
Lo más emocionante del Giro 102, además de su espectacular recorrido y su gran atmósfera, es que hay 5 aspirantes que están en un nivel similar, y no hay un claro favorito para llevarse el título. Entre estos hay un campeón de las 3 grandes Vueltas, un campeón de la Vuelta a España, y 3 fuertes contrincantes que nunca han ganado una gran vuelta, pero si han sido podio. Pero primero analizaremos 5 corredores fuertes que pueden entrar al top 5, o incluso al podio, y de los que nadie habla.
Los 5 gallos tapados
Bauke Mollema (Trek Segafredo): Es un gran escalador y estando en forma tiene un buen nivel en las pruebas contrarreloj. El Holandés viene de ser 6to en la Flecha Valona y 12 en la Amstel Gold Race lo que demuestra que está en el camino correcto de cara al Giro. Mollema es uno de los corredores más regulares del pelotón en las grandes vueltas, sin embargo pocas veces es tenido en cuenta entre los favoritos, y esta vez no es la excepción. Cuenta con Ciccone y Brambilla para apoyarlo en la montaña, por lo que creemos que un Top 5 está a su alcance.
Tao Geoghegan (Team Ineos): Comparte el liderato con el ruso Pavel Sivakov, pero el británico tiene mejor desempeño en las etapas contrarreloj, y ha sido más consistente en las carreras de una semana que su coolíder. Al final de la segunda semana seguramente Tao le lleve 2 minutos en la general a Sivakov, lo que será suficiente para que el equipo le de todo su apoyo. Una vez resuelto el liderato, el Ineos lo apoyará con un equipo impresionante para la montaña: Henao, Narváez, Sosa y Sivakov, podrán ayudarlo a realizar un top 5.
Ilnur Zakarin (Katusha Alpecin): El ruso es uno de los escaladores más fuerte del pelotón, sin embargo este año no ha estado a su mejor nivel, ni cerca. Esto le afectará mucho en la primera etapa contrarreloj, y en la primera semana. Así que optará solamente por un top 10.
Mikel Landa (Movistar): Es uno de los corredores que más polémica genera, nadie niega su capacidad escaladora, sin embargo este año solo ha podido demostrar su calidad días antes del Giro victoria en la 2da etapa de la Coppi y Bartali y su desempeño en la Vuelta a Asturias. La ventaja de Landa es que llega con menos días de competencia que sus rivales. La desventaja son las 3 etapas contrarreloj. Además tiene a Richard Carapaz como compañero, si recibe su apoyo será un gregario de lujo, de lo contrario un gregario menos, en un equipo que cuenta además con Andrey Amador y Antonio Pedrero para acompañar a sus líderes en la montaña. Un magnífico resultado para Landa será un podio, pero creemos que ocupará el 4to o 5to puesto en la Clasificación General.
Richard Carapaz (Movistar): El Ecuatoriano de la provincia de Carchi está al nivel de los mejores escaladores, pero tampoco creemos que sea mejor que Landa, Supermán, Yates o Roglic. Además está muy lejos del resto de favoritos en la contrarreloj, lo que lo pone en un segundo escalón entre los aspirantes. Creemos que el Movistar le va a dar cierta libertad, sin embargo si en algún momento Mikel Landa requiere ayuda, o un ataque lejano de Richie para desgastar a los rivales, el Movistar no dudará en poner al Ecuatoriano al servicio del Español. Dada su calidad, creemos que será top 10 aún ayudando a Landa.
Los 5 del afiche
Los elegidos por la organización, por las casas de apuestas y por todos los periodistas como favoritos al título.
Simon Yates (Mitchelton Scott): Es un gran escalador, quizás el mejor de la actualidad, que puede romper la carrera en cualquier momento durante la tercera semana. Tres puntos importantes para Yates, que han cambiado frente al Giro del año pasado: Ya tiene experiencia de ser líder en una gran vuelta y defender el liderato por una semana para proclamarse campeón final. El segundo es que ha mejorado en la contrarreloj, como lo demostró ganando la crono de 25 kms de la París Niza. El tercer punto a su favor es que aprendió del Giro del año pasado, y ha llevado un inicio de temporada más calmado, lo que le permitirá estar en su mejor forma en la tercera semana. Además cuenta con el apoyo de un fuerte equipo (ver análisis de los equipos), que lo arropará en la montaña, hay que dejar claro que su equipo no es mejor que el Astana, pero sí mejor que el Bahrain, Jumbo Visma o Sunweb en este apartado. Por eso creo que Simon Yates será el campeón del Giro de Italia.
