
Después de corrida la contrarreloj individual, con una esperada victoria de Tom Dumoulin, nos concentramos en la prueba de ruta de los mundiales de Bergen (Noruega 2017). En Carrerama tenemos los latinoamericanos participantes, horarios y nuestra previa para la prueba de ruta masculina.
Horarios
Transmisión por el canal oficial de la UCI en youtube https://www.youtube.com/channel/UCloqTh1nPpW13LCntQglS-Q
Ruta élite femenina: Sábado 23 de septiembre de 2017, Colombia 6:00a.m. Argentina 8:00a.m.
Ruta élite masculina: Domingo 24 de septiembre de 2017, Colombia 3:00a.m. a 10:00 a.m. Argentina 5:00 a.m. a 12:00 m.
Recorrido


El recorrido es de 267,5 kms, 39 kms desde la ciudad de Rong hasta la entrada a Bergen, a partir de allí se corre en un circuito de 19,1kms al que le darán 12 vueltas, en un constante sube y baja. El circuito solo tiene una subida pronunciada, Salmon Hill de 1,4km al 6,5%, seguida de una bajada técnica.
Aunque sobre el papel el recorrido no tiene mayores exigencias, la distancia y el desnivel acumulado afectarán los ciclistas. Se espera que el desarrollo del mundial será diferente al del año pasado en Doha, en el que se llegó en un sprint masivo, siendo más parecido a un Tour de Flandes o alguna clásica de primavera.
Tal como lo sentencia Phillippe Gilbert (Bélgica), uno de los favoritos, cuando el recorrido no es tan duro, «todos creen que tienen la oportunidad y entonces eso lo hace más duro porque cualquiera puede ganar». Esto implica varios escenarios posibles, un sprint reducido, un ataque lejano (faltando 30kms o más desde la penúltima vuelta), o un ataque cerca a la meta entre los escapados. Eso si es claro que no habrá un sprint masivo, porque escuadras como la italiana, la holandesa o la Belga se encargarán de mover la carrera.
Favoritos
Peter Sagan (Eslovaquia): El circuito favorece sus características, y se espera que pase la subida fácilmente. Es el mejor del mundo en las clásicas y sabe llegar a punto para el mundial. En caso de un sprint reducido será el campeón y el primero en la historia en llevarse 3 mundiales seguidos.
Greg Van Avermaet, Phillippe Gilbert y Oliver Naesen (Bélgica): Es claramente el conjunto más potente, y seguramente lanzarán a Gilbert desde lejos, y dejaran a Van Avermaet cubriendo a Sagan. Si los favoritos dudan, Gilbert ganará el mundial. En un sprint reducido hemos visto a Van Avermaet vencer algunas veces a Sagan, quizás con la ayuda de sus compañeros pueda ahorrar energía y volverlo a hacer.
Michal Kwiatkowski (Polonia): Kwiato ha dado un salto de calidad este año en las clásicas, ganando San Sebastián, Milán San Remo y Strade Bianche. Es un buen escalador, mejor rodador y sobretodo muy inteligente, escogiendo bien el momento para atacar o para cubrir los ataques de los favoritos. Puede sorprender en medio del marcaje entre Sagan y los Belgas.
Michael Mattews (Australia): Tiene una victoria en clásicas o mundiales en sus piernas, pero hasta ahora no la ha logrado. Sube bien y tiene un sprint poderoso, quizás es de los pocos que le podrían disputar a Sagan, sin embargo creemos que el Australiano la tiene muy difícil para ganar, pero una medalla es un resultado razonable.
Las posibles sorpresas
Julien Allaphillipe y Tony Gallopin (Francia): Sus opciones pasan por una fuga lejana de Gallopin o un ataque tardío de Allaphillipe.
Diego Ulissi y Mateo Trentin (Italia): En caso de llegar en un embalaje masivo, o reducido, Trentin está en un gran nivel y puede luchar la victoria a Sagan o a Mattews. Italia tiene un gran equipo y no dudará en trabajar todo el día para que Trentin llegué con los punteros a un embalaje.
Otros alineaciones fuertes
Niki Terpstra, Bauke Mollema, y Wout Poels (Holanda): Es uno de los mejores equipos, incluyendo a Dumoulin y Danny Van Poppel, pero deben realizar ataque lejano para poder vencer.
Nikias Arndt (Alemania): Tiene un equipo de gregarios imponente como Tomy Martin, Simon Geschke y Jasha Sütterlin, sin embargo su sprint no es el más potente.
Jesús Herrada e Imanol Erviti (España): Erviti se puede meter en una fuga lejana, y atacar antes de ser atrapado por el pelotón. Por su parte Herrada puede meterse en un ataque tardío y tratar de embalar por la victoria.
Latinoamericanos
Fernando Gaviria (Colombia): Por primera vez en los últimos años la selección de Colombia tiene un único líder sólido para luchar por la victoria. Fernando Gaviria ya conoce como se corre en la máxima categoría, y aprendió del año pasado que tiene que estar atento en todo momento para no dejarse cortar. Tiene un gran equipo a disposición, con gente de experiencia como Rigo, Henao y Pantano, además de buenos rodadores que podrán lanzarlo en caso de embalaje como Sebastián Molano y Nelson Soto.
Maximiliano Richeze (Argentina): Correrá con una invitación de la UCI, acompañado por Eduardo Sepúlveda. Richeze puede pasar las cotas y rematar, para optar por un Top 5.
Rafael Andriato (Brasil), Andrey Amador (Costa Rica) y Yonder Godoy (Venezuela): Irán para honrar la carrera, pero sus opciones son pocas. Sería una buena idea que entraran en la fuga. Amador es un gran rodador y si se une con los del Movistar (Erviti y otros), podrían tener éxito en una fuga lejana.
Podio:
El mundial lo ganará Phillipe Gilbert, segundo Kwiato y tercero Sagan. Se pueden meter en el podio Van Avermaet y Michael Mattews. La sorpresa puede ser Fernando Gaviria para Colombia, quién creemos que no ganará pero si tiene un buen día puede obtener una medalla.