You are here
Home > Análisis > Conclusiones Vuelta a Colombia Oro y Paz 2018

Conclusiones Vuelta a Colombia Oro y Paz 2018

La edición 2018 de la Vuelta a Colombia Oro y Paz, primera carrera 2.1. realizada en Colombia, nos dejó un buen sabor de boca, con una estupenda presentación de los equipos profesionales (World Tour y Profesional Continental), y una dura batalla plantada por los equipos locales dando un gran espectáculo al inicio de la temporada. Para destacar la alta asistencia de público, que en algunas subidas parecía que fuera un puerto del Tour, el Giro o La Vuelta, y en las partidas y metas de las etapas se reunían aficionados que podrían fácilmente llenar un estadio de fútbol. El ciclismo vive un nuevo auge en Colombia, y estamos seguros que se va a mantener gracias a la nueva generación de talentos como Egan Bernal, Superman López, Daniel Felipe Martínez, Ivan Sosa y muchos más.

Aparte de la impresionante victoria de Egan Bernal en su primer año en el World Tour, sobre líderes de escuadras consolidados como Nairo, Rigo y Henao, que lo pone en la mira de todos los aficionados y especialistas, vale la pena destacar los siguientes puntos de la Vuelta a Colombia Oro y Paz:

1. La organización estuvo a la altura, acertando principalmente en 2 frentes:

  • La convocatoria: Invitaron a varios equipos WT y lograron que asistieran el Sky, el Movistar, el Quick Step y EF Education First Drapac Cannondale, es decir 4 de 18 equipos World Tour, y 3 de los 6 mejores equipos del 2017. Además asistieron 9 equipos profesionales continentales (segunda división del ciclismo mundial): UnitedHealthCare, Androni Sidermec Botecchia, CCC, Holowesko, Manzana Postobon, Euskadi Murias, Bardiani CSF, Israel Cycling Academy, y Burgos BH. Es decir de 25 equipos participantes más de la mitad fueron equipos profesionales.
  • El recorrido: Aunque sobre el papel no era un recorrido duro teniendo en cuenta las carreras que se suelen hacer en Colombia, se presentó terreno llano para embaladores, y terreno suficiente para sacar diferencias en la clasificación general, con 3 etapas que dieron espectáculo. Una apta para puncheurs como Alaphilippe, y dos durísimas como la llegada a Salento y la llegada a Manizales, nada que envidiar. Con este recorrido la Colombia Oro y Paz se perfila como un buen inicio de temporada para los líderes de los equipos que luchan para la Clasificación General, a diferencia de San Juan (en Argentina), más apta para embaladores y el Tour Down Under (en Australia) ideal para Puncheurs y embaladores.

Julian Alaphilippe del Quick Step, ganador de la tercera etapa

2. Los equipos WT no vinieron a pasear: Los 5 primeros de la clasificación general pertenecen a equipos World Tour. También ganaron la clasificación de la montaña, la de los jóvenes, la de las metas volantes y la de los equipos, es decir se tomaron en serio la carrera. Caso especial el Sky, que hizo un campamento de entrenamiento en altura desde 2 semanas antes de la carrera, movieron su infraestructura para aprovechar la altura de Colombia. Esta estrategia se puede replicar y ofrecer a otros equipos para los próximos años.

Fernando Gaviria se llevó 3 etapas y la camiseta por puntos

3. Alvaro Hodeg tuvo un prometedor inicio de temporada encajando perfectamente en el tren del Quick Step, tanto en la Colombia Oro y Paz como en la Vuelta a San Juan. Creemos que Gaviria intentará llevarlo en su equipo a algunas carreras del World Tour para que se foguee, aunque vemos muy difícil que logre entrar en una vuelta de 3 semanas. Seguramente Hodeg después de este prometedor inicio va a tener una participación constante en carreras de una semana del World Tour.

4. Rodrigo Contreras y el EPM UNE honraron la carrera. En general vimos al ataque y en las fugas a los equipos nacionales, sobresaliendo el Medellín, el EPM UNE, el Bicicletas Strongman Coldeportes, el Orgullo Paisa, y el Manzana Postobón. Rodrigo Contreras (de solo 23 años) fue en el más combativo de la carrera, participando en largas fugas que luego se convirtieron en intentos solitarios en las etapas 5 y 6, y siendo rebasado a escasos 300 mts de la meta en la etapa reina en Manizales, después de hacer solo la última subida de 20 kms. Lo de Contreras fue heróico y ojalá le sirva para que sea contratado en un equipo Procontinental o World Tour, recordemos que Contreras fue parte del Quick Step durante un año, sin embargo una lesión hizo que tuviera una temporada con bajo rendimiento y no pudo obtener buenos resultados. También para resaltar el 8vo lugar en la general de Aristóbulo Cala del Strongman Coldeportes, y el noveno lugar de Danny Osorio del Orgullo Paisa, muy buenas actuaciones de estos equipos continentales frente a los profesionales.

