You are here
Home > Previa > Fernando Gaviria, el mejor ciclista Colombiano de 2017

Fernando Gaviria, el mejor ciclista Colombiano de 2017

* Fotografía de portada tomada de la página oficial del Quick Step http://www.quickstepfloorscycling.com/

Fernando Gaviria (Quick Step Floors) selló un magnífico 2017, con 14 victorias de etapa, incluidas 9 en el World Tour (la máxima categoría del ciclismo mundial). Además ganó 4 etapas y la Clasificación por Puntos en el Giro de Italia, su primera carrera de 3 semanas. Gaviria en 2017 enfocó su preparación en el Giro, bajando de peso para poder atravesar las duras y largas montañas de la carrera italiana y llegar al final del mismo con la camiseta de puntos. Al ganar 4 de 7 etapas para velocistas en el Giro, Gaviria demostró que:

  • Es capaz de ganar ante los mejores, lo que ya había pasado, pero no en una carrera de 3 semanas, con los velocistas en su mejor nivel. En el Giro venció a Caleb Ewan del Orica Scott (ahora Michelton Scott), y a André Greipel del Lotto Soudal, el primero, con solo 23 años, está llamado a encabezar la nueva generación de velocistas junto a Gaviria, y el segundo es un embalador consolidado, con 11 victorias de etapa en el Tour, 7 en el Giro y 4 en la Vuelta, además es considerado uno de los mejores de su generación.
  • Gaviria es un corredor versátil, al que le gustan las clásicas, pero es capaz de levantar los brazos en carreras de 3 semanas. Además se preparó no solo para ganar una etapa y retirarse cuando comienza la montaña, como lo hacen la mayoría de velocistas, sino que logró terminar la carrera sin quedar cortado por límite de tiempo en las etapas de montaña, y se llevó la camiseta por puntos (maglia ciclamino). Gaviria cuando se propone algo lo alcanza con empeño y esfuerzo.
  • Se ha acoplado completamente con su equipo, especialmente con el lanzador (último hombre en el tren de embalaje) Maxi Richeze, y con Iljo Keisse, lo que ya habíamos visto, pero no de una forma tan arrolladora en una prueba World Tour.
  • Es un ganador nato, no importa la categoría de la carrera Gaviria va a estar disputando.

Fernando Gaviria también se vio fuerte en las clásicas, ocupando el 5to lugar en la Milán San Remo, 9no en  Gent-Wevelgem y el 1ero en Kampioenschap van Vlaanderen.

Los triunfos de 2017 de Gaviria lo convirtieron en el Colombiano con más victorias en una temporada en la máxima categoría del ciclismo de ruta en toda la historia.

Qué esperar para 2018

Para este año Fernando Gaviria tendrá dos picos de forma, uno enfocado en las clásicas, especialmente para la Milán San Remo, y otro en el Tour de Francia, en donde será el líder del Quick Step para los embalajes. En el Tour Gaviria y su equipo buscarán repetir lo realizado este año en el Giro de Italia, pero se enfrentará a los mejores embaladores del mundo: Marcel Kittel, Peter Sagan, Mark Cavendish, André Greipel y Caleb Ewan. Será una prueba de fuego para el Colombiano, y aunque será su primer Tour, se espera que al menos gane una etapa y se consolide como uno de los 5 mejores velocistas de la actualidad.

El 2018 lo iniciará en Argentina en la Vuelta a San Juan (del 21 al 28 de enero de 2018), tal como lo hizo en el 2017, cuando obtuvo 2 victorias. Vale la pena destacar que en Argentina se estrenarán con el equipo Quick Step el ecuatoriano Jhonatan Narvaez, escalador y buen rodador, y el también colombiano Alvaro Hodeg, otro gran embalador, ganador de una etapa en el Tour de l’Avenir 2017. Los tres latinoamericanos a competirán también en la Vuelta a Colombia Oro y Paz (del 06 al 11 de febrero de 2018). Más información del corredor ecuatoriano se puede encontrar en su página oficial http://jhonatannarvaez.com/ .

Se espera que Gaviria tenga un calendario similar al del año pasado, cambiando el Giro por el Tour. Gaviria tiene la Milán San Remo (17 de marzo) en su mira, ya ocupó un 5to puesto (segundo en el lote), y sabemos la capacidad de Fernando cuando se pone un reto. Seguramente también volverá a correr la Gent Wevelgem in Flanders Fields en la que fue 9no en 2017. Su calendario después del Tour depende de su actuación en el mismo, en cuanto al campeonato mundial este año es muy poco probable que participe dado el perfil montañoso del mismo.

 

 

Deja una respuesta

Top