
La Estrategia de Nairo y el papel de los otros Latinoamericanos en la segunda semana del Giro 2017
Análisis de la primera semana y que esperar de lo que viene en el Giro 2017
Nairo
En la etapa 9 con llegada en Blockhaus Nairo simplemente demostró que es el mejor escalador del Giro 100, y confirmó su rótulo como favorito. Para resaltar el trabajo del Movistar, que se mostró compacto, imponiendo un fuerte ritmo durante toda la jornada con JJ Rojas, Rory Sutherland, y Daniele Bennati, y desgranando el pelotón de favoritos hasta dejar solo 6 rivales en la mitad de la subida final con el impresionante trabajo de Winner Anacona y la ayuda de Víctor De La Parte. Importante también ver cada día a Nairo afianzarse como capo en su escuadra, llevando las riendas de la carrera con la seguridad y la calma de un veterano, pero con 27 años de edad, realmente se nota el crecimiento a nivel mental del escarabajo.
El tercer punto a resaltar es que aunque fue una etapa redonda, con victoria y liderato, Nairo no distanció por mucho tiempo a 2 rivales que en el papel son superiores en la contrarreloj, y que se supone que perderían algo más de tiempo, Tom Dumolin y Thibaut Pinot. No estamos diciendo que falló Nairo, la prueba está en los 2min 14seg que le sacó a Zakarin o los 2min 43seg a Kruijswijk, solo que el holandés del Sunweb y el francés del FDJ mejoraron su nivel, y tuvieron la suerte de unir sus fuerzas y necesidades para descontar tiempo a Nairo. Esta situación le pone picante a la carrera, y nuevos retos al Colombiano.
Los grandes vueltómanos como Contador, Froome y Nibali lo saben, para ganar una carrera de 3 semanas se debe aprovechar cada oportunidad para poner tiempo a sus rivales. Nairo debe entenderlo y atacar al propio Nibali antes que alcance su tope, ya vimos que el año pasado el Italiano recuperó alrededor de 3 minutos que tenía perdidos con Esteban Chaves cuando alcanzó su mejor nivel, que este año está programado para la 3era semana al igual que en el 2016. Así que serán cruciales los segundos que pueda poner a cada etapa durante la llamada segunda semana (de la etapa 10 a la etapa 15).
El primer problema de esta estrategia es que faltan 11 etapas, lo que supondría mucho desgaste para el equipo si quieren defender la Maglia Rosa. El segundo problema es que no solamente Nibali es el rival, también están en primera fila Thibaut Pinot (FDJ), Tom Dumolin (Sunweb) y Bauke Mollema (Trek Segafredo). En el papel estos 4 corredores son superiores a Nairo en la contrarreloj, por lo que se espera que Nairo pierda el liderato en la jornada 11 (mañana), con 39 kms de contrarreloj. Este escenario sería un descanso para el equipo que no debe defender el liderato hasta la etapa 14. Sin embargo la situación ideal es que Nairo no pierda tanto tiempo en la crono, e incluso creemos que dado que su forma es superior a la de Nibali y Mollema y tendrán un tiempo similar.
En la etapa 14 (sábado 20 de mayo de 2017) con final en Oropa, una etapa corta, con la mayor parte llana y un puerto de más de 12 kms al final, no tan duro como Blockhaus, pero se pueden establecer diferencias. El Movistar debería aplicar la misma estrategia que en la etapa 9, es decir endurecer el ritmo durante todo el día, en la subida seleccionar el grupo con Winner Anacona, y rematar con Nairo. Sin embargo esta vez Nairo tendrá que poner aún más tiempo a sus rivales que lo realizado en Blockhaus, primero porque tendrá que recuperar el tiempo perdido con Dumolin en la contrarreloj, y segundo para terminar de alejar a Nibali. Sería una muy buena idea tener un gregario en la fuga que sirva para hacer el puente al final de la etapa. En esta etapa se volverá imponer Nairo, y se espera que recupere el Rosa, o quede al menos segundo en la general detrás de Dumolin. Un grave error sería no atacar como ocurrió en la etapa 4 con final en Etna, en la que los favoritos no se sacaron distancias, lo que lamentarían al final del Giro los principales escaladores y beneficiaría a Dumolin.
