You are here
Home > Análisis > Los Equipos para La VUELTA a ESPAÑA 2017 – Orica Scott, Movistar, UAE Team Emirates, Trek Segafredo, y Cofidis

Los Equipos para La VUELTA a ESPAÑA 2017 – Orica Scott, Movistar, UAE Team Emirates, Trek Segafredo, y Cofidis

Nuestra segunda entrega de los equipos participantes en la VUELTA A ESPAÑA 2017, analizando las ambiciones y posibilidades de ORICA SCOTT de Esteban Chaves y los hermanos Yates, el MOVISTAR de Carlos Betancur, Moreno, Soler y Carapaz, UAE TEAM EMIRATES de Darwin Atapuma y Louis Meintjes, TREK SEGAFREDO de Jarlinson Pantano y Alberto Contador, y COFIDIS de Daniel Navarro. En la anterior entrada analizamos al Astana, Bora Hansgrohe, Sunweb, Lotto Soudal y Caja Rural.
Esperamos recibir sus opiniones de esta segunda tanda de equipos, y sus pronósticos para estas escuadras.
Orica Scott

Alineación: Esteban Chaves (Colombia), Adam Yates (Gran Bretaña), Simon Yates (Gran Bretaña), Carlos Verona (España), Jack Haig (Australia), Sam Bewley (Nueva Zelanda), Magnus Cort (Dinamarca), Chris Juul-Jensen (Dinamarca), Svein Tuft (Canada).
Su meta: Repetir el podio en la clasificación general alcanzado en la Vuelta del 2016.
Puntos fuertes: Es quizás junto al Sky el equipo más fuerte en la montaña, con los hermanos Yates, Chaves, Verona y Haig, podrán apoyar a sus líderes y jugar con diferentes bazas para que los otros equipos tengan que perseguir y desgastarse. Otra ventaja es que Adam Yates no corrió el Tour y está fresco para ir por la clasificación general. Por su parte Chaves no luchó por la general del Tour, así que puede llegar en mejores condiciones que Aru, Froome o el mismo Simon Yates, que lo corrieron a tope.
Puntos débiles: Al llevar a sus 3 líderes, no sabemos cual será el elegido. La estrategia de «la carretera pone a cada cual en su sitio», es viable, pero hará que los líderes se desgasten más de la cuenta para mostrar su nivel frente a sus compañeros, mientras en los otros equipos protegen a su líder predeterminado.
Que esperamos: Este equipo es para ilusionarse con una Vuelta llena de espectáculo. Esperamos que el Orica Scott ataque (como es su filosofía) a Froome para evitar que el recital del Sky en el Tour se repita en la Vuelta. Creemos que Adam Yates se meterá en el podio, y en el peor de los casos sea Top 5. La gran incógnita es el Chavito, si el Tour le sirvió para recuperar su nivel, estará con los mejores y un Top 10 es probable. Por su parte Simon Yates servirá de gregario para su hermano o para Chaves.
Movistar

Alineación: Marc Soler (España), Dani Moreno (España), Rubén Fernández (España), Carlos Betancur (Colombia), Richard Carapaz (Ecuador), Nelson Oliveira (Portugal), José Joaquín Rojas (España), Antonio Pedrero (España), Jorge Arcas (España).
Su meta: El Movistar intentará ganar etapas, la clasificación por equipos y entrar en el Top 10 de la clasificación general individual.
Puntos fuertes: La alineación tiene una gran nómina para las montañas como Soler, Moreno, Fernández, Carapaz y Betancur. Además Betancur puede llevarse algún parcial explosivo que se ajuste a sus características.  José Joaquín Rojas y Nelson Oliveira son grandes rodadores que incluso rinden bien en media montaña, así que son una garantía para llevar a sus compañeros escaladores bien ubicados y descansados antes de la montaña.
Puntos débiles: No tienen un líder fuerte para una ronda de 3 semanas, dado que Nairo hizo el doblete Giro – Tour y Valverde está lesionado. Era la oportunidad ideal para que Marc Soler se probara como  líder, pero se vio con un nivel bajo en la Vuelta a Burgos, y es difícil que logre recuperarse para la Vuelta a España. Tendrán 4 ciclistas debutantes en una gran vuelta, aunque de buen nivel se extrañara la experiencia de los más experimentados.
Que esperamos: Dani Moreno o Rubén Fernández pueden ser la alternativa para liderar el Movistar y quizás se logren meter en el Top 10. Creemos que con un equipo sin un líder fuerte, Carlos Betancur se puede llevar una etapa. Vemos difícil que logren ganar la clasificación por equipos.
UAE Team Emirates
 
