
Del 08 al 30 de mayo de 2021 se correrá la edición 104 del Giro de Italia, con salida en Torino y llegada en Milán, un recorrido de 3480kms, con un desnivel acumulado de 47.000mts. Los principales escaladores del pelotón prefirieron correr el Giro, teniendo en cuenta que el recorrido tiene más desnivel que el Tour, y sobretodo menos contrarreloj, con solo 39kms vs los 58kms del Tour.
Escogimos las etapas clave que decidirán el ganador del trofeo Senza Fine, el más bonito del mundo deportivo, además un posible ganador de las mismas, ¿listos? aquí vamos:
Contrarreloj:
Etapa 1 – Prólogo (Sab 08 Mayo): Son solamente 8,6 kms, pero comenzarán a marcar la diferencia en la clasificación general, sobre todo porque el equipo que inicie líder tendrá que llevar la batuta los primeros días, lo que implicaría un desgaste de cara a la clasificación general final ¿será Ineos con Ganna? ¿será Remco o Almeida?. Se espera que los líderes del Deceuninck Quick Step ganen unos 20 seg a sus rivales escaladores, y que la Etapa sea ganada por Filippo Ganna o por Remi Cavagna.
Etapa 21 (Dom 30 Mayo)- 30,3 Kms planos, ideales para Filippo Ganna. Entre los favoritos Almeida y Remco podrían sacar hasta 3 min al resto, y Carthy y Yates 1min y medio o 2.
Etapas de Media Montaña
Etapa 4 (Mar 11 Mayo) – con un final explosivo a 3kms de meta, ideal para Simon Yates, o Remco Evenepoel
Etapa 6 (Jue 13 Mayo) – Primera etapa de montaña, termina en premio de 15,5Kms al 6,1%. No es tan dura como para hacer selección en la clasificación general, pero pueden haber sorpresas, o al menos el primer desfallecimiento. ¿Quién será? Esperamos que no sea Egan.
Etapa de Sterrato
Etapa 11 (Mie 19 Mayo) – Una de las etapas más esperadas del Giro, con 4 tramos de Sterrato que suman 35kms en total, distribuidos dentro de los 70kms finales. El tramo decisivo será el Passo de Lumpe Spento, con 13.5 kms, que incluye 2kms al 9%. Es una buena etapa para aquellos que sobresalen en la Strade Bianche como Egan o Formolo. Importante tener un buen equipo que lleve al rodee a cada capo de escuadra, porque se pueden tener grandes diferencias.
Etapas de Alta Montaña
Etapa 9 (Dom 16 Mayo) – 4 premios de montaña categorizados, uno no categorizado, en solo 158 kms. De esas etapas rompepiernas con 3400 mts de desnivel. Esta es la primera etapa que puede romper la carrera, y llega después de otra etapa de desnivel similar. La cereza de la jornada es la llegada a Campo Felice, un premio de montaña de 6kms, con los últimos 1,6kms en STERRATO, que contienen pendientes de hasta el 14%. Buena llegada para corredores explosivos como Egan Bernal y Simon Yates.
Etapa 12 (Jue 20 Mayo) – Después del sterrato, esta etapa de 212 kms, cuenta con 4 premios de montaña, y otras subidas no categorizadas que suman más de 3700mts de desnivel. El último puerto se corona a 10kms de meta, lo que dará juego a ataques. Aunque muchos se centren en la etapa anterior, la distancia, el desnivel acumulado, y la dureza de la etapa anterior hace de la etapa 12, decisiva para la clasificación general, por lo tanto el favorito que saque diferencias – dado que seguramente la victoria de la etapa se la lleve un corredor de la fuga – será el referente a marcar en el resto del Giro. Si llegan los favoritos juntos, la etapa se la llevará Pello Bilbao. Si llega la fuga, es una etapa a la medida de Thomas de Gent.
Etapa 14 (Sab 22 Mayo) – Jornada de 205kms con final en el mítico Monte Zoncolan, 14,1 kms al 8,5%, con los últimos 3kms al 13%. Este coloso es ideal para escaladores clásicos como Vlasov o Landa. Aunque no debemos olvidar que en 2018, el único que le pudo seguir la rueda a Chris Froome fue Simon Yates.Etapa 16 (Lun 24 Mayo) – La etapa reina del Giro, con cerca de 5300 mts de desnivel que incluyen 3 premios de montaña de 1era categoría, y la Cima Coppi (el punto más alto del Giro de Italia) que en esta edición es el Passo Pordoi. El último puerto es el Paso Giau (9,9Kms al 9,3%), que se corona a 18Kms de meta, un descenso rápido que puede sacar diferencias. En esta etapa también hay que tener en cuenta la altura los pasos Fedaia, Pordoi y Giau, todos sobre los 200msnm, algunos seguramente estarán cubiertos por nieve, y los largos descensos después de dichos puertos. Para completar la dureza, esta etapa se da un día antes del descanso, así que los escaladores intentarán romper la carrera de cualquier forma. Será un duro test para Simon Yates, ya que en años anteriores ha fallado en etapas largas y de gran desnivel. Etapa perfecta para que Mohoric se alce con la victoria desde la fuga, al igual que Vicenzo Nibali, quien la debe tener marcada en su calendario.
Etapa 17 (Mie 26 Mayo)- Después de la tormenta NO viene la calma, la etapa 17 llega después del día de descanso, tiene 193kms, un premio de 3era y 2 premios de primera categoría, finalizando en el alto Sega di Ala (11,2kms al 9,8%). A esta altura de la carrera los corredores saben quién falló en la etapa 16, y querrán seguir abriendo diferencia, o intentarán recuperar lo perdido. El último puerto invita al ataque, y su alto desnivel es ideal para Hugo Cartagena (Hugh Carthy lo llaman algunos).
Etapas 19 y 20 (Vie 28 y Sab 29 Mayo). Se viene la definición de la carrera, y los escaladores que no han sacado suficiente tiempo a Almeida, Yates, Remco, intentarán hacerlo en las dos jornadas previa a la contrarreloj final (30kms planos), en la que pueden perder 2 minutos o más. La etapa 19 con 3700 mts de desnivel y llegada en el brutal Alpe di Mera (9,7kms al 9%), ideal para escaladores livianos como Hindley. La etapa 20 con 4700 mts de desnivel y 3 premios de montaña de primera categoría, drenará las energías restantes del pelotón. Sobresale Sar Bernandino, el primer puerto del día, con 23.7kms al 6,2%. Sigue Spluga con 8,9Kms al 7,3%, pero con los últimos 3kms sobre el 8%, ideal para hacer un ataque lejano, ya que una vez se baje comenzará inmediatamente el puerto final Alpe Motta, con 7,3kms al 7,6%, desnivel engañoso dado que a mitad de puerto hay 1km de descanso. Si algún equipo como el Ineos, sigue con doble baza a estas alturas de la carrera, podrán realizar emboscadas interesantes en estas dos etapas con Sivakov y Egan.
Televisión:
En Colombia se podrá ver el Giro a través de Caracol Televisión. Generalmente inicia la transmisión a las 7:00a.m., sin embargo en algunas etapas varía el horario. En latinoamérica a través de ESPN2.
* Todas las imágenes de este post provienen de la página oficial del Giro de Italia https://www.giroditalia.it/es/el-recorrido/