
El sábado 06 de julio de 2019 inicia la edición 106 del Tour de Francia desde Bruselas, 21 días intensos de carrera que incluyen con dos contrarreloj, (una por equipos y una individual, cada una con 27kms), 7 etapas llanas, 6 etapas quebradas o de media montaña y 6 etapas de alta montaña. Un recorrido para los escaladores, que sumado a la lamentable ausencia de Christopher Froome, dominador del Tour en los últimos años, puede derivar en una lucha más abierta entre los principales contrincantes: Geraint Thomas, Egan Bernal, Nairo Quintana, Adam Yates, Rigo Urán, Bardet, Pinot, Krispis, Landa, Fuglsang y Porte. Uno de los principales candidatos es Nairo Quintana, podio en 2013, 2015 y 2016, aquí revisaremos diferentes aspectos para tener en cuenta en el rendimiento del Colombiano durante el Tour.
Cualidades y evolución
Algunos se olvidan de las cualidades tanto físicas como mentales del Colombiano, que lo han llevado a ser el mejor ciclista Colombiano y Latinoamericano en la historia, conquistando 2 grandes vueltas, y siendo podio 3 veces en el Tour de Francia.
Nairo es muy fuerte mentalmente, desde su segunda temporada en el World Tour se ganó el liderato del equipo, por encima de un consolidado Valverde, y lo ha sabido mantener pese al despunte de nuevas estrellas Españolas con Marc Soler y a la llegada de Mikel Landa. Se ha mantenido ganando, es cierto que desde el 2017 no consigue ganar la general de una vuelta por etapas, sin embargo siempre es podio o está muy cerca de la punta.
En el 2019 Nairo fue 4to en el Tour Colombia, 2do en la París Niza y 4to en Catalunya, pruebas que afrontó sin estar a tope de forma, sin embargo siempre estuvo cerca de los mejores, a diferencia de otros aspirantes al Tour, que apenas comenzaron a verse en mayo y junio. Esto habla de la fiabilidad de Nairo, y de su alto nivel de base.
Desde su aparición como segundo en el tour de 2013, Nairo ha mejorado en aspectos sutiles pero necesarios como su desempeño en las pruebas contrarreloj, aunque aún le falta mejorar; Su posicionamiento en el pelotón para las etapas llanas, en especial en los abanicos; Su habilidad en el descenso, donde nunca ha sido malo pero tenía margen de mejora; Y su forma de moverse en el pavé, siendo cada vez un ciclista más completo.
Otro punto a tener en cuenta es que Nairo en los últimos años ha ganado muchas pruebas y perdido muchas más, aprendiendo de sus errores tanto en carrera como en preparación. Este año ha estado más cauto en su acercamiento al Tour, estando en un buen nivel pero sin ir a tope, ni a disputar cada una de las carreras, lo que le permitirá llegar más fresco a la tercera semana de la ronda gala.
Nairo Atacando
Uno de los puntos más criticados de Nairo es que no ataca, sin embargo este año aún sin estar a tope lo ha intentado en casi todas las carreras. En el Tour Colombia atacó en la etapa reina en el Alto de las Palmas y se llevó el triunfo; En la París Niza atacó a casi 50 kms de meta en la última etapa, buscando desbancar a Egan Bernal de la Clasificación General, aunque no le alcanzó fue una tremenda exhibición; En la Volta a Catalunya fue el único que cubrió un fuerte ataque de Bernal; En el Critérium de Dauphiné atacó en la etapa reina a 12 kms, y aunque no logró abrir hueco lo intentó. Es claro que Nairo sigue trabajando en mejorar su explosividad y si llega a un 100% en el Tour seguramente estará en el podio.
El nivel en la montaña
Vale la pena recalcar que en el mundo actual, las diferencias en la montaña son cada vez menos, y el propio Chris Froome basó su última victoria del Tour en el 2017, en las diferencias sacadas en las pruebas contrarreloj, más que en lo obtenido en la alta montaña. El mismo Rigoberto Urán ha recalcado que hace unos años, al final de los puertos en alto se veían 4 o 5 corredores y ahora 10 o más. Sin ir muy lejos este año en el Giro, siempre podríamos ver a Carapaz, Landa, Nibali, Roglic, Supermán López, e incluso a Pedrero juntos cuando se llegaba a la parte más empinada de las cuestas, y solo el marcaje entre Nibali y Roglic permitió que Carapaz pudiese abrir hueco en etapas decisivas para luego coronarse campeón. Lo mismo ocurrió en la etapa reina del Tour de Suiza, donde Egan Bernal solo le pudo sacar 23 segundos en la etapa reina a un contrarrelojista como Rohan Dennis.
