgas y los holandeses. Al igual que MTB se corren varias válidas de la copa mundo, y el campeonato mundial. El ranking de 2016 fue ganado por los belgas Wout Van Aert y Sanne Cant. El campeonato mundial de 2016 y 2017 fue ganado por Wout Van Aert, y en mujeres el campeonato de 2017 fue ganado por Sanne Cant, sobre la 7 veces campeona y leyenda la holandesa Marianne Vos.

 

 

 

Deja una respuesta

Top