
Hay 4 favoritos claros para la lucha por la camiseta amarilla que identifica al ganador del Tour: Tadej Pogacar, Primoz Roglic, Geraint Thomas y Richard Carapaz. Aparte de este combo de mosqueteros, hay pocos equipos que van a luchar por la clasificación general (el resto se enfocarán en la lucha por etapas), entre estos tenemos al EF Education Nippo con Rigo, Movistar con Supermán López y Eric Mas, Bahrain Victorius con Jack Haig, FDJ con Gaudu, y Deceuninck Quick Step con Julian Alaphilippe, aunque lo niegue, algunas veces no hay que fiarse de lo que dicen los ciclistas. Bora Hansgrohe con Wilco Kelderman y Buchmann y Bike Exchange con Lucas Hamilton también aspiran a luchar por la general, pero realmente no tienen el nivel suficiente para pelear por el podio, ni siquiera por el top 5.
A parte de los 4 favoritos, del segundo grupo los más fuertes precisamente son los colombianos Rigoberto Urán del EF Education Nippo y Miguel Ángel López del Movistar los más fuertes en carrera, lo que significan que si lo hacen muy bien pueden ingresar al podio. Por lo tanto vamos a analizar sus equipos y sus opciones para la carrera.
EF Education Nippo
Alineación Líder: Rigoberto Urán. Gregarios para la montaña: Sergio Higuita, Neilson Powless, Ruben Guerreiro. Gregarios para la media montaña y llano: Michael Valgren y Magnus Cort. Gregarios para el llano: Stefan Bissegger y Jonas Rutsch.
Puntos Fuertes: Rigo es un corredor muy inteligente, que sabe administrar sus esfuerzos, lo que lo convierte en un interesante corredor para carreras de 3 semanas. Aunque no es el corredor más explosivo en la montaña ha mejorado mucho en este aspecto, tal como lo vimos en el Tour de Francia de 2017, cuando salía a cubrir los ataques de Bardet y Froome, o sin ir más lejos como lo hizo en el Tour de Suiza en el que quedó segundo, cubriendo los ataques de los más fuertes, excepto el de Carapaz en la etapa reina. Igualmente lo hace muy bien en contrarrelojes quebradas estando en su mejor nivel, lastimosamente no lo hace tan bien en las cronos planas, pero aún así lo hace mejor que otros escaladores como Supermán López, Nairo, Gaudu, Mas entre otros. En resumen Rigoberto Urán es uno de los corredores más completos del pelotón, y estando en forma puede estar con los mejores y aspirar al podio.
El EF Education Nippo es uno de los equipos más cohesionados en el pelotón, y eso se ve en cada carrera, así que si ven a Rigo entre los mejores, el equipo se crecerá para defender un lugar en el podio.
Puntos débiles: La juventud de Bissegger y Rutsch que son los llamados a defender a Rigo en los abanicos es causa de preocupación, por lo que tanto Valgren como Magnus Cort deberían estar muy pendientes de su líder en las etapas llanas.
Aunque Higuita, Guerreiro y Powless suben muy bien, no tienen el mismo nivel que los gregarios del Ineos Grenadiers, Jumbo Visma, o Movistar, y es muy probable que veamos aislado a Rigo en la alta montaña, cuando ataquen los favoritos.
Movistar
Alineación Líderes: Miguel Ángel López y Enric Mas. Gregarios para la montaña: Carlos Verona, Marc Soler y Alejandro Valverde. Gregarios para la media montaña: Jorge Arcas. Gregarios para el llano: Imanol Erviti e Iván García Cortina.
Puntos fuertes: Es un equipo equilibrado, con Erviti y Cortina para cubrir a sus líderes en los abanicos, y con Verona, Valverde y Soler para la alta montaña. Si Valverde y Soler dan el 100% para la causa de sus líderes, podrían acompañarlos hasta el final de las etapas de alta montaña, junto a los gregarios de lujo del Ineos y del Jumbo Visma.
Estrategias: Movistar es uno de los pocos equipos del pelotón que siempre luchan por la general, y si tienen un líder fuerte seguramente estarán peleando por el podio, con el equipo que tienen pueden plantear diferentes estrategias de ataque, como enviar gregarios en la fuga para luego atacar y hacer el puente, o incluso hacer abanicos con Erviti y Cortina para cortar a algún líder mal ubicado. Con Mas como colíder pueden utilizarlo atacando antes de los kilómetros finales para romper los trenes del Jumbo Visma e Ineos, eso si, habrá que ver si lo sacrifican.
Supermán López es uno de los pocos escaladores del pelotón que le pueden seguir el ritmo a Roglic, Pogacar y Carapaz, así que estará peleando en las etapas de alta montaña. Vale resaltar que viene en una progresión interesante, tras un inicio de temporada complicado al ser contagiado por el covid19, lo que retrasó su estreno en carretera. Fue 35 en Romandía, 1ero en Andalucía (pocos rivales fuertes), 6to en el dauphiné (2do mejor en la montaña) y ganó el Mont Ventoux Dénivelé Challenge. Como no hay mal que por bien no venga, Supermán llega al Tour con menos días de competencia – solo 21- que sus rivales directos (excepto Roglic, con 15 días de competencia, quien no corre desde Lieja), lo que le beneficiará para la última semana.
Enric Mas, colíder del Movistar para el Tour. Foto de Sophie P. en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tour_de_France_2020,_%C3%A9tape_15,_Culoz_(7).jpg bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International
Puntos débiles: Si no tienes dos líderes muy fuertes (como el Ineos), la doble baza no funciona, y este es el caso del Movistar. Deberían apoyar 100% a Miguel Ángel López que se ha visto superior a Enric Mas en el transcurso de la temporada. Aclaro no es que esté diciendo que Enric Mas no tenga suficiente bagaje para ser líder, es solo que un gregario fuerte en la montaña podría ser necesario frente a los Eslovenos y al Ineos Grenadiers, porque a Movistar le vale un podio solamente, y con dos líderes se quitan posibilidades de lograrlo.
Los 58 kms de contrarreloj divididos en 2 parciales, van a afectar a Supermán y Mas, quienes tienen un menor desempeño que el resto de líderes de escuadra, los 2 eslovenos, los 2 del Ineos, Rigo, y Alaphilippe lo hacen mejor que los telefónicos.
* Foto de portada por Chabe01 bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International