Puede ser efecto de la profesionalización de los corredores, de las herramientas de medición como el potenciómetro, y de la facilidad de tener puntos de referencia de medición dada la cantidad de datos disponibles en plataformas especializadas, o incluso en strava, sea como sea ahora es más fácil tener un nivel de referencia y alcanzarlo con un entrenamiento adecuado, y esto se ve claramente cada que la carretera se empina, donde la diferencia entre los mejores escaladores del mundo y el resto de mortales, ya no es de minutos, sino de unos pocos segundos.
Recorrido
Dado lo anterior, las diferencias en las montañas se están sacando solamente después de dos o tres etapas de alta montaña encadenadas, lo que afecta el desempeño de los corredores debido al cansancio acumulado. En la última semana del Tour de Francia 2019 se presenta un duro recorrido entre las etapas 18, 19 y 20, que cuentan con encadenados que invitan a la acción, y además tienen 5 cimas que superan los 2000 metros, algo poco común en los recorridos de los últimos años del Tour. Un terreno propicio para Nairo, al igual que las etapas 6 y 14. Si el Movistar juega bien sus cartas, puede hacer mucho daño en las etapas mencionadas.
Equipo
Es uno de los puntos que más ha generado polémica por parte de los hinchas furibundos de Nairo, quienes opinan que no ha tenido el apoyo necesario, y de sus detractores, quienes piensan que ha tenido un gran equipo y no lo ha aprovechado. Vamos a analizar el Movistar Team para el Tour, un equipo equilibrado y con experiencia.
Nómina: Nairo Quintana, Mikel Landa, Alejandro Valverde, Marc Soler, Carlos Verona, Imanol Erviti, Nelson Oliveira y Andrey Amador.
Meta: Ganar el Tour de Francia.
Puntos Fuertes: Es un equipo equilibrado, con un fuerte poder escalador con Verona y Amador para la media montaña, Soler, y Valverde para la alta montaña, y dos de los mejores escaladores del pelotón como líderes, Nairo y Landa. En el llano, y sobretodo para la contrarreloj por equipos de 27,6kms de la segunda jornada, que definirá el rumbo de sus líderes durante la carrera, cuentan con Erviti, Oliveira y Amador, además de Soler y Valverde que no lo hacen mal. Es una contrarreloj quebrada que puede favorecer al Movistar.
La nómina del Movistar es experimentada, con un promedio de 4,5 participaciones en el Tour de Francia en promedio, dato que no se puede subestimar en un Tour con un recorrido montañoso y variado.
Puntos Débiles: Movistar no es un equipo que sepa afrontar la doble capitanía, como lo demostró en el Tour y en La Vuelta 2018, en donde no obtuvo los resultados deseados. En el Giro 2019 la historia fue diferente, con Landa y Carapaz trabajando muy bien juntos, sin embargo es claro que ni Nairo ni Landa trabajarán para el otro, lo que implica un gregario menos para la montaña, una clara desventaja frente a equipos muy fuertes subiendo como Ineos y Astana.
La contrarreloj por equipos de la etapa 2 no es el terreno favorito del Movistar, y aunque el recorrido es quebrado pueden perder entre 1min y 1min 30 seg con equipos especialistas como el Mitchelton Scott y el Ineos, tiempo muy difícil de recuperar posteriormente, por lo que se extraña la presencia de Jasha Sutterlin entre sus corredores.
El estilo de correr y la estrategia de Maximilian Sciandri dirigiendo desde el coche al equipo en el Giro mostró un Movistar más agresivo, escogiendo mejor los momentos para atacar, lo que los llevó a ganar la carrera, sin embargo Sciandri no estará presente en el Tour, lo que podría significar volver a la estrategia conservadora del Movistar, que como se ha visto en los últimos años poco ha servido contra el Team Ineos (anteriormente Team Sky).
Conclusión
Nairo está maduro a nivel físico y mental, listo para asaltar el dominio del Ineos, y obtener el triplete, así que creemos que es el principal favorito para ganar el Tour de Francia.
* Foto de bajo s.yuki licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic license, en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:2018_Tour_de_France_-19_Col_d%27Aubisque_(42813465675).jpg