You are here
Home > Análisis > Conclusiones del Giro100, actuaciones y el futuro de los 5 latinoamericanos

Conclusiones del Giro100, actuaciones y el futuro de los 5 latinoamericanos

Después de un Giro en el que no se cumplieron las previsiones (desde aquí dimos como ganador a Nairo, al igual que en casi todos los portales de ciclismo), hacemos un repaso de las principales enseñanzas que nos deja el Giro, y que podemos esperar de los corredores latinoamericanos participantes durante el resto de 2017.

¿Dumoulin el nuevo Induraín?

Dumoulin entró a la pelea, y es muy bueno para el ciclismo dominado en la grandes vueltas de los últimos años por Froome, Nibali, Contador y Nairo, (a excepción de Aru en la Vuelta a España de 2015). Es claro que faltaba algo de chispa que puede aportar el corredor Holandés.

Dumoulin ganó sin tener equipo, hay que aclarar que su gregario en la montaña se cayó y tuvo que abandonar en la etapa de Blockhaus, sin embargo sabemos que un solo gregario en la montaña no es suficiente en las grandes vueltas para proteger a su líder, por ejemplo el Movistar tenía a Anacona, Amador, Herrada e Izaguirre en el bloque de Nairo, y Froome siempre tiene 4 o 5 gregarios para la montaña.O el Sunweb mejora su bloque de escaladores alrededor de Dumoulin, o el Holandés cambia de equipo.

Tampoco hay que hacerse ilusiones sobre si Dumoulin pueda llegar pronto a poner en jaque a Froome, aunque fue el más fuerte del Giro mostró debilidades que sus rivales no aprovecharon totalmente, y que frente a Froome, que además también es un gran contrarrelojista, lo dejarían en amplia desventaja. Así que bienvenido Dumoulin al club de los mejores, pero con reservas. Por ahora creemos que le falta aún mejorar un poco en la montaña, pero lo ha ido haciendo constantemente sin ruido, y si demostró que puede ganar el Giro que es la carrera de 3 semanas con más montaña, seguro puede repetir en la Vuelta y algún día en el Tour.

La apuesta de Nairo

Nairo no está a tope producto de la planificación del Movistar para hacer doblete Giro – Tour. Arriesgaron un poco (y perdieron), mermando el rendimiento durante el Giro para estar al 100% en el tour. Es claro que desde que se tomó la decisión del doblete Nairo siempre dijo que el principal objetivo sigue siendo el Tour, sin embargo sabemos que el Colombiano compite para ganar, y que era el principal favorito para el Giro en su edición del centenario, es claro que a un Giro de Italia no se va a entrenar. Pero si Nairo no estaba en su máximo rendimiento es realmente una hazaña haber podido estar en la segunda posición del podio del Giro 100, derrotando a Nibali, Pinot y Zakarin, que estaban en un alto nivel. El Colombiano ya acumula en carreras de 3 semanas 2 títulos, 3 subtítulos y 1 tercer lugar, para un total de 6 podios con 27 años, un palmares para envidiar, todo un superdotado de este duro deporte. Merece una mención aparte el Movistar, que llevó un equipo equilibrado y se mostró no solo como el equipo más fuerte sino también el más ofensivo. Esperamos que el Movistar forme un gran equipo para el Tour, y sobretodo su líder Nairo, estén a la altura para disputar el Tour a Froome.

Se espera volver a ver a Nairo en la línea de partida del Tour recuperado, y con un gran equipo que lo acompañe, quizás repitan Anacona y Gorka, sus hombres de confianza, pero es claro que el Movistar tiene un grupo de lujo de escaladores que debería arropar a Quintana: Alejandro Valverde, Dani Moreno, Marc Soler, Rubén Fernández, entre otros. Algo es claro, Movistar se mostrará más fuerte que el año pasado para apoyar al Colombiano.

Que esperar de los otros latinoamericanos participantes en el Giro

Fernando Gaviria celebrando su segunda etapa en el Giro 2017. Fotografía de la página oficial del Giro de Italia.

Fernando Gaviria después de un Giro fenomenal, en el que se esperaba que venciera en una o dos etapas y terminó ganando 4, y la camiseta morada de los puntos. Acaba de crear una encrucijada en su equipo sobre quién será su embalador top, su contrapeso es el alemán Marcel Kittel, quién esta temporada no ha estado a tope, aunque ha mejorado su nivel del año pasado, y se espera que muestre todo su talento en el Tour de Francia. De no ser así la balanza se inclinará a favor de Gaviria para el Tour 2018 e incluso para La Vuelta 2017. Gran presión puso el dúo de lujo (Gaviria y Richeze) en el seno de su equipo. Esperamos que Gaviria se concentre en ganar etapas en carreras World Tour de una semana, y se enfoque en el mundial de ruta de Bergen Noruega, que aunque presenta un recorrido para clasicómanos natos como Sagan o Van Avermaet, ya tiene la experiencia necesaria para hacer un buen papel, esperamos que cuente con el equipo idóneo para poder brillar.

Maximiliano Richeze ha pagado con creces su contratación y se ha convertido en el mejor del mundo en su especialidad: Lanzador (último hombre en el tren de embalaje de un rematador como p.e. Gaviria). En algunas ocasiones se ha visto al argentino lanzando a Kittel, e incluso puede que el Quick Step lo incluya en los planes para el Tour. Sin embargo el entendimiento con el Colombiano Fernando Gaviria ha sido total, y será una pareja que marque historia como Cavendish con Renshaw.

Winner Anacona demostró de nuevo que es la mano derecha de Nairo, y aún estando con algunas molestias siempre estuvo atento para ser el último hombre en la montaña para lanzar a Nairo, o para hacer el puente. Winner está a un nivel altísimo, incluso cuando seleccionaba la carrera ni siquiera todos los líderes de escuadra podían seguir su ritmo. Esperamos que Winner descanse, y quizás repita en el Tour para acompañar a Nairo a una hazaña aún más difícil.

Sebastián Henao sigue el silencioso y a veces tortuoso trabajo de crecer como gregario en un equipo como el Sky, que puede tener hasta 5 líderes (Froome, Landa, Thomas, Kwiato, Checho Henao, entre otros). Pero está haciendo el curso completo y en el Giro fue quizás el gregario más sacrificado del equipo, ayudando a Landa en varias ocasiones e incluso quedando como último hombre algunas veces cuando no era su función. Necesita tener un poco más de fondo y seguir con su progresión en la escalada para hacerse indispensable, no solo en el Sky sino necesario para cualquier equipo que quiera ficharlo. Posiblemente no vaya a ninguna otra grande en 2017, así que tiene que aprovechar sus oportunidades en vueltas de una semana y comenzar a mostrarse con fuerza como un posible líder a futuro.

Andrey Amador tuvo un buen Giro, más silencioso que en los dos años anteriores pero con un mejor trabajo de gregario apoyando a Nairo como último hombre en algunas etapas y metiéndose en la fuga en otras para buscar un puente que nunca se dio. El Tico puede llegar a subir como Dumoulin y mejorar en la contrarreloj, para poder ser un rival serio para la Clasificación General en una vuelta grande. Pero le queda muy difícil lograrlo en el Movistar con Nairo y Valverde como líderes. El problema es que de salirse no estaría en un equipo top, difícil elección.  Sin embargo en caso de hacer un trabajo específico en la montaña como Dumoulin puede convertirse en un contrincante de peso para las carreras de una semana, que tanto necesita el Movistar después de la salida de Ion Izaguirre. Seguramente Andrey descansará y lo volveremos a ver a un gran nivel en la Vuelta a España.

De Daniel Felipe Martínez no tenemos mucho que decir, pasó sin pena ni gloria, sufrió en la primera semana y cuando se esperaba que mejorara su nivel tuvo que abandonar, una lástima para el Colombiano.

Deja una respuesta

Top