Primoz Roglic (Jumbo Visma): Espectacular inicio de temporada, ganando las tres carreras en las que ha competido: El UAE Tour, la Tirreno Adriático y el Tour de Romandía; lo más importante es que se mostró fuerte en la contrarreloj e intratable en la montaña, justo lo necesario para ganar el Giro de Italia. Tiene un equipo con fuertes escaladores como Sepp Kuss, Antwan Tolhoek, y sobretodo Laurens De Pluss, todos muy jóvenes y con poca experiencia en las grandes vueltas, un punto en contra del Jumbo Visma frente a los potentes equipos Astana y Mitchelton Scott. El esloveno es un gran líder de equipo, sin embargo aún no lo ha sido portando la camiseta de líder en una gran vuelta, posición en la que seguramente a su equipo le tocará controlar el ataque de muchos aspirantes y de muchos equipos, y Roglic deberá saber a quién cubrir y a quién va a dejar ir, una presión diferente a la vivida en las vueltas de una semana. La gran incógnita es si Roglic va a lograr llegar a la tercera semana en un alto nivel, o se va a desfondar como le ocurrió a Simon Yates el año pasado. Creo que a Roglic no le va a alcanzar la gasolina hasta la tercera semana, lo que le hará perder la carrera e incluso el podio.
Miguel Ángel “Supermán” López (Astana): Está muy cerca de Simon Yates en el nivel de escalada, pero por debajo de su nivel en contrarreloj. Supermán es un corredor muy regular que sabe liderar a sus compañeros, y tiene el equipo más fuerte de la carrera (ver el análisis de su equipo). Además es un corredor que siempre va al ataque, cualidad necesaria para imponerse en el Giro de Italia. Aunque ha mejorado su desempeño en la contrarreloj, entre los 5 principales aspirantes es el que peor lo hace en este tipo de etapas. Creemos que sus opciones pasan por hacer uno o varios ataques junto a otros escaladores como Yates y Nibali, para alejar a Roglic y Dumoulin, quienes son contrarrelojistas consolidados. Esperamos que Supermán logre alejar a los especialistas en el crono en la montaña, pero es muy difícil que le saque mucho tiempo a Simon Yates, por lo que creemos que será segundo en la clasificación general, a un paso de conseguir su anhelado título en una gran vuelta.
Tom Dumoulin (Sunweb): Este año ha ido mejorando poco a poco en cada una de las carreras que ha disputado, y estará a plenitud en la salida del Giro. Es el favorito para ganar las 3 etapas contrarreloj donde les puede sacar entre 2 y 3 minutos a todos los favoritos excepto a Rogic. Además tiene experiencia y sabe como dosificarse durante las 3 semanas. Dumoulin tiene dos grandes desventajas en el Giro, el primero es su equipo con Jan Bakelants, Robert Power y Sam Oomen para la montaña, mejor que sus equipos anteriores, pero aún insuficiente para controlar los fuertes escaladores de Astana y Mitchelton, e incluso inferior que el Jumbo Visma. Su segunda desventaja es la calidad de sus rivales, porque en la tercera semana se pueden unir varios favoritos para sacarle el tiempo que Dumoulin gane en la contrarreloj, si esto ocurre en dos o tres etapas será muy difícil que Dumoulin logre obtener de nuevo la Maglia Rosa.
Vicenzo Nibali (Bahrain Merida): Nibali es Nibali, no es más fuerte que los rivales, sin embargo siempre ha sido el más astuto, y el recorrido se le adapta a la perfección, con una etapa con los kilómetros finales similares a los del Giro de Lombardía, donde ha sido campeón dos veces, y varias etapas de alta montaña con llegada en descenso. Nibali se vió en un gran nivel en el Tour de los Alpes, y seguramente moverá la carrera, un espectáculo asegurado. Yates y Supermán López deben estar pendientes de sus movimientos, que pueden decidir el Giro.
Pronóstico de Podio
Creemos que el Giro lo ganará Simon Yates, seguido de cerca por Miguel Ángel López. Tercero se ubicará Tom Dumoulin.
* Foto de portada de filip bossuyt bajo licencia e Creative Commons Attribution 2.0 Generic
* Foto interior de filip bossuyt bajo licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic