
Tras la excelente presentación de los Colombianos en la París Niza, con un 1-2 en la Clasificación General de Egan Bernal y Nairo Quintana, y la impresionante victoria de Primoz Roglic en la Tirreno Adriático, con un segundo de ventaja sobre Adam Yates, encontramos varios temas para analizar de cara al Giro de Italia que se correrá entre el 11 de mayo al 02 de junio.
- Egan sigue aprendiendo: Es un superdotado, se nota que disfruta de la bicicleta, y además tiene la humildad para aprender día a día. En la París Niza lo vimos aprendiendo a hacer abanicos y a destrozar el pelotón, de acuerdo a las instrucciones previas dadas por Luke Rowe y Kwiato. También lo vimos con la paciencia de un veterano persiguiendo un ataque de 48kms de Nairo Quintana. A ratos lo vimos de gregario de Kwiato y cuando fue necesario asumió el liderato en la etapa reina sin despeinarse. Además Bernal tuvo una destacada contrarreloj, a 15 seg del ganador, y sacando más de 30 seg a Nairo Quintana, que al final fueron decisivos para coronarse campeón. Aunque pareciera que Egan está a tope (los vatios que movió en la subida de la etapa a Col de Turini), tiene margen para mejorar de cara al Giro. También vimos en la París Niza que el Sky está engranando el equipo de Egan para el Giro, donde seguramente estarán acompañándolo Sosa, Henao, y Tao Geoghegan, presentes en la París Niza, un bloque realmente potente para temer en las montañas, como lo demostraron en las etapas 7 y 8.
- Simon Yates aún no está a tope: Está en un alto nivel, como lo demostró ganando la contrarreloj y quedando 4to en la etapa reina. Una vez perdió tiempo en los abanicos decidió guardar energías, sabia decisión de cara al Giro. Simon está repitiendo su preparación para la Vuelta a España del año pasado donde fue campeón, sin estar en su máxima forma hasta mediados de la carrera; ahora busca explotar en la 2da y 3era semana del Giro, sin desfondarse como ocurrió en la edición del Giro de 2018. Un dato no menor que nos dejó Yates en la Paris Niza es que ha mejorado aún más en la contrarreloj, donde no lo hacía mal, teniendo en mente que entre sus principales rivales por la general están Tom Dumoulin y Primoz Roglic, que pueden ganarle la camiseta Rosa en las contrarreloj de 8,2Kms , 34,7Kms y 15,6 kms que serán parte de la carrera.
- Supermán López, ¿un punto pasado?: En este momento es el favorito que mejor se desempeña en la montaña, tal como lo demostró en la etapa reina de la Paris Niza, donde fue segundo descolgando a Simon Yates tras varios ataques. Creemos que no se exprimió en la crono teniendo en mente el triunfo de etapa que lastimosamente no se dio. Supermán viene de estar a un gran nivel desde el Tour de Colombia y la incógnita es saber si estar bien desde temprano en la temporada no le pasará factura en la última semana del Giro. Para analizar esto hay que tener en cuenta que año a año Supermán ha tenido una progresión constante en su forma de correr y en su capacidad escaladora, y puede ser que su alto nivel indique esta progresión, y no un pico de forma antes de tiempo.
- Tom Dumoulin desapercibido: Poco a poco Dumoulin está mejorando su nivel de cara al Giro, siendo 6to en el UAE Tour y 4to en la Tirreno Adriático. Aún no ha levantado los brazos en las cronos, lo que confirma que no está a tope. Dumoulin conoce la dureza del Giro y sabe que este año con 58kms de contrarreloj y con una de las cronos en la última etapa, debe llegar en buena forma a la última jornada en donde puede ganar la camiseta rosa. Dumo va lento pero seguro.
- Primoz Roglic el favorito entre los favoritos: El esloveno ha corrido este año el UAE Tour y la Tirreno Adriático, y en ambas carreras se llevó el triunfo. Lo impresionante es que en el UAE Tour lo ganó en las montañas, y la Tirreno Adriático en la contrarreloj, haciéndolo muy bien en la montaña también. Aunque su desempeño en las pruebas cronometradas ha disminuido, sigue siendo mejor que el resto de los favoritos para la clasificación general del Giro, excepto Dumoulin, por lo cual se debe concentrar en alejar al holandés en la montaña, y guardar energías para la contrarreloj. Al igual que supermán López, Roglic se ve un poco pasado de forma y puede ser que estar a tope desde inicio de año le pase factura, así que deberá mermar el ritmo en abril para estar más descansado y poder soportar las 3 semanas. Otro punto importante de lo visto en la Tirreno Adriático y en el UAE Tour es que Primoz Roglic encontró a Laurens De Plus, que viene del Quick Step, un gregario de lujo, que tanto necesitará para las montañas del Giro.
- Richard Carapaz: El Ecuatoriano sigue mostrando su calidad escaladora, este año por ejemplo quedó 6to en la general de la Vuelta a San Juan siendo gregario de Nairo y de Anacona. Sin embargo su desempeño en la contrarreloj sigue siendo limitado, nadie espera que sea un Dumoulin o un Bob Jungles, pero si debe llegar al menos al nivel de Nairo o los Yates, que tienen una talla similar y se desempeñan mucho mejor en la crono. Hasta que esto no ocurra, con los corredores top corriendo en un nivel similar en las contrarreloj, no va a poder luchar por el triunfo de una gran vuelta.
- Las incógnitas: Alejandro Valverde y Mikel Landa del Movistar, quienes han anunciado que correrán el Giro de Italia, generan muchas dudas. No corrieron la París Niza ni la Tirreno Adriático, Landa por lesión y Valverde por enfermedad que llevaba desde el UAE Tour. Lastimosamente Landa se cayó muy temprano por lo que no sabemos cómo fue su pretemporada. Al contrario Valverde comenzó bien la temporada, incluso fue 2do en el UAE Tour, sin embargo parece que comenzó el año estando un poco menos fuerte de lo que acostumbra (sin estar mal), lo que puede significar que va a estar mucho mejor en las Árdenas y en el Giro, así que puede ser una carta fuerte para la Corsa Rosa.
Foto de Petar Milošević bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.