You are here
Home > Giro de Italia > Previa Clasificación General del Giro del Centenario 2017

Previa Clasificación General del Giro del Centenario 2017

Los Corredores a tener en cuenta en el Giro del Centenario

Este año ha subido un escalón el nivel de los corredores presentes en el Giro y a excepción de Chris Froome del Sky y Alberto Contador del Trek Segafredo, todos los equipos han llevado a sus capos para intentar ganar la histórica edición 100 del Giro de Italia, una hazaña difícil tanto por el nivel de los participantes, como por el recorrido que incluye 5 llegadas en alto, etapas largas, un desnivel acumulado brutal y dos contrarreloj que suman más de 69kms. Aunque todos los focos se concentran en el duelo Nairo Vs Nibali, hay ciclistas de muy buen nivel bien arropados por sus equipos que pueden dar la sorpresa.

Cuéntanos en los comentarios ¿cuáles son tus corredores favoritos y por qué?

A continuación los 10 hombres que lucharán por un escalón en el podio, y por llevarse el Trofeo Senza Fine, el más hermoso de todas las carreras:

Vicenzo Nibali (Bahrain Merida): Es el gran favorito y el ídolo local, es inteligente y agresivo. Cuando tiene un objetivo claro, este año es el Giro de Italia en su edición 100, siempre llega a tope, prueba de esto es que aunque no se ha mostrado esta temporada, se notó fino y ganó el Tour de Croacia, que fue su última carrera. Está motivado con un equipo construido a su medida, y con la carrera que este año pasa cerca de su casa. Cuenta con un potente equipo cuesta arriba con Giovanni Visconti, Kanstantsin Siutsou y Javier Moreno. Nibali es uno de los corredores más versátiles del pelotón, así que si no puede atacar cuesta arriba, o pierde tiempo, atacará bajando, no importa cuántos kilometros falten para terminar la etapa, siempre atacará.

Tejay Van Garderen (BMC): Después de unos años que pasó de ser una promesa para las carreras de 3 semanas a un corredor irregular, Tejay aprendió la lección y cambió su calendario para correr el Giro del centenario. Sabia decisión, teniendo en cuenta que su equipo cuenta con Richie Porte como líder para el Tour. El recorrido del Giro 100 le viene a la perfección a Tejay, sube bien y es un gran contrarrelojista, lo que le permitirá recuperar tiempo en caso que se quede colgado en una etapa, como suele suceder. Tejay hizo un buen Tour de Romandía, por lo cual esperamos verlo entre el grupo de líderes que disputen las etapas de montaña, mínimo logrará un top 10 en la general y quizás le alcance para un podio.

Thibaut Pinot (FDJ): Uno de los favoritos más peligrosos, por ser el que mejor sube entre los contrarrelojistas:
Pinot, Tejay, Geraint Thomas y Kruijswijk. Tiene en Sebastien Reichenbach un gregario de lujo, sin embargo el resto del equipo no es muy potente. Su debilidad es el inicio de las subidas, y hay algunas etapas con finales en cortas subidas en las que debe estar atento, por su lado sus rivales deben aprovechar cualquier descuido para meterle minutos valiosos al final del Giro.

Adam Yates (Orica – Scott): Es un gran escalador, y su cuarto lugar en el Tour del 2016 demostró que su crecimiento como líder para rondas de tres semanas va por buen camino, en el Giro lo debe confirmar, y quizás este un poco menos marcado que Nairo y Nibali. Puede perder algunos lugares en las dos contrarreloj por lo cual lo veremos atacando constantemente. Aunque el equipo ha contratado a escaladores para apoyar a sus capos, en este caso Carlos Verona y Rubén Plaza, no están en un nivel de los últimos hombres de otros equipos, y Yates se verá solo en algunas ocasiones en que requiera ayuda. Un top 5 sería un sitio razonable en la clasificación general final, sin embargo sabemos que Adam y su equipo no se contentarán con esta posición, por lo que esperaremos espectáculo en sus ataques.

Ilnur Zakarin (Katusha): Es uno de esos corredores que en forma puede escalar al nivel de Nairo o Froome, sin embargo no es constante. Esperamos que lo mostrado en el Giro del año pasado, en el que estaba 5to hasta su accidente, se repita este año, y lo podamos ver peleando por el podio.

