
Comienza la gran vuelta más esperada del año, el Giro de Italia, entre el 06 y el 28 de mayo de 2023 veremos al pelotón recorrer los hermosos parajes de Italia y luchar por el Senza Fine, el trofeo más lindo del ciclismo que se le entrega al vencedor de la clasificación general. En la línea de partida tendremos equipos muy potentes como el Ineos Grenadiers, o el Bahrain Victorious, sin embargo, toda la atención en la lucha por la Maglia Rosa se centra en Remco Evenepoel y Primoz Roglic, los favoritos de todos.
En los embalajes tendremos un terreno más abierto e igualado, con al menos 9 grandes corredores luchando por las 5 etapas llanas e incluso por las 5 etapas de media montaña que veremos en 2023, entre los que encontramos embaladores puros, todoterrenos, y jóvenes que vienen a demostrar su nivel.
Los más potentes en embalajes puros:
Kaden Groves (Australia) del Alpecin Deuceninck: Es quizás el favorito para embalajes en los que llegue todo el pelotón, tanto por potencia, como por su gran tren de lanzamiento. Ha tenido una buena temporada, con dos victorias en la Volta a Catalunya y una en la clásica a Hamburgo. Puede pasar cotas pequeñas como las presentes en la primera semana del Giro.
Fernando Gaviria (Colombia) del Movistar: Un embalador puro que aunque parece que ya no tiene la velocidad de punta de los otros, sabe ubicarse muy bien, e intentar sorprender con embalajes lejanos a sus contrincantes. Su llegada al Movistar le brindó una motivación extra, necesaria para volver a su mejor versión. Con su victoria en la última etapa del Tour de Romandía, demostró que está en un gran nivel, y con su olfato para buscarse las victorias con diferentes estrategias, veremos al Colombiano luchar por al menos dos etapas del Giro. Otro punto a favor de Gaviria es su equipo, que lo puede llevar para cruzar la media montaña, en caso que otros equipos como el Trek Segafredo apriete el ritmo para dejar a los embaladores puros atrás.

Los todoterreno, que seguramente estarán no solo peleando por la etapa sino también por la Magia Cicclamino:
Michael Mattews (Australia) del Jayco Alula: Seguramente no podrá vencer en un embalaje puro, pero es muy bueno escalando, y buscará romper la carrera en las etapas de media montaña, para descartar al resto de embaladores.
Mads Pedersen (Dinamarca) del Trek Segafredo: El principal candidato para la Magia Cicclamino que identifica al vencedor por puntos. Es el más potente después de Kroves, e incluso está a su nivel para llegadas masivas. Además, también puede ganar endureciendo el ritmo con su equipo y eliminando rivales. Seguramente se llevará al menos 2 etapas.
Magnus Cort (Dinamarca) del EF: Otro candidato para la ciclamino, quien buscará su victoria a partir de las fugas o en grupos sin embaladores natos. Es muy hábil para buscar sus oportunidades, aunque este año solo ha podido ganar dos etapa en Algarve.
Las incógnitas:
Mark Cavendish (Gran Bretaña) del Astana: Estando en forma es uno de los embaladores con más potencia del mundo, pero aún no está en forma, así que seguramente correrá la primera semana para coger forma para el Tour, y se retirará, prueba de esto es que va sin tren de lanzamiento.
Pascal Ackermann (Alemania) del UAE Team Emirates: No tiene victorias desde el año pasado, y aunque se ha visto mejor en las clásicas, aún no alcanza el nivel de años anteriores cuando corría para el Bora. Para empeorar la perspectiva, no tiene compañeros para lanzarlo, por lo tanto le tocará buscar su victoria solo.
Las confirmaciones:
Alberto Dainese (Italia) del DSM: Muy buen tren, y gran velocidad de punta, pero muy irregular. El año pasado se llevó un triunfo impresionante, y espera repetir en su Gran Vuelta de casa, sin embargo este año aún no ha levantado los brazos.
Jonathan Milan (Italia) del Bahrain Victorious: Una bestia que puede sostener embalajes de 400 mts, e incluso pasar la media montaña. Su equipo está enfocado en la clasificación general, pero tiene a Andrea Pasqualon como aliado para buscar una buena ubicación. Este año en el Saudi Tour le ganó a nada más y nada menos que a Dylan Groenewegen, así que no será sorpresa que se lleve una victoria.
Nuestras Predicciones
Kaden Groves se llevará al menos una etapa, Mads Pedersen dos etapas y Fernando Gaviria una etapa. Mads Pedersen ganará la Maglia Ciclamino.
* Imagen de portada por Petar Milošević bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International