
- Dumoulin, un monstruo: Fue el año de consolidación de Dumoulin, después de un 2017 en el que ganó el Giro, el holandés tenía que mantener su nivel, y lo hizo frente a grandes rivales, quedando segundo en el Giro 2018 detrás de Froome, 2do en el Tour después de Geraint Thomas, 2do en los mundiales de contrarreloj frente a Rohan Dennis, y 4to en los mundiales de ruta. En Innsbruck comprobó que tiene un gran fondo, que le sirvió para incluso pasar el último muro que no se adapta a sus características, con los mejores. Además Dumoulin tiene una velocidad de punta interesante para embalajes reducidos, por lo que creemos que está listo para optar a las clásicas como Strade Bianche y Lieja Bastoña Lieja, e incluso mundiales montañosos.
- La debilidad de Yates: Este año vimos que a Simon Yates le cuesta las etapas con subidas encadenadas y bastante desnivel acumulado, como ocurrió en la etapa de Finestre en el Giro y en el Campeonato Mundial de Innsbruck Tirol. En la Vuelta a España el recorrido solamente presentó una etapa de este tipo, que pudo afrontar sin problemas. Pero si Simon Yates quiere ganar un Giro de Italia o un Tour de Francia debe mejorar en este apartado, en donde Domoulin y Froome son muy fuertes.
- La versatilidad de Romain Bardet: Este año Bardet apuntó nuevamente como objetivo principal el Tour de Francia. Las cosas no le salieron bien y solo pudo ser 6to, detrás de los contrarrelojistas que saben subir y de Krispis. Aún así Bardet tuvo uno de sus mejores años, y mostró la cara en diversos escenarios, como en el Dauphiné en donde fue 3ero, y en el Tour de Alemania donde fue 8vo, sin embargo sus mejores presentaciones fueron en carreras de un día como la Strade Bianche donde fue 2do, la Lieja Bastoña Lieja donde fue 3ero, el campeonato mundial donde fue 2do, y la victoria en el Gran Prix la Marseillaise (1.1). Bardet se confirmó este año como un corredor completo, y no es descabellado que en 2019 gane una importante clásica del World Tour (Amstel, Lieja o Strade), e incluso se perfila como uno de los favoritos para Il Lombardía en 2018. Los escaladores Colombianos como Henao, Rigo e incluso Nairo deberían mirar la evolución de Bardet, quien aparte de ser un gran escalador, mejoró en el llano, y entrenó el fondo para etapas largas, habilidades necesarias para correr las clásicas.
- Henao: El cambio de aires (pasa del Team Sky al UAE Team Emirates) le vendrá bien a Sergio Luis “Checho” Henao, quien este año llegó con un 74 días de competencia al campeonato mundial, lo que quizás le pasó factura en su rendimiento. Su temporada no fue mala, con el campeonato nacional de ruta, un 9no puesto en Lieja, 11 en flecha Valona, 4 en Oro y Paz y 13 en el Giro, en la mayoría de carreras trabajando para sus compañeros de equipo. Pero si en su nuevo equipo Checho se enfoca en alternar apoyo a los líderes en vueltas de 3 semanas, y objetivos personales como Clásicas de las Árdenas o carreras de 1 semana, podrá demostrar su calidad. En el UAE Team Emirates tendrá que alternar el liderato, o trabajar para Fabio Aru y Dan Martin, solo 2 líderes contra 5 (Froome, Thomas, Poels, Egan, Kwiato) que tiene el Sky, pero la temporada tiene suficientes carreras para que el Colombiano pueda brillar.
“Quiero a Sergio Luis Henao de ganador” • Espero os guste la entrevista • pic.twitter.com/LgxSxdSBK4
— Joxean Fdez. Matxin (@Matxin_) October 3, 2018
- El clasicómano es clasicómano: Michael Valgren fue el único que hizo un ataque lejano, (a parte de la fuga inicial) desde la última subida a Igls, logrando una buena diferencia en la bajada y en el plano antes del muro final, lo que le valió un 7mo puesto en el mundial. Recordemos que Valgren fue el ganador este año de la Amstel Gold Race y de la Omloop Het Nieuwsblad, clásicas World Tour con características muy diferentes. Este era el punto preciso para que escaladores que no fueran muy fuertes en los muros atacarán, como los Holandeses y Colombianos, e intentarán dejar atrás a Alaphilippe y a Valverde, pero la oportunidad fue desaprovechada.
- Nairo en los muros: En esta época en el que la diferencia es muy poca entre los escaladores y los contrarrelojistas que suben a un ritmo determinado, la potencia al rematar en subida y la potencia para subir los muros es muy importante para poder obtener segundos valiosos sobre los rivales, tal como se vio en La Vuelta a España. Nairo estaba muy bien en el mundial, pero al final se quedó en el último muro, en este caso fue porque el kilometraje acumulado le pasó factura. Sin embargo es una buena idea que el Colombiano intente mejorar en las subidas más inclinadas con porcentajes superiores al 10%, de lograrlo podría hacer buenos resultados en las clásicas de las Árdenas y en las llegadas con alta inclinación de las grandes Vueltas, y ganar más etapas, lo que motiva bastante. Por cierto no hay que descartar al Colombiano si está en los planes del Movistar para el Giro de Lombardía.
- Alejandro Valverde: Su impresionante victoria ha sido duramente criticada por muchos sectores, dada su sanción de dos años (entre 2010 y 2012) por dopaje, al encontrarlo culpable en la Operación Puerto de ser cliente del tristemente célebre doctor Eufemiano Fuentes durante el 2005. Hay algo que es claro destacar, en el ciclismo actual Valverde es uno de los ciclistas más vigilados del pelotón, uno de los que más pruebas antidoping se le hacen al año, así que es muy difícil que siga corriendo dopado, y hasta que haya una prueba de esto es totalmente injusto acusarlo de algo que no ha ocurrido en la actualidad. Por otra parte ya pagó su sanción y deberíamos dejarlo en paz, cometió errores y pagó por ellos, ahora corre limpio y ha ganado muy bien el mundial. En lugar de criticarlo deberíamos disfrutar a un corredor de esta calidad que gana en tan diversos escenarios. Por otro lado me gustaría resaltar dos cualidades de Alejandro Valverde, es un gran compañero de equipo, siempre preocupado por los demás, sin hacer ruido al respecto, hecho que hace que sus compañeros lo apoyen totalmente. La segunda cualidad es que es un luchador, que ha sabido sobreponerse a situaciones duras como la mencionada operación puerto, o como la fuerte lesión sufrida el año pasado por la caída en el Tour de Francia, y siempre vuelve igual o más fuerte, Valverde nunca se rinde, es una cualidad que los jóvenes tienen que aprender del murciano. Por último creo que es una victoria merecida, tanto de Valverde que con este oro se cuelga su 7ma medalla en los mundiales de ruta, e igual de merecida por el equipo, quienes se la jugaron toda por el murciano y lograron su objetivo.
Foto de portada por Granada en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:20180930_UCI_Road_World_Championships_Innsbruck_Men_Elite_Road_Race_Valverde_wins_850_2058.jpg
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license