You are here
Home > MTB > Cronoescalada Chingaza 2016

Cronoescalada Chingaza 2016

Galería del paraíso a 3000msnm

El 04 de diciembre de 2016 se realizará la segunda versión de la Cronoescalada en el Parque Nacional Natural Chingaza, La Calera, Cundinamarca, Colombia.  Clima frío, muy frío, con alturas entre 2600 en el municipio La Calera, hasta 3800 m.s.n.m. Como referencia, Bogotá está a una altura de 2600 m.s.n.m.

Es una carrera atractiva por su formato de cronoescalada, se puede participar individualmente y por equipos al mismo tiempo. También existe la modalidad por parejas.

Lo Mejor: Llegar al páramo de Chingaza, con frailejones y agua abundante. Un paisaje diferente y escaso en el mundo (Colombia tiene el 49% de los páramos del planeta según GreenPeace). Chingaza por su parte produce el 80% del agua que consume Bogotá. Llegar a esa altura, rodeado de esa vegetación, sobre una bicicleta es una sensación incomparable.

El pueblo fantasma:

En los primeros metros del recorrido se encuentra un pueblo fantasma, las ruinas de la fábrica de cementos samper, una capilla, una escuela y algunas viviendas en las cuales habitaron los trabajadores de la cementera. Este sitio ha sido protagonista de múltiples leyendas urbanas, e incluso llegó a ser sitio de un tour de terror programado en las noches, por lo cual debió ser aislado y cerrado totalmente al público. Actualmente se encuentra en demolición, sin embargo en las primeras curvas de la subida se pueden tomar algunas fotos espectaculares del sitio.

Recorrido:

Se inicia a la entrada del Parque después del puesto de control, unos 2 kms al norte del casco municipal de La Calera. Una vez se toma el desvío de la cementera abandonada comienza lo más duro del recorrido en inclinación, el primer km entre el 8 y el 9%. A partir de allí vienen 3 kms con la inclinación promedio del 6%. En el km 4 se encuentra un descanso casi plano que hay que saber aprovechar, después 2 kms de subida con un 6% de promedio. El siguiente descanso se encuentra en el km 6 en donde está el desvío para ir a las lagunas y al sitio donde está la toma de la famosa agua manantial. A partir del km 7 inicia el parque natural (ya estamos a 3000msnm) es una sola subida de inclinación constante hasta el km 14, con algunos tramos de descanso en el último kilómetro. Desde allí se desciende unos 4kms hasta Piedras Gordas que es el punto en el que se encuentran los guardaparques. Allí se sigue descendiendo unos 3 kms y luego una última subida de 5kms, con la misma inclinación promedio, sin embargo a esta altura las piernas están muy fatigadas y se torna durísima.

En general es una subida pareja, suave, pero se complica por su longitud, y porque desde la entrada al Parque, se está a una altura superior a 3000msnm, lo cual hace el oxígeno más escaso y es más difícil recuperarse. Se recomienda arrancar regulado y coger un paso que lo lleve hasta el final, si acelera al comienzo le puede dar el famoso Soroche (malestar que se siente a grandes alturas en las cordilleras por la falta de oxígeno y el enrarecimiento del aire, y que se manifiesta con mareos, bajada de presión, dolor de cabeza o trastornos respiratorios). Advertencia: No suba si no tiene una muy buena condición física. Se recomienda entrenar el mismo recorrido (solo se puede llegar hasta Piedras Gordas normalmente), una o varias veces en los días anteriores a la carrera.

La cronoescalada finaliza a 3800msnm, así que es recomendable descender una vez se termina el recorrido. Las mejores fotos están unos 2 kms descendiendo con valles de frailejones. Si lo pueden recoger de regreso en Piedras Gordas estaría ahorrándose un duro tramo, que seguro va a agradecer.

 

Recomendación:

Ropa para el frío, sobretodo para la bajada. Un cortafrío no es suficiente. También llevar la billetera y el celular en una bolsa plástica dentro del morral para que no se mojen. Se recomienda guantes de dedo largo y llevar guantes de latex debajo de los guantes normales. Se debe llevar comida, ya que la mayor parte del recorrido transcurre dentro de un parque natural protegido, donde no hay sitios para aprovisionarse.

Organizada por Revista AcciónMTB. Categorías:

  • Individuales masculinas (Senior, Master A, B, C y D) y femeninas (Senior y Master) según edad. 28km hasta la mina de Palacio al interior del Parque Nacional Natural Chingaza.
  • Parejas (con un tiempo de handicap para miembros femeninos) 28km hasta la mina de Palacio al interior del PNN Chingaza.
  • Sport masculino y sport femenino 14.5Km, solamente hasta el primer Alto 3580mts.

Las inscripciones están en $55000 hasta el 4 de Octubre (medalla personalizada) y $60000 hasta el 4 de noviembre.

De regreso no olvide tomarse una buena agua de panela bien caliente con queso en la galería de La Calera.

Fotografía

Eliana Andrea Vaca

https://www.behance.net/elianavaca

 

Deja una respuesta

Top