
El 2018 ha sido un gran año para el ciclismo de ruta, y tal como ha pasado desde 2014, los Colombianos siguen presentes en los podios de las grandes vueltas. Sin embargo, también es importante resaltar que diferentes tipos de corredores, no solo escaladores, han tenido muy buenos resultados en la temporada. Aquí escogimos los 12 mejores corredores del 2018:
Los World Tour
Fernando Gaviria – El Embalador del Año: Este año Gaviria realizó 2 grandes hazañas , la primera fue ganar 2 etapas en el Tour de Francia y la segunda fue lograr portar la camiseta Amarilla de Líder del Tour, el 2do Colombiano en la historia que la ha portado parcialmente. Este año aunque pareciera poco para su capacidad, Gaviria ganó 9 etapas, 1 en San Juan, 3 en Oro y Paz, 3 en California y 2 en el Tour. Gaviria tuvo algunos problemas de salud en la 2da parte de la temporada, que le impidieron obtener más victorias, sin embargo confirmó que estando en forma está entre los tres mejores embaladores del mundo, junto a Dylan Groenewegen y a Peter Sagan. Por temas presupuestales del equipo Quick Step, el Colombiano pasa al UAE Team Emirates el próximo año. A su favor el UAE Team Emirates se ha renovado de cara al 2019, lo que incluyó la contratación de otros 3 colombianos, que le ayudarán a Gaviria para tener un buen ambiente dentro del equipo y en carrera. En contra está que el Quick Step es el mejor equipo para buscar victorias (obtuvo 73 este año), tiene un gran tren de lanzamiento, que incluye a Maxi Richeze, el mejor lanzador del mundo. Gaviria extrañará el tren del Quick Step, esperamos que en el 2019 logre consolidar a su alrededor a unos buenos rodadores para posicionarlo cerca de meta.
Álvaro Hodeg – El Novato del Año: Este año el Monteriano dió el salto al World Tour, y demostró que tiene una velocidad importante, y sobretodo una gran capacidad de aprendizaje, lo que lo llevó a obtener victorias en importantes carreras World Tour como la Vuelta a Catalunya, el Tour de Polonia y el Tour de Turquía. En total obtuvo 5 victorias (no contamos la TTT en la Adriatica Ionica, ni la victoria en la Hammer Series) en la temporada, incluida una victoria en la clásica Handzame (1.HC). Es de resaltar que Hodeg, a diferencia de Gaviria, tiene un cuerpo grande y pesado, ideal para las clásicas, y ha estado entrenando este año en el pavé, creemos que podrá ser un gran clasicómano. Teniendo en cuenta lo mencionado, el logro más importante de Hodeg es abrirse hueco entre los embaladores del Quick Step, y en 2019 será su 3er embalador detrás de Elia Viviani y muy cerca de Fabio Jacobsen.
Imagen por Ray Rogers bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic , en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alvaro_Hodeg_(42046407144).jpg
Miguel Ángel “Supermán” López – El Escalador del Año: Entre los capos de escuadra Colombianos, Supermán tuvo el mejor desempeño. Miguel Ángel siguió con su constante evolución, y este año logró el podio en el Giro de Italia y en la Vuelta a España, confirmando que es un líder fiable para las carreras de 3 semanas, y ganándose el cupo para liderar el equipo en el Giro de 2019, en donde buscará ganar su primera grande. Este año Superman ganó menos etapas que en 2017, (3 en 2018 vs 4 en 2017) pero fue más constante, por lo que pudo obtener los podios mencionados. Lo mejor de Supermán López este año fue que se consolidó como líder de escuadra, asumiendo la presión y responsabilidades que esto implica, y logró conseguir sus objetivos. Para el 2019 esperamos que Supermán pueda luchar por una grande, difícil, pero hay que intentarlo. Aquí les contamos lo que necesita para lograrlo http://www.carrerama.co/superman-lopez .
Egan Bernal – La Confirmación: Una cosa es correr para un equipo ProContinental y otra correr en el Sky, sin lugar a dudas el mejor equipo del mundo en carreras por etapas. En el año de adaptación al World Tour, Egan logró mejorar su nivel mostrado el año pasado en el Androni. Egan sorprendió a todos desde su primera aparición con el Sky, en la primera ronda de etapas del World Tour:el Tour Down Under, donde fue 6to en la clasificación general. A partir de allí todos entendimos que lo que se venía venir no era solo un sueño a corto plazo, ya era realidad. En la Vuelta a Colombia Oro y Paz logró vencer a Nairo y Rigo, y llevarse su primera carrera de una semana en el Sky. En el Tour de Romandía fue segundo solamente detrás de un impresionante Primoz Roglic, a quien le ganó la cronoescalada de la etapa 4. Luego vino el resultado más importante de la temporada, su victoria en el Tour de California (World Tour), en donde partía como favorito, y logró llevarse la general por delante de nombres como Tejay Van Garderen y Adam Yates. Sin embargo su confirmación definitiva ocurrió en el Tour de Francia, en donde fue gregario de Chris Froome y Geraint Thomas, y respondió como el último hombre en la alta montaña durante las etapas 12, 17 y 19. Para el 2019 Egan será líder del equipo en el Giro de Italia (aún está por confirmar si compartirá capitanía con Geraint Thomas), y esperamos que se meta en el Top 5 en su primera aparición como líder de una gran vuelta.
