You are here
Home > Análisis > Previa Critérium du Dauphiné 2020

Previa Critérium du Dauphiné 2020

Entre el miércoles 12 y el domingo 16 de agosto se correrá la edición 72 del Critérium du Dauphiné – de critérium no tiene nada, mucho mejor su nombre anterior Dauphiné Libéré – con un recorrido de 5 etapas montañosas, con más de 17.000mts de desnivel acumulado, al que se le eliminó la habitual contrarreloj y alguna etapa para embaladores.

 

Horarios y transmisión

  • Colombia: 7:30a.m. – 9:45a.m se verá por Caracol HD2 y por ESPN
  • Latinoamérica: ESPN y app ESPN
  • Argentina: 9:30a.m. – 11:45a.m.
  • Ecuador y Perú: 7:30a.m. – 9:45a.m
  • Venezuela y Chile: 8:30a.m. – 10:45a.m.

 

Latinoamericanos presentes

8 Colombianos: Miguel Ángel López, líder del Astana; Rigoberto Urán, líder del EF y sus gregarios para la montaña Sergio Higuita y Daniel Felipe Martínez; Egan Bernal, líder del Ineos; Nairo Quintana, líder del Arkea, y sus fieles escuderos Winner Anacona y Dayer Quintana.

Históricamente el Dauphiné ha sido ganado por 2 Colombianos: Martín Ramírez en 1984 (sobre nada más y nada menos que Hinault y Lemond), y Lucho Herrera en 1988 y 1991. Es curioso que ningún Colombiano de la era actual haya ganado esta carrera, junto a el Tour de Polonia son las únicas carreras de una semana del calendario World Tour en Europa  (París Niza, Vuelta a Catalunya, Itzulia, Tour de Romandía, Vuelta a Suiza, Dauphiné y Tour de Polonia) que no han sido ganadas por esta generación.

 

Recorrido

La 1era etapa de media montaña, y las otras 4 de alta montaña. El primer gran test para los favoritos será la llegada de la etapa 2 en Col de Porte (17,2kms al 6%), aunque la carrera se puede romper desde la etapa 1, si algún equipo – las abejas asesinas por ejemplo – impone un ritmo fuerte.

La etapa reina y que realmente medirá el nivel de los aspirantes al tour será la etapa 3 (aunque quizás la etapa 4 tenga mayor desnivel), con llegada en premio de 1era categoría Saint Martin de Belleville (14,8kms al 6%), con un premio fuera de categoría (HC) previo, el Col de la Madeleine (17,3kms al 8,3%).

Las dudas que despejará el Daupiné

En los últimos años el Dauphiné ha sido una de las carreras de preparación para el Tour, junto a la Vuelta a Suiza, pero conservando el prestigio suficiente para que el ganador sea reconocido por parte del público y del pelotón. Este año la situación es un poco diferente, y todos queremos ver el Dauphiné para despejar dudas de cara al Tour de Francia, en una temporada atípica por la pandemia del Covid19.

Chris Froome o Geraint Thomas serán gregarios: Muchos dan por sentado que el nivel de forma de Froome y Thomas no es suficiente para ir de co-líderes al Tour, e incluso que ni siquiera es el adecuado para ir al Tour. Algo es claro, el Dauphiné dictará sentencia, si están cerca del nivel de Egan compartirán liderato, sino serán gregarios de lujo que requiere el tren del Ineos para poder competir con la locomotora del Jumbo Visma. Sobre Egan no hay ninguna duda, va a llegar en su mejor nivel al Tour de Francia, y va a disputarlo contra Roglic, Dumoulin, Pogacar y Nairo.

Nairo y su equipo: Las alarmas se encendieron el 06 de agosto en el Mont Ventoux, cuando Nairo no pudo seguir la rueda de Porte, y al final llegó 8vo a meta. Nada de que alarmarse realmente, Nairo venía del parón de la pandemia, y en recuperación de un accidente el 03 de julio en el que el Colombiano fue atropellado por un vehículo durante un entrenamiento, lo que le impidió entrenar durante 10 días. Era más que obvio que no iba a llegar a arrasar como lo hizo en el comienzo de temporada. En el Tour de L’Ain, la siguiente carrera en la que partició el Quintana, mostró una notable mejoría, pudiendo seguir la rueda de un potente Roglic y de un fino Egan, sus rivales directos para el Tour de Francia. De acuerdo a lo presentado a inicio de año, Nairo aún tiene margen de mejora, y se espera que alcance su máximo nivel en el Dauphiné, e incluso luche por la victoria de una etapa y el podio general. Pero la mayor duda que despejará la carrera es el nivel de su equipo, dado que en L’Ain se vio aislado en las subidas definitivas, vale la pena aclarar que no estaba todo su combo de escaladores que acudirá al Dauphiné: Winner, Barguil, Dayer, Diego Rosa y Bouet, un equipo potente que deberá arropar mucho mejor al Colombiano.

