
Latinoamericanos en la 2da semana del Tour de Francia 2017
Para la segunda semana del Tour de Francia de 2017 tenemos dos etapas llanas (10 y 11), una de media montaña (14), y tres de alta montaña (12, 13 y 15), sin embargo de las etapas de montaña solamente la etapa 12 termina en alto.
Las etapas 10 y 11 servirán para el lucimiento de los sprinters, y para que los líderes de escuadra vuelvan a coger ritmo después del día de descanso. Será un duelo entre Kittel, Mattews y el Gorila Greipel. Es una pena que ya no estén en el Tour Sagan, Casvendish o Demare, le quita algo de emoción a las llegadas. Lo bueno es que le abre la puerta a sprinters como Groenewegen del Lotto Jumbo, Degenkolb del Trek Segafredo, Kristoff del Katusha o Bouhanni del Cofidis.
La etapa 12 es ideal para escaladores con potencia como Aru o Dan Martin, ya que termina en un puerto de 2,4 kms al 8,4%, con el último muro al 16%. Si Nairo encuentra sus fuerzas podría atacar en la penúltima subida, perfecta para sus características (9,4kms al 7,8%), ya que tendrá algo más de libertad que los otros jefes de fila. Creemos que la fuga no logrará llegar a meta y la victoria se la llevará algún jefe de escuadra. Por su parte Rigoberto Urán deberá tratar de no perder tiempo en la última subida, creemos que llegará con los favoritos y podrá perder unos 15 segundos en el embalaje del muro final con el ganador de etapa, similar a lo ocurrido en la etapa 5.
La etapa 13 es una etapa trampa, con solo 101 kms y tres premios de montaña de primera categoría. Se pueden dar dos estrategias claras en el grupo de favoritos, la primera es que Contador y su equipo el Trek Segafredo intenten un ataque lejano desde el primer premio de montaña que inicia a los 25 kms de la largada, es probable que los jefes de fila lo dejen ir, el tema es si Nairo y el Movistar se le unirán como en Formigal (Vuelta a España 2016), y si el Sky lo permitirá.
Otro escenario es que ningún favorito se meta en la fuga, y que Bardet intente repetir la estrategia de la etapa 9, ya que la fracción termina en una bajada final de casi 20 kms, quizás tenga éxito y se lleve la etapa porque al final solo tendrá unos 6kms de terreno llano para mantener su ventaja sobre el grupo de favoritos. En caso que Bardet no tenga éxito en la bajada, Rigo puede volver a aprovechar el trabajo de los favoritos y buscar repetir triunfo de etapa o ganar la bonificación. Un outsider para esta etapa es el argentino Eduardo Sepúlveda, si se ha recuperado de su caída en la etapa 9, podría entrar en la fuga y mostrar sus dotes escaladoras.
La etapa 14 es ideal para que triunfe la fuga.
La etapa 15 con dos premios de montaña de primera, uno de tercera y uno de cuarta categoría es un verdadero rompepiernas, el problema es que el segundo puerto de 1era cat está a más de 30kms del final, por lo que se espera que no haya lucha entre los favoritos. Esta etapa también es una buena opción para que Contador ataque desde el inicio de la misma, dado que el primer puerto de 1era cat inicia a 19 kms de la largada. Los favoritos no tendrán terreno suficientemente duro para sacarse tiempo, además la etapa tampoco termina en bajada para que Bardet ataque. Si se llega a subir en la fuga el Puma Atapuma tendrá opciones de triunfar.
En el Movistar el Colombiano Carlos Betancur y el Costarricense Andrey Amador seguirán al servicio de Nairo, para intentar descontar el terreno perdido. Sin embargo sería interesante ver a Andrey Amador en la fuga de la etapa 13, con algo de libertad para que intente ganar la etapa en el largo descenso, una de sus especialidades, de ser así el Tico tendría grandes opciones de llevarse la etapa. Por otro lado Bananito Betancur será importante para Nairo en la etapa 12, esperamos que aguante el ritmo de los favoritos y pueda ayudar a Nairo en la penúltima subida, e incluso en el muro final.
En esta dura semana, será crucial el papel del campeón Colombiano de Ruta Sergio Luis Henao. El Sky deberá controlar los ataques y las fugas en al menos 3 etapas esta semana, y al perder a Geraint Thomas como último hombre para acompañar a Froome en la montaña, Checho debe llenar ese vacío junto a Mikel Landa, así que lo seguiremos viendo trabajando en punta durante los largos puertos de 1era Cat o de categoría especial.
Por parte de Jarlinson Pantano, será una carta importante para el Trek Segafredo, después que Contador perdiera sus opciones para la clasificación general buscarán ganar etapas. El Caleño Pantano podría ser una muy buena opción para la etapa 13, ya sea llevando a Contador en la fuga para que el español remate, o como opción principal, dada su capacidad escaladora, y sobretodo su fortaleza en el terreno de descenso. El perfil de la etapa 15 también se adecua a sus características en caso de inmiscuirse en la fuga.
Esteban Chaves “El Chavito” aún acusa falta de ritmo, posiblemente lo veremos intentar ganar una etapa en la 3era semana, por ahora estará dedicado a ayudar a Simon Yates, quién está 7mo en la clasificación general, y aspira ganar la camiseta blanca al mejor joven del Tour.
Al final de la segunda semana esperamos que Rigoberto Urán siga dentro del Top 5 y Nairo Quintana no pierda más tiempo e intente descontar, acercándose al top 5. Eduardo Sepúlveda se recupere de su caída, Jarlinson Pantano ayude a contador a ganar una etapa, o se lleve una. El Puma Atapuma comience a subirse en las fugas, e intente ganar la etapa 15. Por su parte Carlos Betancur, Andrey Amador y Sergio Luis Henao se concentrarán en ayudar Nairo (los dos primeros) y a Froome.