
El Clásico RCN es una prueba que se realiza desde el año 1961 en Colombia. Es la carrera más relevante después de la Vuelta a Colombia, y es la última ronda por etapas importante del año, lo cual permite a los equipos y patrocinadores exhibirse al final de la temporada. Y como si las palabras de Nairo en la premiación de la Vuelta a España «nuestro país es paz, es deporte, es amor» hubieran servido de inspiración, este año el eslogan del clásico es «La carrera de la paz».
Recorrido
Del 23 de septiembre al 01 de octubre, con solo 9 etapas (se recortó una debido a que la fecha coincidía con la votación del plebiscito para aprobar o rechazar los acuerdos de La Habana entre el Gobierno y la guerrilla), y con ausencia de contrarreloj, el recorrido se hace perfecto para escaladores natos con un buen equipo que proteja los intereses de su líder. 3 etapas de montaña, dos de media montaña, y 4 planas hacen de este un recorrido equilibrado.
La etapa 2 con salida en Chigorodó y llegada en Urumita presenta el primer premio de montaña de primera categoría, que no será definitivo pero servirá de filtro para los líderes de escuadra.
La etapa 3 es la etapa reina del clásico, con 7 premios de montaña entre Santa Fé de Antioquia y La Ceja del Tambo, incluido el temido Escobero, un premio de montaña fuera de categoría que sentenciará la etapa, y al cual sobrevivirá un pequeño grupo de máximo 10 favoritos. Debido a los múltiples premios de montaña antes de El Escobero es importante tener un equipo fuerte que lleve a su líder descansado hasta pie de puerto. El que quiera ganar el clásico RCN debe imponerse en esta etapa.
La etapa 4 aunque tiene 3 premios de montaña, seguramente será para la fuga y no será determinante para la clasificación general.
La etapa 5 es la última opción que tienen los protagonistas de la general para ganar el clásico RCN. Es una etapa de 200kms con 3 premios de montaña, incluido uno de 1era categoría, que hará una carrera de eliminación. De vital importancia los gregarios fuertes, que pueden llevar al ciclista que llegue líder a buen término al final de esta etapa. El vencedor se decidirá en un sprint entre un grupo reducido.
Aunque la etapa 6 presenta un premio de montaña, será una etapa de trámite, al igual que la etapa 7. Las etapas 8 y 9 aunque son planas, dado que son de más de 220kms, podrían causar sorpresas al terminar, dado el cansancio acumulado y el calor. Sin embargo se espera que la general se decida en las etapas 3 y 5 y que el resto del clásico sean etapas abiertas para fugas o embaladores.
Los Favoritos
Óscar Sevilla: Siempre favorito en el pelotón nacional, cuenta además con un potente equipo EPM Tigo UNE Área Metropolitana, con fuertes gregarios como Fabio Duarte, Juan Pablo Suárez y Edward Beltrán. El español es un buen escalador, con buena velocidad de punta, y gran desempeño en la contrarreloj, donde generalmente asegura los títulos conseguidos recientemente: 3 veces campeón de la Vuelta a Colombia, 2 veces Subcampeón, y 2 veces campeón del Clásico RCN. La ausencia de contrarreloj en el recorrido lo perjudica, lo que tratará de solventar con su alto nivel demostrado durante todo el 2016.
Fabio Duarte: Segunda baza del equipo EPM Tigo UNE Área Metropolitana, puede tener algo de libertad mientras los rivales cubren a Sevilla, y dar la sorpresa. Si lo cubren se convertirá en una pieza fundamental para el español intentando fundir a sus rivales.
Ómar Mendoza: El actual campeón del Clásico RCN y ganador este año de la Vuelta a Antioquia. Fue el segundo mejor ubicado de los favoritos en la reciente Vuelta a Boyacá. Cuenta con el Movistar Team América, en este momento el mejor equipo Colombiano del ranking UCI América con el noveno lugar.
Óscar Soliz: El boliviano es un excelente escalador y está en buena forma. La incógnita es saber el líder que escogerá el equipo Movistar. Si sincroniza su trabajo con Ómar Mendoza será muy difícil que les quiten el título.
Camilo Gómez: Un gran escalador, sin embargo parece que en la Vuelta a Boyacá no mostró estar a un buen nivel. Su equipo el Coldeportes Claro Zenú posee dos gregarios de lujo como lo son Miguel Ángel Rubiano, y Carlos Julián Quintero. Rubiano puede romper el lote en la etapa 3 en El Escobero y buscar hacer tándem posteriormente con Gómez, de quien se espera que vuelva a su mejor nivel mostrado en el 2014 al ganar la Vuelta a Colombia.
Alex Cano: En el papel el equipo Aguardiente Antioqueño IDEA no es el más poderoso de los equipos favoritos, sin embargo Cano es un gran escalador, y es local en la etapa 3, lo cual será suficiente para luchar por el podio.
Mauricio Ortega: El rival acérrimo de Sevilla en los dos últimos años de la Vuelta a Colombia. Es un potente escalador que sabe escoger el momento preciso para atacar. Le conviene la ausencia de contrarreloj en el recorrido. Viene de hacer un meritorio 3er puesto en el Tour de China I, lo cual lo convierte en un firme candidato para el título. Su principal debilidad es su equipo que no está a la altura del Movistar, el EPM o el Coldeportes Claro, sin embargo el Mundial de Tornillos Supertool cuenta en sus filas con Robinson Chalapud, un gregario de lujo que seguramente dará de que hablar en el clásico RCN.
Alexis Camacho: Viene de ocupar un segundo puesto en la general de la Vuelta a Boyacá, y esta temporada ganó la clásica Girardot e hizo top 10 en la Vuelta a Colombia, lo que demuestra una gran regularidad. Busca un podio y su equipo GW Shimano Chaoyang Kixx Envía, le proporcionará un equipo potente con Walter Pedraza como su mano derecha.
Otros destacados
Sebastián Molano del Manzana Postobón buscará embalajes con el grupo reducido y Mauricio Ardila del Aguardiente Antioqueño IDEA buscará llevarse los embalajes masivos. Se espera que cada uno triunfe en al menos una etapa
Predicción de Podio
Nuestra predicción para el podio es Campeón Óscar Sevilla, subcampeón Mauricio Ortega y Tercer puesto Ómar Mendoza.
Cuarto puesto Álex Cano. Quinto puesto Alexis Camacho.
Sexto con opción de entrar al podio e incluso ganar si le dan libertad para atacar será Fabio Duarte. La sorpresa para entrar en los 5 primeros puesto la puede dar Óscar Rivera del EBSA. La gran incógnita será el estado de forma de Camilo Gómez. Y ¿Óscar Soliz?, depende de su equipo, en caso de ser líder remplazará en el tercer puesto del podio a Ómar Mendoza.