
Marzo y abril de 2020 han sido dos meses de cuarentena general para prevenir el contagio del Covid19, lo que ha llevado a equipos profesionales y organizadores de carreras a buscar sitio en el mundo digital, donde predominan plataformas para simular el entrenamiento a través de rodillos inteligentes. Los software más conocidos son Zwift, Tacx Training App, Bkool, Sufferfest, Road Grand Tours (RGT), Rouvy, entre otros (aquí pueden ver sus características en detalle Indoor cycling apps compared: which is best for you? ) , y precisamente estas plataformas se han aliado con organizadores de carreras y equipos, para crear competencias virtuales.
Tras 2 de las carreras virtuales más vistas protagonizadas por ciclistas profesionales del World Tour, el Tour de Flandes por Bkool (realizado el 05 de abril – https://youtu.be/p47rEd4D8zY ) y el Eride (en el Alpe de Huez de Watopia) de Ineos por Zwift (realizado el 12 de abril – https://youtu.be/S9MjPpxl-JY ), podemos concluir que obviamente estamos ante un ciclismo diferente, con ventajas y desventajas para el aficionado y los corredores.
Rohan Dennis durante su exhibición en el eride del Team Ineos
Lo Diferente – It is what it is
- No se pueden hacer carreras de más de 1h de duración por tres razones: primero es muy duro para los ciclistas ir a tope más de ese tiempo, segundo es muy aburrido hacer rodillo por más de 1h, y además para el espectador una carrera de más de 1h puede ser muy latosa; respecto a lo último, hay que tener en cuenta que aparte de las clásicas, las transmisiones de las carreras por etapas duran 2h en promedio, así que este punto no difiere entre las carreras virtuales y las reales.
- En el rodillo tienen ventaja en el llano los corredores grandes, dado que no simula la resistencia del viento. Es muy difícil que corredores livianos como De Gent o Evenepoel le puedan seguir el ritmo a Greg Van Avermaet o Oliver Naesen. Y como las carreras tienen generalmente más terreno llano, hay más probabilidad que los contrarrelojistas y clasicómanos se impongan.
- Eso sí gana el que tenga piernas, no pesa tanto ser del Deceuninck Quick Step o las tácticas de equipo.
- De hecho las tácticas existen pero son muy diferentes. Los equipos tienen que estudiarlas y aprender a usarlas.
Los rostros mostrando el esfuerzo de los corredores durante el Tour de Flandes Virtual
Lo Bueno
- El principal punto a favor de este tipo de carreras, es que los equipos tienen actividad con público, lo que redunda en visibilidad para los patrocinadores. Hay que tener en cuenta que la parte económica del ciclismo siempre ha sido frágil, que patrocinar un equipo de ciclismo es viable frente a retorno de inversión en publicidad, pero depende en gran parte de la visibilidad en televisión de la marca en las grandes vueltas y los monumentos; Dado que este año se ha reducido el número de carreras, quizás algunos monumentos se cancelen, y puede estar en riesgo una de las 3 grandes vueltas, así que es importante poder darle visibilidad a los patrocinadores durante esta época del año (que es la más concurrida en carreras de una semana y clásicas), de lo contrario estarán en riesgo gran cantidad de puestos de trabajo debido a la pérdida de patrocinios para los equipos. Solo por este punto, sin tener en cuenta las demás razones, los aficionados deberíamos ver siempre estas carreras. Por cierto en todos los noticieros de televisión de Colombia se mostró la carrera, lo cual demuestra la importancia de este tipo de eventos.
- Algo de emoción para los aficionados al ciclismo no está mal.
- Mantiene la motivación de los ciclistas, no es lo mismo entrenar sin tener una fecha de regreso ni un objetivo claro, que entrenar para la carrera del fin de semana.
- Se crea una conexión entre los aficionados al ciclismo que tienen simuladores con los corredores. Los aficionados pueden realizar los mismos recorridos, comparar sus datos de tiempo, potencia, y cadencia, con los de sus corredores favoritos. Fue impresionante ver la cara de sufrimiento de Naesen, De Gent y GVA en Flandes, y de Tao, y Amador en el eride de Ineos, hasta se puede creer que son humanos.
- Se establece un nexo aún más grande en las rodadas virtuales creadas por los equipos, para que los aficionados puedan rodar con los corredores durante un recorrido específico, estar lado a lado de tus ídolos es una gran experiencia, y es algo que los equipos no pueden realizar durante su temporada regular.
Eddie Dunbar con un extraordinario 2do puesto en el eride del Team Ineos
Lo Malo, por mejorar
- Claramente es como ver un videojuego, no sé cómo los centennials pasan horas y horas haciéndolo, pero los mayores de 30 años no estamos acostumbrados a hacerlo, y se hace muy pesado.
- Las plataformas están hechas para disfrutar desde el punto de vista del corredor, en primera persona, siendo muy divertidas, sin embargo en una carrera estamos acostumbrados a ver a varios corredores al tiempo, al cambio de cámaras constantes, a gráficas que muestran la diferencia de tiempo entre varios grupos. Es claro que los dueños de las plataformas tienen que mejorar estos puntos para que las carreras sean más atractivas.
- Las narraciones tienen mucho por mejorar, el Tour de Flandes virtual fue muy aburrido, y mejoró en el eride de Ineos, sin embargo es una función vital para los aficionados. Un punto adicional a esto es hacerlas en varios idiomas, para muchos patrocinadores (por ejemplo Movistar) es muy importante su visibilidad para Latinoamérica y España, por lo tanto deberían retransmitir en tiempo real en Español. Aplica para todos los demás idiomas, como Italiano, Francés, etc.
- Es muy fácil hacer doping, con solo reducir un kg el peso que se tiene en la configuración del corredor dentro del software, se obtiene una ventaja increíble. Esto ocurre con diferentes configuraciones, así que se debería revisar o regular de alguna forma las configuraciones de los corredores participantes. Si Greg Van Avermaet se pone 10kg menos, nadie le podría ganar en la montaña.
- Debido el recorrido del Tour de Flandes no cambiaron las posiciones en los últimos 6 o 7 Kms, lo que le quitó emoción. En el recorrido de eride de Ineos la primera parte llana fue muy larga y se tornó algo tediosa. Se deben ajustar los recorridos al tipo de carrera que se quiera hacer, si es montañosa se puede hacer con 2 o 3 cotas, si es clásica similar al recorrido que se realizó en el Tour de Flandes, pero con menos llano al final; Se pueden hacer carreras de 10k o 5k para embaladores, en fin hay un sin fin de posibilidades, para hacer las carreras más emocionantes.