

Las Reacciones de los Ciclistas
«para mi fue como una subida llena de mitos y posibles peligros antes de hacerla, pero una vez allí, una subida difícil pero no imposible, llena de paisajes increíbles con conductores que respetan y apoyan al ciclista!» – César Castro, ciclista de ruta aficionado
«Desde que se planea conocer el Alto de la Línea, inicia el recorrido de adentrarnos en lo mítico del ascenso, inmiscuido en su trayecto de curvas prolongadas y exigentes que reclaman la mayor concentración del aventurero, pero con el atractivo lateral del hermoso paisaje, que cada avance se aproxima a la verdadera éxtasis, sin poder describir las distintas sensaciones que se viven al cruzar La Línea». – Aldemar Guarnizo Garcia, ciclista aficionado.
La Montaña
Se sale por el oriente de Ibagué rumbo a Cajamarca, e inmediatamente se empieza a subir. Son aproximadamente 5 kms de subida hasta el Boquerón, sitio donde empieza el segmento. La subida se divide en 3 partes diferentes. La primera de Boquerón a Cajamarca, primero con 4 kms de bajada y luego 24 kms de subida hasta Cajamarca, pedaleables pero desgastantes, que se cubre en aproximadamente 1 hora 30 min. La segunda parte son 10,4kms de Cajamarca al peaje, iniciando en un muro de 200 mts a más del 10%, luego es una subida constante que alcanza un desnivel promedio del 5% y se recorre en 45min, sin embargo el cansancio comienza a hacer mella. Por último nos encontramos un segmento de 12,1kms con una pendiente del 7%, con los últimos 5kms al 8%.
Es decir de 50kms los últimos 5kms son los más duros, que adicional al cansancio acumulado puede ser un tramo hasta de 45 minutos. Se recomienda hidratarse constantemente durante los primeros kms hasta Cajamarca, dado el clima cálido. En Cajamarca comer algo para poder recuperar, subir el muro después de Cajamarca regulado para no gastar energía que se va a necesitar después, porque los 23,4 kms restantes son los más duros. Es necesario durante este tramo hidratarse constantemente y comer banano para evitar los calambres. De Cajamarca hasta el peaje se recomienda ahorrar energía para los últimos 10kms, coger un ritmo constante pero no al límite, y aprovechar los descansos.
Los últimos 5kms son un gran esfuerzo físico, la inclinación, el cansancio sumados al hecho que este trayecto se hace sobre los 3000msnm, se hace interminable. Se requiere varios tipos de entrenamiento, uno en resistencia, se recomienda hacer rutas de más de 100 kms y más de 3 horas. Entrenamientos de potencia para poder subir las duras rampas finales, y entrenamientos en altura para poder pedalear sobre los 2500 msnm durante más de una hora.
El Paisaje
En el recorrido se encuentra bosque tropical húmedo durante la primera parte mientras se rodea el cañón de un río. En los alrededores de Cajamarca se encuentra un clima templado con todo tipo de plantaciones, por lo cual la llaman la capital agrícola de Colombia. El paisaje se asemeja a una bella colcha de dormir de retazos verdes.
Cerca al peaje se puede ver la Palma de Cera, conocida como el árbol nacional de Colombia. Los últimos 5kms se ve paisaje de páramo, con frailejones que se esconden en medio de la neblina. Durante todo el recorrido hay abundantes fuentes de agua que adornan las montañas.
Las Recomendaciones
El clima es variable, y pasa de 26º C al inicio en Ibagué hasta un clima frío y húmero en la cima, generalmente siempre hay neblina los últimos 3 kms. Se recomienda comenzar a subir con pantalón corto y camiseta, e hidratación suficiente. A partir de Cajamarca, o del peaje se recomienda utilizar el cortaviento, la temperatura baja de manera considerable e incluso puede llover. Una vez se llega a la cima se puede tomar una aguapanela con queso para recuperar energías y entrar en calor. Al ser una bajada tan larga se recomienda prudencia por el alto tráfico vehicular, llevar una chaqueta un poco más abrigada que el cortaviento, y utilizar cuello. Es buena idea tener ropa de cambio en un carro acompañante por si llueve, que es común.
Como la salida se da desde el punto más caliente, es aconsejable salir a las 6:00a.m. para poder llegar a Cajamarca con el ambiente aún fresco, además entre más temprano se llegue al páramo se tiene menos probabilidad de lluvia. En la bajada se recomienda hacer una o varias paradas cortas para descansar los brazos, y pedalear de vez en cuando para que no se duerman las piernas.
Agradecemos el diseño de la infografía de las Montañas Carrerama (y de todo el sitio) a Jenn Serna https://www.behance.net/jennjenndg
Infografía Carrerama by www.carrerama.co is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Que buena informacion!
Se describe el ascenso y me recuerda la vez que subi ese alto con unos amigos! impresionante!