
En Carrerama hacemos un repaso de lo que fue EL MEJOR AÑO EN LA HISTORIA DEL CICLISMO EN COLOMBIA, y qué esperar en el 2017 para los protagonistas del 2016. En la primera entrega hablamos de Cross Country, Downhill, BMX y ciclismo de Pista, ahora en la segunda y última entrega hablaremos de los ciclistas paralímpicos, y del ciclismo de ruta. Danos tu opinión en los comentarios o recuérdanos si se nos escapa algún ciclista destacado durante el 2016. La primera parte del resumen del año la publicamos aquí http://www.carrerama.net/el-mejor-ano-en-la-historia-del-ciclismo-en-colombia-resumen-2016
PARACICLISMO
Estos héroes pasan la mayor parte del tiempo anónimos, así que en Carrerama queremos hacer un recuento, y seguir haciendo seguimiento de sus logros durante los próximos años.
La delegación de paraciclismo realizó una destacada presentación en los Juegos Paralímpicos de Río tanto en ruta como en pista (aquí los resultados completos de los paraciclistas en río), obteniendo tres medallas de bronce con Nestor AYALA AYALA en la Carrera De Ruta Masculina – T1-2, Edwin Fabian MATIZ RUIZ en Persecución Individual Masculino 4000m – C5, y Diego German DUEÑAS GOMEZ en Persecución individual masculino 4000m – C4. También se logró top 5 con Alvaro GALVIS BECERRA en Pista Persecución individual masculino 3000m – C2, Edwin Fabian MATIZ RUIZ en Pista Contrarreloj Masculino 1000m – C4-5, Daniela Carolina MUNEVAR en Contrarreloj Femenino – C1-2-3, Esneider MUÑOZ MARIN en Carrera De Ruta Masculina – C1-2-3, y Diego German DUEÑAS GOMEZ en Contrarreloj Masculino – C4.
Daniela Carolina MUNEVAR es la «dura» tanto en pista como en ruta. En los JJOO de Río ocupó el 4to puesto en la Contrarreloj Femenino – C1-2-3, y el 10mo puesto en la Carrera De Ruta Femenina – C1-2-3. Y en los campeonatos mundiales de Pista corridos en marzo en Italia, ganó una medalla de plata en Scratch C2, una medalla de bronce en 3km Persecución C2, y ocupó el 6to puesto en contrarreloj C2 – 500m.
Daniela Carolina Múnevar, subcampeona mundial en Scratch y medalla de bronce en Persecución. Foto de Federación Colombiana de Ciclismo
Y es que además de Daniela Carolina, la delegación de paraciclistas Colombianos también se destacaron en los campeonatos mundiales obteniendo una medalla de bronce con Esneider MUNOZ MARIN en Scratch C3, Top 5 con Diégo German DUENAS GOMEZ que se clasificó 4to en persecución 4Km C4, y en Scratch C4, Edwin Fabian MATIZ RUIZ fue 5to en Persecución 4Kms C5, y Alvaro GALVIS BECERRA fue 5to en Scratch C2.
CICLISMO DE RUTA
El 2016 ha sido sin duda alguna el mejor año para el ciclismo de ruta, la impresionante participación de los llamados «escarabajos» en las carreras del World Tour despertaron un sentimiento de patriotismo en los colombianos, que nos hizo ver banderas tricolor por doquier, tuvimos el privilegio de ver a nuestros ciclistas como protagonistas de etapas de las grandes carreras, e incluso en el podio entonando el himno nacional.
Todo este revuelo ha ido posicionando el ciclismo como el deporte nacional y desde ya se empiezan a formar los futuros campeones. Colombia se confirmó como el segundo mejor país del mundo en el World Tour detrás de España (que tiene un equipo World Tour y un equipo Continental Profesional), aquí los principales protagonistas de este año de ensueño
El surgimiento de un sprinter (embalador): La tradición ciclista de Colombia se caracteriza por tener ciclistas delgados, ligeros y escaladores, sin embargo este año Fernando «El Misil» Gaviria confirmó lo que había mostrado en la pista, y se coló en el grupo de los mejores sprinters del mundo. Gaviria logró 8 victorias, 3 de estas en el World Tour (máxima categoría del ciclismo mundial) en la Tirreno Adriático y en el Tour de Polonia. Además logró un 4to puesto en los Juegos Olímpicos, en lo que fue su retirada de la pista. Para el 2017 se espera a un Fernando Gaviria mejor adecuado al pelotón, peleando por ganar alguno de los monumentos del ciclismo: Milán San Remo o Tour de Flandes, o estrenándose en una carrera de 3 semanas. Lo más relevante es que por primera vez en la historia, Colombia tiene un sprinter entre los 10 mejores del mundo, y al mismo tiempo un clasicómano en ciernes, con solo 22 años.