¿Supermán López llegará a punto?: Es el corredor que más ha generado dudas en sus apariciones después de la pandemia, marcado como líder de su equipo para el Tour de Francia, el Colombiano solo ha podido ser 26 en Occitania y 12 en Mont Ventoux, mostrando un nivel alejado a lo que nos tiene acostumbrados cada que se pone un dorsal. Quizás el lío sea ese, que no ha estado entre los mejores como acostumbra, pero puede ser estrategia, en el Dauphiné acabaría de pulir su forma y llegaría más fresco al Tour sin necesidad de estar en la pelea en las carreras previas, lo que le permitiría mantener su nivel durante las 3 semanas de carrera, hay que recordar que en algunas ocasiones el de Pesca no ha podido mantener su rendimiento en la 3era semana, así que no sería descabellado pensar que esta sea su estrategia, el Dauphiné nos dirá si es así, o si sencillamente lo afectó de más el parón por la pandemia. 

El cuarto en disputa: Tadej Pogacar es uno de los favoritos al podio del Tour de Francia en París, tras la pandemia ganó el campeonato esloveno de contrarreloj, fue 13 en la Strade Bianche y 12 en la Milán San Remo, estás últimas son 2 clásicas que no se adecuan a su perfil de escalador de largos puertos, lo que significa que está en forma. En el Dauphiné veremos como funciona con su equipo de escaladores de cara al Tour: De La Cruz, Formolo y Polanc . Es una pena no poderlo ver interactuando con Aru como co-líder, pero el italiano estará en Il Lombardía.

Foto de Ray Rogers bajo licencia  Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic

La hora de Pinot: El Tour de Francia 2020 está diseñado a la medida de Thibaut Pinot, los organizadores quieren que un francés gane la carrera y Pinot es su principal baza. Pinot solo corrió en Occitania después del parón donde fue 4to. En el Dauphiné debe demostrar que está al nivel de Egan, Roglic, Pogacar y Nairo, para poder disputar el Tour, es un golpe anímico que necesita su equipo de cara al Tour. Es extraño que no lleven a David Gaudu, la mano derecha de Pinot en el pasado Tour de Francia.

Landa y su equipo: Landa estuvo muy bien en Burgos, donde solo fue superado por el Jefe Bebé Remco Evenepoel, mostrando que está encaminado para el Tour. En el Dauphiné el Español tendrá su equipo completo (ver http://www.carrerama.co/el-equipo-de-landa-para-el-tour-2020-da-miedo ), y nos despejará la duda si van a ser capaz de armar un tren al nivel del Ineos y del Jumbo Visma, o si se van a limitar a buscar oportunidades en medio de la guerra de los dos superequipos.

El regreso del Toro de Urrao y sus amigos: Rigoberto Urán vuelve al ruedo después del parón por la pandemia. En datos y en lo visto en los simuladores, Rigo está en buena forma, pero debe coger la velocidad de competencia en solo 5 días para llegar a tope al Tour. Eso sí, cuenta con un equipazo para la montaña: Sergio Higuita, Daniel Felipe Martínez, Tejay Van Garderen, Tanel Kangert, y Hugh Carthy (quien seguramente no irá al Tour por ser el capo del equipo para el Giro). Un equipo con calidad suficiente para poder estar cerca de Rigo cuando sea necesario, y sobretodo para buscar etapas desde las fugas con Higuita y Martínez. Vale la pena advertir que debido a la falta de ritmo puede ser que Rigo sufra en alguna etapa, así que no estará en la lucha por el podio del Dauphiné.

Adam Yates (Mitchelton Scott) y Emanuel Buchmann (Bora Hansgrohe) vuelven a competir desde el Tour UAE, al igual que Rigo es su primera toma de contacto con la carretera después del parón, y deberán demostrar que van a llegar a tope al Tour. La situación entre los dos es un tanto diferente, porque Yates fue campeón del UAE Tour a inicio de año, en cambio Buchmann ni siquiera pudo terminar la carrera. 

 

Deja una respuesta

Top