
Mucho se ha hablado de la rivalidad entre el Imperio Británico (el Ineos) y el Jumbo Visma de cara al Tour de Francia 2020, sin embargo hay dos equipos que tienen la fuerza suficiente para meterse al podio, e incluso si las circunstancias de carrera lo permiten pelear por la camiseta amarilla. Estos equipos son el Astana liderado por Miguel Ángel López, y el Bahrain McLaren liderado por Mikel Landa.
El Bahrain Mclaren sufrió un cambio importante desde que McLaren ingresó al equipo en 2019, con dos hechos relevantes: El equipo se metió de lleno en el desarrollo tecnológico y humano, y la llegada de Rod Ellingworth como director del equipo el 01 de octubre de 2019, quién fue uno de los fundadores del equipo Sky.
Para 2020 el equipo fichó a Mikel Landa, un líder en el que confían para las carreras de 3 semanas, y fuertes gregarios, entre los que sobresale Wout Poels, el holandés es uno de los mejores gregarios para la montaña del pelotón, y será la mano derecha de Landa para el Tour. Ambos habían trabajado previamente para Ellingworth en el Team Sky.
Preselección para el Tour: Mikel Landa (España), Wout Poels (Holanda), Dylan Teuns (Belgica), Damiano Caruso (Italia), Pello Bilbao (España), Matej Mohoric (Eslovenia), Mark Cavendish (Reino Unido), Sonny Colbrelli (Italita), Marco Haller (Austria), Heinrich Haussler (Australia), Iván García Cortina (España), Eros Capecchi (Italia), y Rafael Valls (España).
Fijos: Mikel Landa como líder indiscutible, Wout Poels como gregario de lujo para la montaña, Dylan Teuns y Pello Bilbao como gregarios para la montaña, que además pueden meterse en fugas y ganar etapas, Iván García Cortina para el llano y para meterse en embalajes, y Matej Mohoric, un cazaetapas imprescindible en las grandes vueltas.
Cupos restantes: Seguramente al menos uno de los dos cupos restantes sea para un rodador entre Haussler y Haller, me inclino más por Haller, y el otro para otro escalador teniendo en cuenta el recorrido montañoso, que sería Damiano Caruso.
Análisis del equipo:
Esta nómina podría ser la más potente en la montaña con Poels como último gregario, Bilbao, Caruso, y Teuns en el tren, y Mohoric un poco más libre para buscar etapas. Hombre a hombre en la alta montaña no tienen nada que envidiarle al Ineos o al Jumbo Visma, además tienen experiencia de proteger a un líder fuerte como lo hicieron con Nibali en los últimos años.
Otro punto a favor a nivel táctico es la presencia de Ellingworth, quién trabajó en el Sky/Ineos desde su creación, y puede ser vital para descubrir las estrategias del equipo dominador del Tour de los últimos años, si Ellingworth llevó a Landa y Poels al equipo, es porque cree que puede vencer al Ineos.
Todo el equipo va al servicio de un solo líder, lo que permite compartir esfuerzos, además al tener un recorrido favorable con 8 etapas de montañas y solo una crono de 36km con final en alto, hace que el Tour 2020 sea ideal para que Landa brille, un podio estaría a su alcance. El español está vez tiene todo a su favor, equipo, recorrido, material técnico, explosividad para subidas, y madurez como corredor, lo que debería ser suficiente para sacar máximo provecho de este Tour.
Desde el punto de vista táctico Landa deberá estar pendiente en momentos en que el Ineos y el Jumbo Visma se estén vigilando, para encontrar un hueco y poder atacar, o hacer alianzas con otros escaladores con equipos menos potentes para atacar al grupo de favoritos, como Pinot y Miguel Ángel López. Debe marcarse atacar en etapas como la 15 con llegada en Grand Colombier y la 17 con llegada en Col de la Loze, con finales ideales para sus características, y ubicadas al finalizar la segunda semana y comenzar la tercera, momento en que Landa suele comenzar a sacar diferencias a sus rivales por su fondo. Para lograr el podio necesita al menos 2min y medio de ventaja frente a sus rivales antes de la contrarreloj final, eso sí debe entrenarse mucho más en este apartado porque en los últimos años no lo ha hecho muy bien.
El punto débil del equipo quizás pueda ser el viento, se espera que durante agosto pueda causar estragos en la carrera, así que la decisión de llevar a Cortina, Haller e incluso otro más para el llano será importante para proteger a Landa, quién algunas veces se ha visto atrapado por los abanicos. La otra incógnita es si Landa sucumbirá ante la presión del liderato, o su experiencia adquirida en los mejores equipos del pelotón para grandes vueltas (Astana, Ineos, Movistar), le dará la sabiduría necesaria para lograr su tan anhelado podio en el Tour, piernas y equipo tiene.
El segundo objetivo del equipo podrían ser los triunfos parciales, para lo cual el Bahrain Mclaren cuentan con tres cazaetapas consagrados para etapas de montaña como Dylan Teuns, Mohoric y Bilbao, al ser los 3 grandes escaladores podrían lanzarlos en las fugas como puente para Landa, en caso de no poder ejecutar la estrategia podrían buscar ganar etapas. Por otro lado Iván García Cortina puede vencer a los mejores en llegadas masivas con un poco de desnivel, tal como lo demostró ganando la etapa 3 de la París Niza sobre Sagan, eso sí tendrá que buscar ubicarse casi solo en los embalajes, porque máximo contará con uno o dos compañeros para lanzarlo.
Foto por @ScottMitchell @TeamBahrainMcLaren