Los Procontinentales
Hernan Aguirre (Manzana Postobón): El escalador de 23 años ganó el título del Tour al Lago Qinghai en China, una carrera 2.HC – un nivel superior de la Vuelta a Colombia Oro y Paz, y del Tour de San Juan que son 2.1.- ganando la etapa 4 y la etapa 6 con llegada en montaña. También fue el mejor joven en la Vuelta a Aragón (2.1), donde también ocupó el 9no lugar en la clasificación general. E incluso figuró en una carrera World Tour de una semana, el Tour de Turquía, donde fue 14 en la clasificación general. En el 2019 Aguirre pasará al equipo continental Interpro Cycling Academy de Japón, un duro golpe para el Team Manzana, que formó al escalador de Ipiales desde 2015.
Juan Sebastián Molano (Manzana Postobón): El 2018 fue el año del embalador Sebas Molano lo que le valió un contrato para el 2019 con el UAE Team Emirates de la categoría World Tour. En el 2018 Molano se convirtió en Campeón Panamericano de Ruta, y fue el Campeón del Tour de China I (2.1. de la misma categoría que el Tour de Colombia y la Vuelta a San Juan) , en donde se impuso en la etapa 2. También obtuvo otras 5 victorias en el Tour de China II, Tour de Taihu Lake, y en el Tour de Xingtai. En el 2019 Molano será el 3er embalador del equipo UAE Team Emirates, detrás de Fernando Gaviria y Alexander Kristoff, y deberá mostrar su velocidad en el máximo nivel cuando tenga la oportunidad. En caso de ser necesario hará parte del tren de lanzamiento de Gaviria.
Iván Ramiro Sosa (Androni Giocattoli): El escalador Colombiano más ganador durante el año 2018, fue 4 veces campeón de la Clasificación General en la Vuelta a Burgos 2.HC, Tour de Sibiu 2.1., Adriatica Ionica Race 2.1., y Tour de Bihor 2.2. Además ganó 6 etapas de montaña en La Vuelta al Táchira, Bihor, Adriatica Ionica, Sibiu, Burgos y el Tour de L’Avenir. Aunque se esperaba que Sosa luchará por la general del Tour de L’Avenir, una enfermedad evitó que sucediera, aún así ocupó el 6to puesto en la Clasificación General, y ganó la etapa 7. Sosa demostró que es un gran escalador, y su gran velocidad de punta para rematar en llegadas en alto, características por las cuales muchos lo comparan con su amigo Egan Bernal. En 2019 Sosa dará el salto al World Tour con el Team Sky, donde espera correr por primera vez el Giro de Italia, y será la mano derecha de Egan Bernal para aspirar al título.
El Continental
Rodrigo Contreras – El Reencuentro: Después de correr en 2015 y 2016 con el Etixx Quick Step del World Tour, donde debido a las lesiones no pudo demostrar su mejor nivel, en 2018 Rodrigo Contreras demostró que es uno de los mejores corredores del país, ganando varias carreras contra el reloj en el calendario nacional, y obteniendo victorias en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en los Juegos Suramericanos. Además fue gran animador de la Vuelta a Colombia Oro y Paz entrando en las fugas de etapas montañosas. Su gran año le valió ser contratado para el 2019 por el Astana ProTeam del World Tour, donde será compañero de Miguel Ángel Superman López. En el Astana esperamos que Contreras mejore su técnica en la contrarreloj y sobretodo, ayude en las etapas quebradas a Superman López. Una de sus metas será estar en un nivel alto para entrar en la lista del Astana para el Giro de Italia.
Las Mujeres
Este año 4 ciclistas Colombianas corrieron en equipos con categoría UCI, obteniendo muy buenos resultados:
Blanca Liliana Moreno (Astana): Campeona de la Vuelta a Costa Rica (cat 2.2), en donde ganó una etapa, y subcampeona de la Vuelta a Colombia (2.2), y subcampeona del Gran Premio Comité Olímpico Nacional Femenino en Costa Rica (1.2). Durante el 2019 Liliana continuará con el Astana.
Diana Peñuela (United Healthcare): Embaladora con una gran velocidad de punta, ganadora de etapas en la Joe Martin Stage Race (2.2) y Tour of The Gila (2.2). Además fue 3era en la clásica Winston Salem (1.1). En el 2019 Diana correrá con el Alé Cipollini.
Ana Cristina Sanabria (Servetto – Stradalli Cycle – Alurecycling): Escaladora con un muy buen desempeño en las pruebas contrarreloj. Campeona de la Vuelta a Colombia (2.2), y de los Juegos Suramericanos en Ruta y en Contrarreloj. Además fue 3era en el Campeonato Panamericano de Contrarreloj. En el 2019 será parte del equipo Swapic Agolico, donde acompañará a la también Colombiana Milena Salcedo.
Jessica Parra (Servetto – Stradalli Cycle – Alurecycling): Una gran gregaria y potente rodadora. En el 2018 obtuvo sus mejores resultados en la pista: ganadora de la medalla de Oro en Persecución por Equipos, y en Madison de los Juegos Suramericanos. También fue Oro en Persecución por Equipos en los juegos nacionales. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe fue plata en Persecución por Equipos y Bronce en Madison. En el 2019 será parte del equipo Mexicano Durango-Specilized-IED.
Podio de la Vuelta a Colombia Femenina 2017 con Ana Cristina Sanabria, Lilibeth Chacón y Liliana Moreno. Foto por nuestrociclismo.com bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic
* Gran parte de los datos de este artículo son extraídos de www.procyclingstats.com , el mejor sitio de información de ciclismo del mundo.
* Imagen de portada por Ray Rogers bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Egan_Bernal_Tour_of_California.jpg