Steven Kruijswijk (LottoNL – Jumbo): La sorpresa del año pasado intentará reeditar lo realizado, pero no lo tendrá fácil, poprque esta vez los otros capos de escuadra no le darán libertad de atacar. Las dos contrarreloj le pueden dar unos minutos de ventaja sobre sus rivales así que puede ingresar al top 5 fácilmente. Su debilidad es su equipo, aunque contrataron a Jurgen Van Den Broek como apoyo sigue siendo débil en las montañas y se verá aislado en momentos decisivos.

Geraint Thomas y Mikel Landa (Sky): El poderoso Sky llega con una nómina muy fuerte para apoyar a sus líderes en la montaña: Sebastian Henao, Kenny Elissonde, Diego Rosa, y el todoterreno Vasil Kiryienka. La duda está en si sabrán jugar con la doble baza con la que cuentan, hasta el momento Geraint Thomas se ha visto a un nivel superior a Mikel Landa, ganando el Tour de los Alpes, quinto en la Tirreno Adriático. La duda está en si su preparación está un poco adelantada por lo cual sufrirá en la última semana, o si realmente subió su nivel en la montaña. Por su parte Landa ha pasado desapercibido en la mayor parte de la temporada, sin embargo en el Tour de los Alpes ocupó el 5to puesto en la general, y parece que su preparación está enfocada para rendir al máximo nivel en la 3ra semana.

Tom Dumolin (Sunweb): Su apuesta es simple, sobrevivir en las montañas y meter más de 4 minutos al resto de favoritos en los 69 kms de contrarreloj. La segunda parte la sabe hacer muy bien el subcampeón de contrarreloj individual de los juegos olímpicos de Río. Y en la vuelta españa de 2015 demostró que puede aguantar en la montaña en una carrera de tres semanas, además este año ha disminuido en peso y ha entrenado más en altura, para poder estar a nivel de los mejores escaladores. El equipo ha puesto a su disposición para la montaña a Wilco Kelderman, que si se compromete como gregario puede ser justo la ayuda necesaria para Dumolin.

Bauke Mollema (Trek Segafredo): Luego del fichaje de Alberto Contador por el Trek, Mollema se centrará en el Giro. Es un buen escalador y sabe llegar a tope a sus objetivos, incluso el año pasado estuvo a punto de meterse al podio del Tour de Francia. También puede hacer buen trabajo en la contrarreloj. Este año ha corrido poco, sin embargo comenzó la temporada con una victoria en la Vuelta a San Juan lo que demuestra su buena pretemporada. Como gregario para la montaña tendrá a Jesús Hernández, el resto del equipo es todoterreno.

Nairo Quintana (Colombia – Movistar): Es el favorito en todas las apuestas, el mejor escalador, y uno de los ganadores previos del Giro. Nairo decidió hacer doblete Giro-Tour, para poder asistir a la edición 100 del Giro, confiado en que su capacidad escaladora sea suficiente para ganar la Maglia Rosa, a pesar de los 69kms de contrarreloj del recorrido. Llega con un buen nivel pero no al máximo, que espera alcanzar en la tercera semana plagada de montaña. Como gregarios para la montaña cuenta con su mano derecha Winner Anacona, y con sus hombres de confianza José Herrada y Gorka Izaguirre. Además cuenta con los todoterreno Andrey Amador, Víctor de la Parte y José Joaquín Rojas. Un equipo equilibrado del que se espera que rinda a un máximo nivel en las etapas llanas y en las de montaña.

Predicción de Podio:

Nairo Quintana se llevará el Giro del Centenario, aprovechando su capacidad escaladora logrará poner suficiente tiempo a sus rivales, para poder llevarse la victoria. El segundo lugar se lo llevará Geraint Thomas y el tercero Vicenzo Nibali. La sorpresa en el podio puede ser Adam Yates. El cuarto será Thibaut Pinot.

Horarios de TV:

En Colombia las etapas se transmitirán desde las 7:30a.m. por Señal Colombia.
En Argentina y parte de Brasil a partir de las 9:30 a.m. por ESPN y ESPN Play.
En Ecuador y Perú a partir de las 7:30a.m. por ESPN y ESPN Play.
En Venezuela, Bolivia, Paraguay y Chile a las 8:30 a.m. por ESPN y ESPN Play.

Deja una respuesta

Top