
El 25 de agosto inicia La Vuelta a España, en la que participarán 9 latinoamericanos, entre estos los favoritos Nairo Quintana (Movistar), Miguel Ángel López (Astana) y Rigoberto Urán (EF Education First Drapac). También estarán presentes 6 gregarios, esos que hacen el trabajo invisible la mayor parte del tiempo y que le dan al ciclismo dos importantes valores: el trabajo en equipo y el sacrificio. Analizaremos entonces los latinoamericanos que van a ser gregarios en La Vuelta a España:
Sergio Luis “Checho” Henao (Sky): Este año Checho fue 13 en la Clasificación General del Giro de Italia, siendo un gregario fundamental para Chris Froome. Acude a la Vuelta como gregario de Kwiato y de David de la Cruz, sin embargo en caso de que estos no estén disputando la general, tendrá oportunidad de buscar una etapa en las múltiples llegadas en alto que ofrece la Vuelta, y sobretodo en los muros que tan bien se adaptan a sus características.
Andrey Amador (Costa Rica – Movistar): Es uno de esos corredores que sirven para todo, para llevar el pelotón en el llano por muchos kilómetros, para cerrar el hueco de una escapada en una etapa de media montaña, para romper el pelotón de favoritos en una etapa de alta montaña, para atacar en una bajada, y para meter en una fuga y hacer el puente. Además si el Tico está en forma puede llegar con los mejores. Todo un verdadero gregario. En La Vuelta trabajará para que Nairo Quintana logre llevarse el título, y la mayor parte de su trabajo estará en las 5 etapas de media montaña, y en los primeros puertos de las 7 etapas de alta montaña, así que veremos al Tico muy activo durante esta Vuelta. Aunque viene del Tour, el Tico está acostumbrado a hacer 2 carreras de 3 semanas en una temporada, así que estamos seguros que tendrá un gran desempeño en la Vuelta.
Richard Carapaz (Ecuador – Movistar): Muchos en Latinoamérica lo queremos ver liderando, pero el Ecuatoriano aún tiene que aprender a moverse como líder en una Vuelta de 3 semanas, para lo cual es importante que vaya a la Vuelta sin presiones, ayude a Nairo y aprenda de él. Teniendo esto en cuenta creemos que será de gran ayuda en la alta montaña, en donde puede ser el último gregario de Nairo, y en los muros, para que el Colombiano no pierda segundos frente a corredores más explosivos como Yates o Porte. Por otro lado Carapaz no puede perder posiciones en la general para poder presionar a los rivales con una salida suya, y en caso que Nairo desfallezca o sufra algún percance – ojalá no ocurra – Richard tomaría la capitanía del equipo, por encima de Valverde. Como gregario creemos que Carapaz tiene asegurado un top 15, y puede alcanzar un top 10 en la clasificación general.
Winner Anacona (Colombia – Movistar): Es el hombre de confianza de Nairo, su mano derecha, quién lo conoce a la perfección y con quien se entiende totalmente. Winner es uno de los mejores escaladores del pelotón mundial y lo sabe utilizar muy bien en favor de Nairo, rompiendo el pelotón o metiéndose en una fuga para que Nairo haga la estrategia del puente, como lo hizo en el Alpe de Huez en 2015, donde Nairo le sacó 1min 20 seg a Froome gracias a la ayuda de Winner Anacona está en muy buena forma, siendo 16 en la clasificación general de la Vuelta a Burgos.
Jhonatan “Pacora” Restrepo (Colombia – Katusha Alpecin): Es un rodador que sube muy bien. Este año se vio disminuido por una enfermedad, sin embargo ya está recuperado y acude a La Vuelta como gregario de Ilnur Zakarin, quien busca repetir el podio logrado el año pasado. Restrepo quizás pueda meterse en alguna fuga en las etapas de media montaña y buscar la victoria de etapa con su potente embalaje.
Nelson Andrés Soto (Colombia – Caja Rural): El el hombre rápido del equipo para los embalajes, ya ganó una vez este año en la Vuelta a La Comunidad de Madrid y en Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, sin embargo el Colombiano no tiene un tren de lanzamiento especializado a su servicio, por lo que debe tratar de aprender a ubicarse solo entre los embaladores más veloces del mundo como Viviani y Sagan, por lo que será muy difícil verlo triunfar. El objetivo del Caja Rural es ganar una etapa para lo cual lleva hombres fuertes en la montaña como Sergio Pardilla o Nick Schultz, que buscarán colarse en las fugas y alzarse con un parcial. Soto tendrá que ayudar a sus compañeros para que ahorren energía en el llano y puedan atacar en la montaña.
* Foto de Prensa Movistar https://www.flickr.com/photos/prensatelefonicacol/40089788832/