Nairo Quintana «Nairoman»
Todos conocemos su talento de sobra, sin embargo este año aunque no logró la ansiada victoria del Tour de Francia, alcanzó sin estar en plena forma, el podio con un 3er puesto en la clasificación general, lugar soñado por la mayoría de capos de las escuadras World Tour. Después de un mes de descanso Nairo retornó a la Vuelta a España y nos hizo vibrar con sus exhibiciones en la montaña, mientras cantábamos «Nairoman, Nairoman, no es un ciclista es Nairoman». Nairo conquistó el título, venciendo a un fuerte Chris Froome, y de paso aprendiendo tácticas para ganarle al temible líder del Sky. Este aprendizaje le va a servir para ganar el Tour de Francia 2017.
Esteban Chaves el «Chavito»
Junto a Nairo, lograron que Colombia estuviera en el podio de las 3 grandes (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España). El Chavito conquistó un difícil segundo puesto en el Giro, y lo más sorprendente fue que volvió a subirse al podio en La Vuelta a España, esta vez ante rivales de mayor pergamino. Además cerró el año siendo el primer Colombiano en la historia en ganar un monumento del ciclismo, al imponerse en el Giro de Lombardía de Italia. Ahora el reto de Chavito está en intentar ganar una grande, para lo cual deberá mejorar sus prestaciones sobre la cabra (bicicleta de contrarreloj), apartado en donde aún puede perder minutos respecto a sus rivales para la clasificación general. Sabemos que Esteban al igual que Nairo es un superdotado, y esperamos que en esta temporada pelee el título del Giro de Italia, o de La Vuelta a España por sus capacidades y porque el equipo se ha reforzado con escaladores que lo acompañen en los puertos y le ayuden a ahorrar energía.
Jarlinson Pantano
Ganó una etapa de el Tour de Francia, y quedó segundo en dos etapas. Esto le valió a Pantano un contrato con el Trek el próximo año, en donde correrá junto a Alberto Contador. Esperamos que Jarlinson siga su progresión, se destape como una opción válida para las clásicas de las ardenas, y siga aprovechando las fugas.
Darwin «El Puma» Atapuma, 9no en la Clasificación General del Giro de Italia. Fotografía de https://www.flickr.com/people/115827683@N07
Darwin «el puma» Atapuma
Este año el nariñense subió un escalón su nivel, logrando un importante 9no puesto en la clasificación general del Giro de Italia, y protagonizando una de las jornadas más emocionantes del Giro, en la etapa reina con llegada en Corvara (Alta Badia), en la cual protagonizó una escapada de más de 100 kms, y fue cazado por un terceto (entre los que estaba Esteban Chaves quién al final ganó la etapa), a escasos 200 mts del final de la misma. Atapuma nos hizo llorar por su esfuerzo y valentía, sin embargo el Puma no se conformó con su gran actuación en el Giro, y se llevó una victoria en la etapa 5 de la Vuelta a Suiza. Para completar Darwin cerró el año con 2 segundos puestos en las etapas 4 y 20 de La Vuelta a España. Era bien conocida su capacidad escaladora desde su paso por el Team Colombia, pero este año Atapuma encontró su máximo nivel metiéndose en fugas en etapas montañosas, y mostrando su regularidad en una grande, lo que le valió para el 2017 un cupo como líder en el nuevo equipo chino TJ Sport perteneciente al World Tour, esperamos que Atapuma continúe al mismo nivel de este año y aproveche su capitanía para seguir deleitándonos con su gran nivel.
Miguel Ángel «Supermán» López
Este año Supermán se destapó como líder sólido para la clasificación general, ocupando el 4to puesto en el Tour de San Luis, el 3er puesto en el Tour de Langkawi, y llevándose la clasificación general del Tour de Suiza, su primera carrera World Tour, ante importantes rivales como Ion Izaguirre, Tejay Van Garderen, Rui Costa o Simon Spilak, todos ellos especialistas en carreras de una semana. Para completar su gran actuación del 2016, Miguel Ángel López se llevó la clásica Milán Torino. De esta forma Supermán López demostró que es un capo confiable para el Astana, y con solo 22 años se ganó el puesto de líder que deja Vicenzo Nibali en el conjunto Kazajo. En el 2017 Supermán López conocerá el Tour de Francia, y se espera también que siga brillando en las vueltas de una semana.
Excelente post