You are here
Home > Análisis > Giro 2019: Los equipos de Gaviria, Molano, Henao, Narváez y Sosa

Giro 2019: Los equipos de Gaviria, Molano, Henao, Narváez y Sosa

Segunda entrega analizando los equipos de los corredores latinoamericanos para el Giro de Italia 2019, que se disputará entre el sábado 11 de mayo y el domingo 2 de junio (aquí pueden consultar el análisis de los equipos de Esteban Chaves, Andrey Amador, Richard Carapaz y Jonathan Caicedo y aquí los equipos de Miguel Ángel López y Miguel Flórez).  A continuación analizaremos las ambiciones y posibilidades de los equipos UAE Team Emirates con los Colombianos Fernando Gaviria y Sebastián Molano, y el Team Ineos (anterior Team Sky) con el Ecuatoriano Jonathan Narváez y los Colombianos Ivan Ramiro Sosa y Sebastián Henao.

 

UAE Team Emirates (Emiratos Árabes Unidos)

Alineación: Fernando Gaviria (Colombia), Tom Bohli (Suiza), Simone Consonni (Italia), Marco Marcato (Italia), Juan Sebastián Molano (Colombia), Valerio Conti (Italia), Jan Polanc (Eslovenia), Diego Ulissi (Italia).

Su Meta: Ganar etapas al embalaje con Fernando Gaviria y etapas de montaña desde la fuga con Valerio Conti, Jan Polanc y Diego Ulissi.

Puntos Fuertes: Traen lo mejor de su nómina para formar un tren de embalaje potente con Molano, Marcato, Bohli y Consonni, para trabajarle a Fernando Gaviria. El Colombiano viene en buena forma después de participar en el Torneo Internacional de Pista en Cali, lo que le da un punto extra de velocidad, necesario para batir a Ackermann, Viviani y Ewan, sus rivales del Giro. Además en etapas que el Colombiano no se encuentre bien, podrán optar al embalaje con Molano o Consonni. Ulissi podrá optar por la victoria con una corta llegada en alto en la etapa 7.

Puntos Débiles: No tienen un líder para buscar la clasificación general, y teniendo en cuenta el nivel de los rivales va a ser muy difícil que Conti o Polanc se lleven una etapa de montaña desde la fuga, sin embargo los dos son muy capaces de hacerlo.

Qué Esperamos: Hasta la etapa 11 los embaladores tendrán 5 etapas para llegada al esprint, de allí en adelante solo en la etapa 18 se podría llegar al embalaje. Por esta razón creemos que lastimosamente Gaviria (y la mayoría de embaladores) se retirará después de la etapa 11, para descansar y llegar en forma al Tour de Francia. Sin embargo esperamos que el Colombiano se llevará al menos dos etapas en el Giro, difícil versus Viviani en casa y Ackermann a un gran nivel, pero creemos que lo logrará. Ahora en el remoto caso que Gaviria no abandone, sería el principal favorito para llevarse la hermosa Maglia Ciclamino (clasificación por puntos).

Veremos a Ulissi pelear por la etapa 7, y a Polanc y Conti meterse en las fugas de la tercera semana. En caso que Gaviria abandone después de la etapa 11, Molano sería la punta de lanza para luchar por la etapa 18, contra Ackermann, y quizás consiga un top3.

 

Team Ineos (Gran Bretaña)

Alineación: Pavel Sivakov (Rusia), Tao Geoghegan (Gran Bretaña), Ivan Ramiro Sosa (Colombia), Sebastián Henao (Colombia), Jonathan Narváez (Ecuador), Eddie Dumbar (Irlanda), Salvatore Puccio (Italia), Christian Knees (Alemania).

Su Meta: Después de la caída de su líder Egan Bernal unos días antes del inicio del Giro, el equipo dejó la capitanía compartida en manos de Pavel Sivakov y Tao Geoghegan, quienes han demostrado que se encuentran en un buen nivel en el Tour de los Alpes donde fueron 1 y 2 por delante de Vicenzo Nibali. Buscarán un top 5 de sus líderes, y cazar alguna etapa de montaña. En las declaraciones oficiales buscan ganar experiencia para un equipo que promedia los 25 años.

Puntos Fuertes: Es un equipo potente en la montaña, como lo demostraron en la París Niza ganada por Egan Bernal, contando con jóvenes y talentosos escaladores: Henao, Narváez, Sosa, Tao y Sivakov; Así que en caso de ser necesario pueden realizar su acostumbrado tren en las montañas para eliminar rivales.Además su falta de experiencia en edad (no en kilómetros) se compensa con la inclusión de Puccio y Knees, dos verdaderas locomotoras para el llano que los guiarán en la primera y segunda semana.

Sebastián Henao del Team Ineos es un confiable gregario para la montaña 

Puntos Débiles: La falta de experiencia tanto en grandes vueltas, como siendo líderes de su equipo de Sivakov y Tao (solo han corrido una Vuelta a España cada uno), jugarán en su contra, sobre todo en una carrera tan enrevesada y con tantos sitios para emboscadas como el Giro. Otro punto en contra es que aunque son unos grandes escaladores, no están al mismo nivel que Roglic, Supermán, o Yates, por lo que podrían sufrir un poco en los duros encadenados de la 3era semana.

Qué Esperamos: Un muy buen resultado para cualquiera de los dos sería un top 5. Para lo cual el Ineos tendrá que elegir en un momento quién apoyará a quién. Difícil elección, que seguramente se tomará de acuerdo a la posición en que se encuentren después de la etapa 11. En un equipo tan ordenado como el Sky (el Ineos, la confusión durará unos meses), veremos a Henao y Narváez comandando el tren negro en las montañas durante horas, y seguramente serán los que le salven a sus líderes en caso de quedar cortados en las montañas. A Sosa lo veremos como último hombre del tren negro acompañando a sus líderes en las cimas de los puertos más duros durante la 3era semana. Lastimosamente ninguno de los 3 latinoamericanos va a tener libertad para buscar etapas, pero serán de vital importancia para sus líderes.

* La foto de portada de este artículo son cortesía de David Salazar @DavidSalocho

 

 

 

 

Deja una respuesta

Top