You are here
Home > Previa > Previa Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta 2016 DOHA (Qatar)

Previa Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta 2016 DOHA (Qatar)

El domingo 16 de octubre de 2016 se llevará a cabo el campeonato mundial de ciclismo de ruta en Doha – Catar, es la primera vez que se corren los mundiales en medio oriente y segunda vez en Asia. Un recorrido previsto de 257 kms (distancia habitual para unos mundiales), a una temperatura entre 35º y 38ºC y una humedad del 50%, condiciones inclementes incluso para el perfil totalmente llano, apto para embaladores. Sin embargo la UCI ha puesto sobre la mesa de ser necesario al continuar el calor actual, un recorte del trayecto a 150Kms.

El recorrido implica entonces que los equipos nacionales se preparen con varios tipos de táctica, para cada uno de los dos recorridos previstos:

  • 257 Kms: Los equipos con embaladores potentes, y 9 integrantes, intentarán guardar e ir tranquilos tratando de tener no muy alejada la fuga, para buscar un embalaje masivo. Sin embargo otros equipos tratarán de aprovechar los vientos, que se esperan hasta de 30km/h y romper la carrera alrededor del km 200, aprovechando el cansancio, para buscar un embalaje en grupo reducido. Estos equipos como Holanda y Bélgica  cuentan con especialistas para las clásicas que tienen un buen fondo y tras una lluvia de ataques pueden llevarse la carrera al final del día.
  • 150 Kms: Se volvería una carrera caótica, rodada a fondo, en la que las estrategias pierden peso frente al instinto de estar bien ubicado y atacar en el momento justo. En este escenario es aún más probable que se creen varios cortes en el pelotón a partir de los vientos y no todos los favoritos lleguen en el grupo que dispute la victoria.

Los Favoritos en caso de embalaje masivo:

Mark Cavendish por Gran Bretaña: A pesar de lo que muchos anticipaban, se mostró intratable en el Tour de Francia venciendo en 4 etapas a Kittel, Greipel, Sagan y Kristoff. Tiene un gran equipo con hombres fuertes para la aproximación como Alex Dowsett del Movistar o la armada del Sky Ian Stannard, Ben Swift, y Geraint Thomas, sin embargo no tiene un lanzador (último hombre antes del embalaje), de la calidad con que cuenta en su equipo. Además no ha mostrado un buen nivel después del Tour de Francia.

André Greipel, Marcel Kittel y John Dagenkolb por Alemania: De los equipos fuertes, tiene desventaja de tener solamente 7 integrantes, sin embargo posee 3 de los 10 mejores embaladores del mundo. La duda está a ¿quién ayudarán? o terminarán estorbándose y compitiendo entre sí.

Fernando Gaviria por Colombia: Con un fuerte equipo conformado por Edwin Avila (campeón de ruta Colombiano), Jarlison Pantano, el experimentado Rigoberto Urán, y Esteban Chaves. Tiene un buen tren, aunque poco acostumbrado a embalajes, sin embargo si Gaviria se sincroniza con sus lanzadores Edwin Ávila y Brayan Ramírez, puede tener una buena presentación. El principal reto del equipo Colombiano es estar atentos a los cortes tanto en fugas tempranas, en las cuales intentarán meter a Pantano, como en los causados por los abanicos en los vientos de costado, apartado en donde históricamente Colombia no ha sido fuerte. Gaviria está en forma, como lo demuestra su primer puesto en Paris Tours, ha mejorado para tener el fondo necesario para una clásica, y se conoce muy bien para llegar a punto a los mundiales, por lo cual se convierte en un firme candidato al título.

Arnaud Demare y Nacer Bouhanni por Francia:  Es quizás la rivalidad más fuerte dentro de un equipo de todo el mundial,  que no se despeja con la elección de sus compañeros, ya que Francia cuenta con 4 integrantes  del FDJ y 4 del Cofidis incluidos los dos capos. Demare parte con una pequeña ventaja dados los resultados de esta temporada, especialmente su presentación en la Milan-San Remo, en la que venció a los principales sprinters del lote. El equipo deberá luchar por llegar a un embalaje masivo, en donde tienen una buena oportunidad con su potente tren de lanzadores.