La etapa 16 da inicio a la 3ra semana, justo después del descanso, con más de 220kms de recorrido es la etapa más dura de esta edición, con 3 ascensos brutales: Mortirolo, Stelvio y Umbrailpass. Es la etapa en dónde los favoritos deben atacar, los escaladores unir esfuerzos e intentar distanciar al menos por 5 minutos a los especialistas en la contrarreloj, en especial a Dumolin.
La última semana debe ser de ampliar diferencias y disputarse el liderato entre los capos de escuadra, el próximo fin de semana semana analizaremos las etapas 16 a 21 de acuerdo al derrotero de la carrera.
Fernando Gaviria (Quick Step) espera con ansias las etapas 12 y 13, que serán las próximas oportunidades para ir por la victoria de etapa y seguir acumulando puntos para la camiseta morada. Quizás le vaya mejor la etapa 13 por ser más corta (167kms), sin embargo los dos trazados se le acomodan a la perfección. En cuanto a sus rivales se espera que Caleb Ewan (Orica Scott) conserve su nivel, o incluso caiga un poco ya que está a tope, y Greipel (Lotto Soudal) mejore y plante cara al Colombiano.
En la previa general del Giro dijimos que Gaviria iba a ganar dos etapas, nos equivocamos, creo que Gaviria ganará al menos otra etapa, y como siempre nos sorprende, se llevará la camiseta de los puntos, lo que sería un gran logro para el Colombiano en su primera participación en una grande.
Fernando Gaviria celebrando su segunda etapa en el Giro 2017. Fotografía de la página oficial del Giro de Italia.
Maximiliano Richeze (Quick Step) buscará arropar a Gaviria en las etapas 12 y 13, y será crucial si los trenes se desordenan como ocurrió en la etapa 7 ganada por Ewan. Si el embalaje es limpio, la dupla Richeze – Gaviria es simplemente la mejor del Giro en los embalajes, y ganarán la etapa.
Winner Anacona (Movistar) sorprendió a muchos por el nivel mostrado en el final en Blokhaus, tirando desde el inicio de la subida, hasta faltando 6kms, lo que sirvió para descolgar algunos de los principales rivales de Nairo, y dejar sin gregarios a los 6 capos que sobrevivieron. Winner volvió a mostrar el nivel del Tour 2015, y demostró porque es la mano derecha de Nairo. Tendrá la misma responsabilidad en la etapa 14 con final en Oropa, y estamos seguros que lo hará igual de bien. En el resto de etapas de la segunda semana el Movistar no lo exigirá. La tercera semana será una prueba para Winner en cada una de las etapas montañosas, en las que deberá ahogar los ataques y cubrir a Nairo.
Andrey Amador (Movistar) realizará una gran contrarreloj en la etapa 10, seguramente ocupe un top 5, y gane al menos hasta 3 posiciones en la clasificación general, sin embargo va a sufrir un poco en Oropa, pero se mantendrá en los 10 primeros de la clasificación general.
Sebastián Henao (Sky) ha sido uno de los gregarios más sacrificados por sus líderes, dando la rueda a Landa en el pinchazo antes de subir el Etna en la etapa 4, y llevando a Landa inicialmente y luego a Thomas en el ascenso a Blokhaus luego de la caída de la mayor parte de su equipo en la etapa 9. Sebas es un guerrero y se afianza como un gregario firme en una estructura llena de estrellas. Sin embargo esto implica que este año no podrá lucirse a nivel personal, a menos que el equipo dé por perdida la clasificación general y decida ir por etapas, en donde podría lucirse en la tercera semana, especialmente en la etapa 16.
Daniel Felipe Martínez (Wilier Triestina) ha sufrido más de lo que se esperaba en la primera semana del Giro, sin embargo se espera que poco a poco mejore su forma, y que en la tercera semana pueda colarse en una fuga durante una etapa montañosa. La segunda semana ira un poco mejor pero no lo suficientemente fuerte para hacerse notar.
Foto de filip bossuyt from Kortrijk, Belgium. This file is licensed under the Creative Commons Attribution 2.0 Generic license.