La alegría de Rigo ante su público en Salento, después de ganar la 5ta etapa

5. El hombre de confianza de Rigo: El EF Education First Drapac Cannondale hizo un trabajo tremendo en la Colombia Oro y Paz, compitiendo de tú a tú con el Sky y el Movistar por la clasificación general. Hay que reconocerlo, el año pasado el equipo se vio apoyando a Rigo y a Michael Woods en las grandes vueltas, sin embargo se veía a sus líderes aislados en la alta montaña. La sorpresa de la Colombia Oro y Paz fue Daniel Felipe Martínez, quién ayudando a Rigo, le alcanzó para estar 5to en la clasificación general, incluso fue el encargado de cubrir los ataques del Sky y del Movistar y siempre se vio subiendo al nivel de los mejores. Definitivamente Rigo encontró su hombre de confianza en la montaña, tan necesario para ganar, como lo es Anacona para Nairo y Poels para Froome. Gran contratación, esperamos que Daniel Felipe siga a ese nivel, porque su equipo y Rigo lo va a necesitar.

6. El tren que necesita Sebastián Molano para ganar: El Manzana Postobón tiene en Juan Sebastián Molano un gran embalador, que le ha dado visibilidad en carreras tan importantes como Volta ao Alentejo en Portugal (2.1.) en la que ganó 2 etapas. En la Vuelta a Colombia Oro y Paz ocupó el podio en 3 etapas, siendo 2 veces 2do y una vez 3ero, siempre detrás de Fernando Gaviria. Importante que en los embalajes le ganó a hombres importantes como Matteo Malucelli del Androni y Andrea Guardini del Bardiani CSF. Es claro que Gaviria está por encima de Molano, sin embargo parece que el Manzana necesita fortalecer su tren de lanzamiento para aprovechar al máximo el potencial de Juan Sebastián, y poder lograr victorias incluso frente a equipos del World Tour.

7. Ivan Sosa del Androni Sidermec Bottecchia fue la otra sorpresa de la carrera, ocupando el 6to puesto en la clasificación general y subiendo siempre con el grupo de favoritos. Además ganó una etapa en la reciente Vuelta al Táchira. Sosa tiene solamente 20 años y es el relevo de Egan Bernal en el Androni, aún no está al nivel de Egan, pero esperamos que siga creciendo este año, dándole importantes y necesarios resultados al equipo.

8. El Movistar ha sido duramente criticado por dejar ir a grandes gregarios como Visconti, Castroviejo, los hermanos Izaguirre o los hermanos Herrada, dejando sin gregarios con experiencia a Nairo, Valverde y Landa, sin embargo hay que reconocer que saben contratar. En la Colombia Oro y Paz vimos a Richard Carapaz, Antonio Pedrero y Dayer Quintana maduros, capaces de llevar el lote y proteger a su líder cuando sea necesario. Nairo aparte de Anacona, tiene a su disposición otros muy buenos gregarios, sobretodo al buen escalador Carapaz.

9. Otra grata sorpresa fue la presentación del también ecuatoriano Jhonatan Narváez, ocupando el 10mo lugar en la clasificación general, después de ocupar la 16va posición en la Vuelta a San Juan. Muy buena presentación de Narváez, quién será un importante apoyo para los líderes del Quick Step en las carreras por etapas.

Egan Bernal, Campeón de la primera versión de la Vuelta a Colombia Oro y Paz

10. Por último la victoria de Egan no fue sorpresa, el manager del equipo Sky Dave Brailsford había anunciado que el líder era Sergio Luis, pero que Egan sería la segunda opción. La victoria en la general de la última etapa fue un juego perfecto de estrategia de dos bazas, que solo un equipo con una nómina como la del Sky puede lograr. Lo importante es que es un campanazo para sus rivales, porque a las carreras de una semana en las que suelen llevar a Checho Henao o a Poels de líderes, con Egan tendrán un gregario de lujo y una segunda opción para la clasificación general. Así que preparémonos para ver a Egan y al Sky repitiendo lo que hicieron en la Vuelta a Colombia Oro y Paz entre marzo y abril.

Nairo Quintana, líder durante 2 etapas

11. Otra más para que no se quede en el tintero, no es que Nairo y Rigo estén por debajo de Egan, ellos se preparan para el Tour de Francia que es en Julio, y no pueden estar su máximo nivel a esta altura de la temporada, eso si que ocuparan el podio es una muestra que igual su nivel de base es muy alto, y seguramente los veremos luchar por la victoria del Tour.

No olviden compartir este artículo con sus amigos amantes del ciclismo.

* Las fotos de este post son cortersía de David Salazar @DavidSalocho

Deja una respuesta

Top