
En la primera etapa (contrarreloj individual de 14kms) la lluvia nos privó de ver el estado real del nivel de Nairo y sus rivales, los tiempos se vieron influenciados por la precaución que tuvo cada uno, sin embargo los principales favoritos a excepción de Froome (Porte, Bardet, Contador, Nairo, Aru, Fuglsang, Dan Martin) quedaron en un rango de 10 segundos. Esto significa que el nivel está muy igualado, y que Nairo ha demostrado sus mejoras contra el cronómetro. También implica que para arrebatarle el amarillo a Froome hay que tener más de 1 min 15 seg de margen sobre el líder del Sky respecto a la etapa 20, una contrarreloj de 23 Kms.
En la tercera etapa se vio a Porte muy activo en el muro final, sin embargo a la meta llegaron todos los favoritos con el mismo tiempo del ganador. Dan Martin arañó 4 segundos de bonificación.
La quinta etapa comenzó a depurar el panorama, el guión fue un poco diferente al inicio, con el BMC controlando la escapada hasta llegar al último puerto. A partir de allí se volvió a ver al Sky en punta poniendo un duro ritmo como acostumbra, con Kwiato, Nieve, Henao y Thomas trabajando para lanzar a Froome. Sin embargo a mitad del puerto, a 2,5kms del final, Fabio Aru del Astana atacó el pequeño grupo que aún aguantaba el ritmo del Sky, y se fue en solitario por la victoria. Atrás Froome contraatacó pero no logró despegar a sus rivales. En el muro final a 200mts de la meta Dan Martín aceleró para quedar 2do en la etapa y ganar 6 seg de bonificación, Froome entró 3ro y Porte 4to. Nairo perdió 14 segundos sobre Froome, en el embalaje final, sin embargo lo preocupante es que alcanzó a quedarse rezagado en una de las aceleraciones del británico. Parece que el Giro le pasó factura, lo mismo ocurrió con Mollema que perdió 2 minutos y Pinot que perdió 4 minutos. Al Colombiano se le ve un punto por debajo de Froome, Porte, Bardet, Dan Martin y Aru.
La grata sorpresa de la jornada fue ver a Rigoberto Urán subiendo con los mejores, quedando 7mo en la etapa a solo 6 segundos de Froome y a 26 de Aru. El antioqueño está escalando mejor que nunca, y en la etapa de hoy dejó claro que está mucho mejor que su compañero de equipo y co-líder Andrew Talansky, así que esperamos que el Cannondale Drapac le de todo el apoyo necesario a Rigo, al menos en las etapas llanas, porque el equipo que llevaron fue pensado en ganar etapas y no en proteger a sus líderes.
Por su parte Esteban Chaves acusó su falta de ritmo y perdió 2 minutos en meta. Esta subida era perfecta para las características del Chavito, que estando al 100% de su capacidad hubiese llegado con los mejores. Sin embargo no se quedó mucho tiempo, signo que va mejorando y lo tendremos en su mejor capacidad en la tercera semana.
Que viene ahora
Dan Martin parece que será el outsider a seguir, con solo 3 etapas de llegadas en alto puede mantenerse en el podio a punta de bonificaciones. Sin embargo creemos que en puertos más largos, por ejemplo los de la etapa 9 se descolgará dado el fuerte ritmo del Sky. Este es el año del irlandés, que bien merece al menos un top 5.
Rigoberto Urán está preparado, es muy inteligente y sabe ubicarse bien en etapas con trampas, así que esperamos verlo haciendo un Top 10 en la clasificación general. Su debilidad es la contrarreloj final que lo hará perder algunas posiciones. Un sexto o séptimo lugar está a su alcance.
Nairo Quintana es la gran incógnita, no sabemos si subirá su nivel o seguirá acusando el cansancio del Giro. Además en etapas como la 5ta le hizo falta Valverde que le hubiese ayudado a cerrar la brecha con Froome. Creemos que mejorará, y lo veremos más fuerte en la segunda y tercera semana, quizás incluso pueda mantenerse en las etapas 8 y 9, cuyos recorridos se ajustan más a su perfil. Nairo es un ciclista fuera de categoría, así que se las arreglará para entrar al podio, sin embargo vemos muy difícil que recupere 2 min 30 seg con Froome, el minuto perdido hasta ahora y 1 min 30 seg que se espera que el británico le saque en la contrarreloj.
Fabio Aru es la gran sorpresa, además en la etapa 5 fue un punto de motivación para los otros líderes de escuadra, que vieron como se puede atacar al Sky incluso en el último puerto, se debe escoger el momento preciso en que los gregarios están casi al límite, y Froome aún no ha lanzado su ataque, en subidas más largas puede ser faltando 4 o 5 kms para terminar. Esperamos que Aru siga al mismo nivel en las etapas 8 y 9, y que comience a sufrir en la última semana. En su contra también juega que ya no tendrá la libertad para atacar como en la etapa 5, y estará vigilado por el Sky. Sin embargo su nivel, y su equipo son un seguro de vida para estar en el podio.
Richie Porte sigue fuerte después del nivel mostrado en el Dauphiné, pero se muestra ansioso. Seguramente intentará moverse en la etapa 8 que se ajusta más a sus características, y quizás logre llegar a meta con Aru y Froome.
¿Y Froome? No lo vemos aún a tope, pero la etapa 8 será otra historia, al no tener un final tan explosivo se notará más el trabajo del Sky (que equipazo), que dejará a su líder con 3 o 4 capos de escuadra solamente, con quienes se batirá por la victoria. Quizás intente hacer algo en la bajada de la etapa 9, aunque lo vemos difícil. Eso si en la tercera semana estará a tope y liquidará el Tour. Dado el alto nivel del Tour, Thomas tendrá que sacrificarse y salir del Top 10 para ayudar a su líder.