You are here
Home > Análisis > Los equipos del Tour de Francia 2017: Cannondale Drapac, UAE Team Emirates y Astana

Los equipos del Tour de Francia 2017: Cannondale Drapac, UAE Team Emirates y Astana

Esta es nuestra quinta entrega analizando a fondo los equipos confirmados que correrán el Tour de Francia, con el Cannondale Drapac del Colombiano Rigoberto Urán, el UAE Team Emirates de Darwin EL PUMA Atapuma y el Astana de uno de los favoritos, el italiano Fabio Aru. En la anterior entrega vimos a fondo el Movistar, equipo de Nairo Quintana y Alejandro Valverde. En la primera entrega vimos al Bora Hansgrohe, Sky, Sunweb y Katusha Alpecin, en la segunda entrega analizamos al Lotto NL Jumbo, BMC y Orica Scott, y en la tercera al Trek Segafredo, AG2R, Lotto Soudal y Dimension Data.

Cannondale Drapac

Alineación: Rigoberto Urán (Colombia), Andrew Talansky (Estados Unidos), Pierre Rolland (Francia), Taylor Phinney (Estados Unidos), Nathan Brown (Estados Unidos), Simon Clarke (Australia), Patrick Bevin (Nueva Zelanda), Dylan Van Baarle (Holanda), Alberto Bettiol (Italia)
Su Meta: Ganar al menos una etapa con Pierre Rolland en la montaña, Bettiol, Van Baarle o Bevin en embalajes reducidos o el resto del equipo en fugas. Top 10 en la clasificación general con Talansky o Urán.
Fortalezas: Rigo Urán ha mejorado su nivel en la montaña, y está fresco al tener pocos días de competencia, el recorrido se le ajusta con pocos kilometros de contrarreloj y con no más de 3 días de montaña encadenados.
Debilidades: Aunque Talansky fue 3ero en el Tour de California, en el Dauphiné que fue su última competencia solamente logró un 22avo lugar en la clasificación general. El equipo esta totalmente centrado en ganar etapas, por lo que no lleva un bloque potente en las montañas para apoyar a sus líderes de la clasificación general.
Que Esperamos: Que Rolland gane una etapa, y un top 10 de Rigo Urán, quién quizás sea la sorpresa y se cole entre los 5 primeros.

UAE Team Emirates

Alineación: Louis Meintjes (Sudafrica), Diego Ulissi (Italia), Darwin Atapuma (Colombia), Vegard Stake Laengen (Noruega), Kristijan Durasek (Croacia), Ben Swift (Gran Bretaña), Manuele Mori (Italia), Matteo Bono (Italia), Marco Marcato (Italia).
Su Meta: Un top 10 en la clasificación general, y la camiseta de jóvenes con Louis Meintjes. Ganar una etapa en embalaje con Ben Swift o en fugas con Diego Ulissi.
Fortalezas: Meintjes se mostró muy fuerte en el Dauphiné quedando 8vo en la general, en el mejor nivel de su carrera, con piernas incluso para atacar a los líderes de escuadra. Cuentan con importantes gregarios para la montaña como Atapuma, Laengen, y Durasek. Ulissi se mostró fuerte en el campeonato italiano de ruta.
Debilidades: No tienen el mejor tren para apoyar a Swift, además su velocidad de punta no es la mejor frente al nivel de los sprinters favoritos. Atapuma no ha alcanzado su tope de forma tras su lesión, sin embargo esperamos que se muestre fuerte en la segunda y tercera semana.
Que Esperamos:  Una bonita lucha entre Meintjes y Simon Yates por la camiseta blanca, que seguramente los ubicará a ambos en el top 10 de la clasificación general. Las posibilidades de etapa pasan por las piernas de Ulissi y Durasek, dos expertos en rematar fugas en etapas montañosas, sin embargo creemos que será muy difícil que logren su cometido.

Astana

Alineación: Fabio Aru (Italia), Jakob Fuglsang (Dinamarca), Dario Cataldo (Italia), Andrey Zeits (Kazajistan), Andrei Grivko (Ucrania), Bakhtiyar Kozhatayev (Kazajistan), Michael Valgren (Dinamarca), Alexey Lutsenko (Kazajistan), Dmitriy Gruzdev (Kazajistan).
Su Meta: Ganar la clasificación general con Fabio Aru.
Fortalezas: Astana es un equipo especializado en las vueltas de 3 semanas que se dedica únicamente a su líder, así que olvidémonos de que Fuglsang es el co-líder, los Kazajos no cometen ese tipo de errores. Aru está en un gran nivel, como lo demostró con su 5to puesto en el Daupiné mientras ayudaba a Fuglsang a ganar, y con su victoria en el campeonato nacional de ruta de italia. Aru retomó su nivel, y el Astana dispuso de un bloque fuerte para apoyarlo en la montaña con Fuglsang, Cataldo y Zeits.
Debilidades: Le falta un hombre fuerte adicional en la montaña, seguramente hubiese sido Miguel Ángel López sino se hubiese caído en la Vuelta a Suiza, aunque creemos que con el nivel de Aru no va a necesitarlo.
Que Esperamos: Ver pelear a Aru para estar en el podio del Tour, si no lo consigue seguramente estará en el Top 5. Eso si, va a poner el picante que le ha faltado al Tour en los últimos años, y quizás colateralmente influirá en el título.

Deja una respuesta

Top