Alineación: Louis Meintjes (Sudafrica), Sacha Modolo (Italia), Darwin Atapuma (Colombia), Rui Costa (Portugal), Prxemyslaw Niemec (Polonia), Jan Polanc (Eslovenia), Matej Mohoric (Eslovenia), Federico Zurlo (Italia) y Anass Ait El Abdia (Marruecos).
Su meta: Un top 10 con Meintjes o Rui Costa. Algunas victorias de etapas con Modolo, Rui Costa, Polac o Atapuma, y el título de la montaña con Atapuma o Polac.
Puntos fuertes: Lo mejor del equipo para rondas de 3 semanas estará presente en la Vuelta. Meintjes, Rui Costa, Atapuma y Niemiec conforman un bloque sólido para la montaña. Además en caso de tener vía libre, Rui Costa, Jan Polac y Atapuma se pueden colar en las escapadas de etapas montañosas y buscar el triunfo de etapa.
Puntos débiles: Sasha Modolo es una opción válida para los embalajes, sin embargo no tiene el mejor tren a su disposición para dejarlo bien ubicado a los últimos 300 metros. Aunque Meintjes ha mejorado, aún no es una opción para colarse en el Top 5 de la clasificación general de una vuelta de 3 semanas.
Que esperamos: Un Top 10 de Meintjes, y una victoria de etapa de Darwin Atapuma.
 
Trek Segafredo
 
Alineación: Alberto Contador (España), Jarlinson Pantano (Colombia), Jesús Hernández (España), Markel Irizar (España), Edward Theuns (Bélgica), Koen de Kort (Holanda), Peter Stetina (Estados Unidos), y John Degenkolb (Alemania).
Su meta: Ganar la clasificación general con Alberto Contador. Ganar etapas en embalajes con John Degenkolb.
Puntos fuertes: Alberto Contador es un guerrero y va a tener a sus hombres de confianza consigo: Pantano, Hernández, e Irizar. Su retirada va a ser una motivación extra para ganar la Vuelta. Dada la ausencia de Kittel, Cavendish, Sagan y Greipel, Degenkolb es uno de los mejores embaladores del pelotón y seguramente estará en la pelea en las etapas llanas o con pequeños repechos.
Puntos débiles: No sabemos si la retirada de Alberto Contador se debe a que ya no se ve entre los mejores, o precisamente a que está cansado, pero quiere terminar a tope.
Que esperamos: Contador es la gran incógnita de la Vuelta, en el Tour se vio quedado frente a sus principales rivales en unas etapas – no sabemos si fue a causa de la caída – y en otras se vio a nivel de los mejores, incluso en la última contrarreloj el único favorito que pudo ganarle fue Froome. El recorrido de la Vuelta le favorece, creemos que el de pinto se las arreglará para terminar en el podio.
Cofidis

Alineación:  Dani Navarro (España), Luis Ángel Maté (España), Guillaume Bonnafond (Francia), Anthony Pérez (Francia), Stephane Rossetto (Francia), Anthony Turgis (Francia), Jimmy Turgis (Francia), Kenneth Vanbilsen (Bélgica) y Jonas Van Genechten (Bélgica).
Su meta: Conseguir victorias de etapa.
Puntos fuertes: La experiencia y el nivel en la montaña de Dani Navarro y Luis Ángel Maté.
Puntos débiles: No tienen un velocista para los embalajes.
Que esperamos: Ver activo al Cofidis en todas las fugas, pero creemos que no se llevarán ninguna victoria de etapa.

Deja una respuesta

Top