You are here
Home > BMX > El Mejor Año en la Historia del Ciclismo Colombiano – Resumen 2016 – Parte 1

El Mejor Año en la Historia del Ciclismo Colombiano – Resumen 2016 – Parte 1

Durante el 2016 los ciclistas colombianos se lucieron en diferentes escenarios y categorías, por ejemplo surgió el primer sprinter de alto nivel en la historia, se logró una medalla de oro olímpica (por segunda vez), se conquistó La Vuelta a España como lo hizo en su tiempo Lucho Herrera, y  por primera vez se obtuvo un triunfo en un monumento del ciclismo. En Carrerama hacemos un repaso de lo que fue EL MEJOR AÑO EN LA HISTORIA DEL CICLISMO EN COLOMBIA, y qué esperar en el 2017 para los protagonistas del 2016. En la primera entrega hablaremos de Cross Country, Downhill, BMX y ciclismo de Pista.

MTB – Cross Country XCO

Jhonatan Botero (Elite): Si algo faltaba en el ciclismo Colombiano, era comenzar a sobresalir en MTB tal como lo hace en la ruta, BMX y en la pista. Este año Jhonatan Botero ocupó el 5to lugar en la carrera de Cross Country en los Juegos Olímpicos. Vale la pena anotar que la clasificación a los juegos la logró, tras ocupar el 12avo puesto en la 3era válida de la copa del mundo en La Bresse, perteneciente al campeonato mundial de XCO. Botero corre en el equipo italiano KTM, y se espera que el próximo año pueda asistir a más válidas del campeonato mundial, para obtener más experiencia a nivel top.

Yosiana Quintero (Sub23): Campeona Panamericana Sub-23. Yosiana Quintero logró una notable actuación en la válida de la copa del mundo disputada en Lenzerheide – Suiza, ocupando la 8va casilla. Además fue 13 en la válida de La Bresse – Francia.  En el campeonato mundial disputado en Nove Mestro, ocupó la casilla 21. Para el 2017 esperamos que Yosiana pueda asistir a todas las válidas de la copa mundo.

Wilson Stiven Peña (Junior): Campeón Nacional Junior, Campeón Panamericano Junior, y 4to en el ranking XCO Junior 2016. Wilson Peña llego como favorito al campeonato mundial Junior en Nove Mestro (República Checa),  sin embargo una caída en la primera vuelta, que involucró a varios contendores, lo retrasó y lo privó de luchar por los primeros lugares, al final solo pudo alcanzar la casilla 18. Vale la pena destacar que durante el año Wilson Peña ganó 3 válidas de la serie mundial, y cumplió a cabalidad con ser el relevo de Egan Bernal, quién este año pasó al ciclismo de ruta.

En el 2016 Colombia se consolidó como potencia en MTB a nivel panamericano, ocupando el segundo puesto, escoltando a Argentina, en el Campeonato Panamericano de MTB 2016 corrido en Catamarca-Argentina. La delegación obtuvo 6 preseas doradas con Brandon Rivera (sub-23), Salomé Jiménez (cadetes damas), Natalia Rojas (junior damas), Wilson Peña (junior hombres), Yosiana Quintero (sub-23 damas) y Fabio Castañeda, Yosiana Quintero, Jhon Fredy Garzón y Brandon Rivera (relevos). También alcanzó 3 preseas de plata con Jhon Fredy Garzón (junior hombres), Santiago Robledo (Master C1) y Rodrigo Hincapié (Master D).

MTB – Downhill

Marcelo Gutierrez: Ocupó la 10ma casilla en el ranking mundial del 2016, logrando en Vallnord un 6to lugar, su mejor ubicación en las válidas élite. También logró Top 10 en Lourdes y Fort William. Se espera que en el 2017 continúe su progresión y alcance un podio en las válidas de la copa mundo, tal como lo hizo en el 2015 en Fort William.

Pista

La selección Colombiana de pista revalidó su título panamericano en Aguascalientes-México. La delegación Colombiana obtuvo 7 medallas de Oro, 5 medallas de Plata y 4 medallas de Bronce, superando lo logrado en Chile en el 2015 con 6 Oros, 5 Platas y 1 Bronce. Los Oros fueron ganados por Ruben Murillo, Santiago Ramírez y Fabián Puerta (42.772) Record Panamericano en Velocidad por Equipos; Wilmar Paredes, Eduardo Estrada, Brayán Sánchez y Juan Esteban Arango (3:55.362) Record Panamericano en Persecución por Equipos; Santiago Ramírez (59.135) Récord Panamericano en Kilómetro; Eduardo Estrada (4:16.167) en Persecución Individual; Juan Esteban Arango (76 puntos) en Carrera por Puntos y Fabián Puerta en Velocidad Individual.

track_cycling_at_the_2016_summer_olympics_7

Además en los Juegos Olímpicos de Río se obtuvieron dos diplomas olímpicos con Fabián Puerta en Keirin Masculino (Quinto Puesto) y Fernando Gavíria en Ómnium Masculino (Cuarto Puesto).

En los campeonatos mundiales, Fernando Gaviria se colgó el Oro en el Omnium, Fabián Puerta fue 5to en Sprint, Santiago Ramírez fue 9no en 1Km, y Martha Bayona fue 12 en 500m.

Para el 2017 la selección Colombia cambia de entrenador, y se espera que continúe su nivel ascendente en ciclismo de pista, de cara al próximo ciclo olímpico.

BMX

Mariana Pajón: La reina del BMX logró la tripleta, Campeona Panamericana, Campeona Mundial y Medalla de Oro en los JJOO de Río, repitiendo lo realizado en los JJOO de Londres en el 2012. Mariana es una superdotada, pero sobretodo es una trabajadora incansable que se merece cada uno de sus triunfos. Además es una fuente de inspiración para las practicantes del ciclismo y las que quieren incursionar en este deporte

Carlos «El Mago» Ramírez: Fue la gran sorpresa del año, quedando 2do en el ranking anual. Pero lo más importante sin duda es su medalla de Bronce en los JJOO, un verdadero logro a sus 22 años que nos hace soñar con un futuro promisorio para el BMX masculino, ojalá algún día tengamos un «Mariano Pajón». Durante el año también obtuvo medalla de plata en los Panamericanos y fue 8vo en el Campeonato Mundial.

Carlos Mario Oquendo: Aunque este año se vio opacado por su compañero Carlos Ramírez, Oquendo obtuvo importantes resultados como el 6to lugar en los JJOO de Río, o el 5to lugar en los campeonatos Panamericanos.

El BMX es una disciplina que está haciendo escuela en Colombia, y gracias a la nueva pista en Medellín (llamada Mariana Pajón), se espera que la cantera que se está creando siga dando frutos durante los próximos años.

 

 

3 comentarios en “El Mejor Año en la Historia del Ciclismo Colombiano – Resumen 2016 – Parte 1

Deja una respuesta

Top