You are here
Home > Análisis > Los equipos del Tour de Francia 2017: Lotto NL Jumbo, BMC, Orica Scott

Los equipos del Tour de Francia 2017: Lotto NL Jumbo, BMC, Orica Scott

Nuestra segunda entrega analizando a fondo de los equipos confirmados que correrán el Tour de Francia, con el BMC, el Lotto NL Jumbo. Aquí puedes ver la primera con Bora, Sky, Sunweb y Katusha.

LOTTO NL – Jumbo

Alineación: Robert Gesink (Holanda), Primoz Roglic (Eslovenia), Dylan Groenewegen (Holanda), George Bennett (Australia), Tom Leezer (Holanda), Jos Van Emden (Holanda), Paul Martens (Alemania), Timo Roosen (Holanda) y Robert Wagner (Alemania).
Su meta: Ganar etapas con Gesink en montaña, Groenewegen en embalajes o Primoz Roglic en las contrarreloj. Un top 10 en la clasificación general con Gesink.
Puntos fuertes: Primoz Roglic ganó una contrarreloj en el Tour de Romandía y una en el país Vasco, ha mejorado en la subida y puede sorprender en etapas de media montaña con final en descenso. Gesink se ha tomado confianza desde su victoria de etapa en la Vuelta a España del año pasado, aunque este año no se ha mostrado en un buen nivel, hace unos días fue 3ro en el campeonato nacional contrarreloj, lo que demuestra que está bien.
Puntos débiles: Dylan Groenewegen, su líder para los embalajes no tiene la misma velocidad de punta que los favoritos en este apartado: Sagan, Cavendish, Kittel, Mattews. Será difícil verlo ganar.
Que esperamos: Al menos se llevarán una etapa. Roglic puede sorprender en la contrarreloj de la etapa 20 que se adapta a sus características, o en una etapa de media montaña como la 15. Si Gesink se queda un poco de los líderes puede coronar una fuga en una etapa de alta montaña.

BMC

https://twitter.com/BMCProTeam/status/877874179697106944

Alineación: Richie Porte (Australia), Damiano Caruso (Italia), Nicolas Roche (Irlanda), Alessandro De Marchi (Italia), Amaël Moinard (Francia), Stefan Küng (Suiza), Michael Schär (Suiza), Greg Van Avermaet (Bélgica) y Danilo Wyss (Suiza).
Su meta: Ganar el Tour con Richie Porte. Conseguir una etapa con Greg Van Avermaet.
Puntos fuertes: Porte ha alcanzado su madurez mental como ciclista y está a un extraordinario nivel. Este año ha ganado el Tour Down Under (que nunca lo había conseguido), el Tour de Romandía, y fue 2do en el Critérium del Dauphiné, mostrándose superior a sus rivales en la aproximación al Tour. El equipo se decidió por un solo líder, aprendiendo del error del año pasado de llevar a dos líderes, y Porte ha demostrado que sabe dirigir su escuadra. Además Richie ha mejorado su técnica y ha realizado muy buenas cronometradas este año. Caruso quedó segundo en el Tour de Suiza mostrando el mejor nivel de su carrera, y asegurando el puesto como último hombre en el tren de Porte en las etapas de alta montaña. Van Avermaet es un gran clasicómano y seguramente lo veremos inmiscuido en varias fugas hasta lograr su objetivo de ganar una etapa.
Puntos débiles: Solo tiene dos hombres fuertes en la montaña, Caruso y Roche, aunque De Marchi y Moinard pueden ayudar en la media montaña, en puertos largos no aguantarán el ritmo del Sky,  el Movistar, o el Astana, por lo que Porte quedará aislado, tal como lo vimos en la última etapa del Dauphiné, luchando solo contra el mundo. Los rivales tomaron nota de esta etapa y lo harán sufrir.
Que esperamos: Esperamos a Porte en el Podio del Tour, peleando mano a mano con Froome en las subidas y destacándose en las cronometradas. Será el principal problema de Nairo y Froome en las subidas. Este es el Tour de Porte y lo va a aprovechar. Van Avermaet siempre se las arregla para ganar, así que se adjudicará una etapa.

ORICA SCOTT

Alineación: Esteban Chaves (Colombia), Simon Yates (Gran Bretaña), Roman Kreuziger (República Checa), Michael Albasini (Suiza), Damien Howson (Australia), Jens Keulekeire (Bélgica), Mathew Hayman (Australia), Luke Durbridge (Australia).

Su meta: Ganar la clasificación de los jóvenes con Simon Yates, y ubicarlo entre los 10 primeros de la clasificación general. La idea antes de la lesión era ir por el podio de la Clasificación General con Esteban Chaves, ahora la meta es hacerlo lo mejor posible, un top 10 sería satisfactorio en el debut del Bogotano.

Puntos fuertes: Kreuziger será vital en las etapas de montaña, ha sido 3 veces top 10 del Tour siendo gregario, y si está en forma es capaz de subir con los líderes de escuadra hasta el final. Será el capitán del equipo en las montañas. Damien Howson es el segundo gregario en las montañas, ha mejorado en este apartado e incluso se llevó la clasificación general del Herald Sun Tour, y fue 11 en la general en el Tour de Romandía.

Puntos débiles: Hasta ahora Orica Scott ha balanceado el trabajo cuando llevan 2 líderes, siempre uno termina trabajando para el otro como Simon Yates para Chaves en la Vuelta a España del año pasado, sin embargo Esteban no está al 100%, incluso en el Dauphiné se le vio trabajando para Yates. Si no se deciden pueden perder la oportunidad de un Top 5 o un podio, y por lo visto hasta ahora no se han decidido. Por otro lado es claro que necesitan otro gregario para la montaña, con 2 o 3 incluyendo a Yates/Chaves, no alcanzan a combatir la calidad de los gregarios del Sky (4 para montaña y 2 para media montaña), del Movistar o del Astana. El Orica Scott estaría entonces al nivel del BMC.

Qué esperamos: Un top 10 de Simon Yates. Realmente Chaves es una incógnita, si está recuperado puede luchar por un top 5, que sería un gran resultado en su debut en el Tour, sino ayudará a su compañero en la lucha por la camiseta blanca, que estará emocionante con Louis Meintjes.

Deja una respuesta

Top