You are here
Home > Análisis > Jumbo Visma hipoteca el 2020

Jumbo Visma hipoteca el 2020

Hace dos días salió el anuncio de los 8 elegidos por el Jumbo Visma para el tour de Francia 2020, un hecho por lo menos llamativo ya que los equipos suelen planear su año desde pretemporada, pero solamente hacen públicas sus alineaciones un mes antes, o menos, de las carreras de tres semanas. Internamente es una jugada que puede servir para motivar a sus corredores, y para evitar rivalidades durante la temporada buscando un cupo para las grandes vueltas. Además quita presión en las entrevistas a sus líderes al tener claro sus objetivos. La alineación para el Tour de Francia es:

Líderes: Roglic, Dumoulin y Kruijswijk

Gregarios para la montaña: Sepp Kuss, Robert Gesink y Laurens De Plus

Gregarios para el llano: Tony Martin y Wout Van Aert

Un equipo potente en la montaña, acorde al recorrido montañoso del Tour de Francia en 2020, que estando en buena forma puede plantar cara al Team Ineos, dominador de las últimas ediciones. En el Tour 2020 el corredor que quiera ganar debe atacar, no solo mantenerse en la montaña y sacar diferencias en la crono, y con el poderío en la montaña y los tres líderes pueden alternar ataques para aislar a sus rivales. Lo ideal en una Gran Vuelta es tener 2 rodadores y un tercer gregario que sea rodador pero también pueda subir media montaña como Castroviejo, Moscon o Amador, sin embargo creo que entre Tony Martin y Wout Van Aert pueden cubrir las necesidades del equipo en el llano y la media montaña con creces.

Lo único criticable de esta alineación es llevar a Kruijswijk, mejor dicho llevar a Kruijswijk como capo de escuadra y no como gregario. Las bicefalias o tricefalias son muy difíciles de gestionar como ha mostrado el Movistar en el Tour de Francia durante los 2 últimos años, aunque algunas veces puede ser una ventaja como los dos últimos Tours del Ineos con Thomas/Froome y Bernal/Froome, y como el Giro 2019 de Movistar con Carapaz/Landa. Aún así teniendo dos líderes fiables como Dumoulin y Roglic, es innecesario agregar un tercero, que puede crear tensiones internas durante la carrera. ¿Qué pasaría si Kruijswijk ataca y el único que lo puede seguir es Bernal?, lo que a la postre le daría el título a un rival, o si ¿Roglic atacá llevándose un contrario? ¿Tendría que parar para esperar a Dumoulin y Kruijswijk? Además hay que tener en cuenta que por cada líder que suma, se duplica el trabajo de los gregarios, ahora en lugar de tener 4 gregarios para la montaña (con Bennett o Tolhoek), van a tener solamente a 3, incluso ese cupo adicional podría ser para un rodador que les ayude a pasar la media montaña.

En 2019 el Jumbo Visma fue el equipo más fuerte en carreras por etapas, con un podio en el Giro con Roglic, un podio en el Tour con Kruijswijk y el título en La Vuelta con Roglic; Esta regularidad es justo lo que está poniendo en riesgo el Jumbo Visma. 

De entrada no van a ir por la General en el Giro, a donde no irá ninguno de sus 3 capos, centrándose en ganar etapas con el tren de Groenewegen; seguramente George Bennet será su carta para la clasificación general, pero hasta ahora su mejor clasificación en una Gran Vuelta es 8vo en el Giro de 2018, siendo muy difícil que logre el podio alcanzado en 2019 por Roglic.

Para La Vuelta a España anunciaron que irán con Kruijswijk de capo, pero el Holandés (de Países Bajos) vendrá de hacer el Tour, lo que supondrá una desventaja frente a adversarios más frescos que vendrán de hacer el Giro y se saltarán el Tour, como Carapaz, Nibali, Simon Yates, Fuglsang, Bardet, o Davide Formolo. Además hay que tener en cuenta que La Vuelta a España siempre presenta un recorrido más explosivo que el Giro y el Tour, por lo que se hace necesario llegar fresco, los ganadores de los últimos dos años Roglic y Yates, no hicieron el Tour, y solamente corredores extraordinarios como Froome, Contador y Quintana pudieron ganarla haciendo el doblete Tour-Vuelta, siendo claro que Kruijswijk no está al nivel de los 3 nombrados.

El Jumbo Visma apostó con todo su poderío al Tour, dejando de lado el Giro y La Vuelta, una jugada dura, que solo tendrá un resultado positivo: ganar el Tour, un podio no sirve, ni siquiera poner a 2 de sus líderes como 2do y 3ero, tendrán que ganar si o si. Recordemos que en el 2014 el Team Sky tuvo su peor temporada, perdió el Tour, con un inteligente Nibali y con caídas de Froome, y solamente logró ser 2do en el Giro y 2do en La Vuelta con Urán y Froome. Dos segundos puestos en Giro y Vuelta supieron a derrota para el mejor equipo del mundo; A partir de ese año el Team Sky repartió mejor a sus gregarios y buscaron objetivos diferentes al Tour, siendo más regulares durante toda la temporada. Esperemos que en 2020 el Jumbo Visma no repita la historia, entre otras porque vemos un duelo parejo con el Ineos, que tendrá a su favor a dos ganadores del Tour en la línea de partida: Bernal y Froome.

*Foto de Fukumoto bajo licencia  Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International  en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Japan_Cup_Cycle_Road_Race_2019_PA201677.jpg

 

Deja una respuesta

Top