Alexander Kristoff y Edvald Boasson Hagen por Noruega: La temporada de Kristoff ha sido regular, frente al 2015, y aunque cuenta con un buen tren para apoyarlo, no podrá luchar contra los otros embaladores en forma.

Peter Sagan de Eslovaquia:  solo cuenta con su hermano Juraj y Michael Kolar, sin embargo Sagan nunca ha necesitado tener un tren numeroso para luchar por la victoria. Sus opciones pasan por estar atento a las fugas o buscar posicionarse bien en el embalaje, sin gastar de más hasta el final. Sagan es el único que puede buscar la victoria en un embalaje grupal, o en una fuga. Dado lo demostrado este año, tendrá una fuerte marcación por parte de sus rivales.

Michael Matthews de Australia: El año pasado fue segundo detrás de Peter Sagan, y primero en el pelotón ya que Sagan se había escapado en el último kilómetro. Este año aunque el recorrido no le favorece tanto, pues es mejor rematador en etapas con final picando hacia arriba, pero tendrá a su disposición un potente tren de aproximación y lanzamiento, con Mark Renshaw, Caleb Ewan y Hainrich Haussler como lanzadores y con Rohan Dennis para dominar en los últimos kilómetros. Por su poderío Es uno de los equipos llamados a controlar para evitar cortes en el pelotón.

Juan José Lobato de España: Aunque cuenta con rodadores como Castroviejo en gran forma, Fran Ventoso o Erviti, no es un final adecuado para sus características y no está al nivel de los otros sprinters.

Los que van a intentar poner la carrera patas arriba:

Tom Boonen de Bélgica: cuenta con sus compañeros de equipo Ilko Keisse, Nikolas Maes, para lanzarlo en el embalaje. La estrategia es la misma para Bélgica y Holanda, dado que no tienen los embaladores más potentes del pelotón pero si tienen clasicómanos, intentarán hacer abanicos aprovechando los vientos de costado, y dejar el embalaje para un grupo reducido en el que no se encuentren todos los sprinters favoritos. También tienen la opción de provocar una fuga de pocos hombres y meter al campeón olímpico Greg Van Avermaet para rematar.

Dylan Groenewegen campeón de ruta holandés: Como segunda baza tienen a Danny Van Poppel quien se ha mostrado fuerte al final de la temporada. Pueden intentar utilizar la misma estrategia de bélgica para romper la carrera, o intentar meter en una fuga temprana a Niki Terstra o Tom Dumoulin.

Elia Viviani y Giacomo Nizzolo por Italia: Cuentan con Fabio Sabatini y Mateo Trentin del poderoso tren del Etixx, Daniele Benatti del Tinkoff, y Daniel Oss y Manuel Quinziato del BMC, todos muy buenos rodadores, probablemente el mejor tren de los mundiales, pero los líderes no están a la altura de Cavendish, Kittel o Sagan, por lo cual tratarán de causar cortes con abanicos, aliándose con Bélgica y Holanda van a causar daño en el pelotón. El papel de Italia es fundamental, ya que en los últimos mundiales y en los JJOO ha sido el encargado de romper la carrera en favor de sus corredores.

Predicción de Podio

carrerama-art

Arnaud Demare de Francia, favorito para ganar el mundial de Catar

Los primeros 5 puestos los ocuparán Demare, y Gaviria quienes corrieron Paris Tours y están en gran forma, Kittel que está en su pico (o en su defecto Dagenkolb), Sagan quien buscará repetir podio y Mattews. Y ¿Cavendish? no está en su mejor forma y no podrá alcanzar el podio.

Creemos que el mundial se lo llevará Arnaud Demare, seguido por Kittel y Gaviria. Ojalá me equivoque y el Colombiano cierre con broche de Oro su primer año en el World Tour. La sorpresa en un embalaje masivo la podría dar el Italiano Giacomo Nizzolo colándose en el podio. En caso de cortes probablemente Tom Boonen puede reencontrarse con sus días de gloria.

 

Deja una respuesta

Top