You are here
Home > Análisis > Previa Giro de Italia 2022

Previa Giro de Italia 2022

Previa Giro 2022

Por fin llega el Giro de Italia, la primera gran vuelta del año, la que tiene más estilo, más recovecos, más montaña, más emoción, y sobre todo más sorpresas. Con habituales cambios de líderes en las últimas etapas, con favoritos fundidos como Yates en 2018, Kruijswijk en 2016,  Roglic en 2019, y con ganadores sorpresivos como Dumoulin en 2016, Carapaz en 2018 o Tao en 2020. Una carrera para saborear etapa por etapa.

 

Recorrido:

Este año el Giro tiene 2 etapas contrarreloj, 7 etapas llanas para embaladores, 6 etapas de media montaña y 6 etapas de alta montaña.

Las etapas claves son:

Etapa 2 (sábado 07 de mayo): Contrarreloj individual de 9,2 kms llana con 1,3kms finales con pendiente, iniciando con 300mts al 10% y rematando el último km entre 3% y 4%. Aunque tiene esa dificultad al final, es una crono para rodadores con potencia, ideal para Dumoulin si llega bien.

Etapa 4 (martes 10 de mayo): Etapa de alta montaña con llegada al monte Etna, 22kms al 5,9%, con 1358 mts de desnivel. Esta etapa implica que los favoritos tienen que llegar a tope a la salida del Giro, o de lo contrario pueden perder todas sus opciones aquí. También tiene una trampa, dado que viene después de un día de descanso, con traslado incluído. Ideal para que el Ineos ponga su tren en subida y remate con Carapaz. Será un duelo entre los mejores escaladores sobre el papel: Carapaz, López, Landa, Almeida, y podría estar cerca Sosa.

Etapa 7 (viernes 13 de mayo): Etapa de media montaña, con 4 puertos categorizados y al menos 3 sin categorizar que suman 4510mts de desnivel durante 196kms, un desnivel incluso superior a otras etapas de alta montaña. Son 196kms brutales que terminan en muro durante los últimos 350 mts. Una etapa de esas navajeras, ideales para sorpresas, sin embargo es muy probable que la victoria se la lleve la fuga. Etapa ideal para Yates.

Etapa 9 (domingo 15 de mayo): Etapa decisiva, con más de 5000mts de desnivel y 192kms, con llegada a Blockhaus y 4 premios de montaña previos. Además un último encadenado Passo Lanciano – Blockhaus, donde se puede endurecer la carrera desde Lanciano, y rematar con un ataque en Blockhaus. Una etapa de esas para escaladores con alta resistencia como Miguel Ángel López. Hay que poner atención a la bajada de Lanciano, ideal para un ataque del Bahrain con Pello Bilbao a la cabeza. Para completar esta etapa está ubicada antes de un día de descanso, lo que invita a ir al todo por el todo.

Etapa 15 (domingo 22 de mayo): Una dura etapa con un encadenado triple de Pila Les Fleurs, Verrogne y Cogne, sumando 3890mts de desnivel positivo. Ideal para un ataque desde Verrogne luego de endurecer el ritmo en Pila Les Fleurs. A esta altura de la carrera ya habrían caído gran parte de los favoritos. Esta etapa es ideal para Carapaz y sus ataques lejanos.

Etapa 16 (martes 24 de mayo): Justo después de la jornada de descanso viene esta etapota de 202kms y más de 5000mts de desnivel positivo, con paso intermedio por el típico Mortirolo. Ideal para romper el grupo desde Teglio, la penúltima subida justo después del Mortirolo, corta pero con 3kms al más del 10%. También es ideal para un ataque suicida en el descenso del Mortirolo con marca de Nibali o Pello Bilbao.

Etapa 17 (miércoles 25 de mayo): 3730 mts de desnivel después de una etapa durísima, con un encadenado de dos premios de primera categoría Vetriolo y Monterovere, este último con casi 8kms al 9,9%. Interesante para ver a los vueltómanos tomar ventaja de su mejor recuperación. En esta etapa puede que veamos un desfallecimiento de algún favorito.

Etapa 20 (sábado 28 de mayo): Etapa típica del Giro, similar a la etapa 20 de 2021 en la que el Bahrain puso en aprietos a Egan Bernal.  Última oportunidad para los valientes, 4490 mts de desnivel y un hermoso encadenado de San Pellegrino, Pordoi y Marmolada. Como siempre en el Giro solo los más fuertes podrán ocupar el podio.

Etapa 21 (domingo 29 de mayo): Contrarreloj final de 17kms con un puerto de 4ta categoría (4,5kms al 5%). Creemos que al igual que el año pasado, la contrarreloj final no será definitiva, a menos que Dumoulin llegue a esta etapa entre los mejores. Sin embargo en caso de tener escasas diferencias podría ser un día emocionante.

 

Los Latinoamericanos:

4 Ecuatorianos: 

  • Richard Carapaz del Ineos Grenadiers, busca ganar el Giro. Es un vueltómano confiable, que en los últimos 3 años ha sido campeón del Giro en 2019, podio en Vuelta en 2020 y podio en Tour en 2021. Además tiene un equipazo. 
  • Jhonatan Narváez del Ineos Grenadiers, gregario para los abanicos, el llano y la media montaña de Carapaz. Un todoterreno muy valioso.
  • Jonathan Caicedo del EF Education Easy Post, será un importante gregario para la montaña del británico Hugh Carthy. 
  • Jefferson Alexander Cepeda del Drone Hopper Androni Giocattoli, un escalador nato, va por una victoria en etapa de montaña, este año su nivel está muy alto como lo demostró con su 2do puesto en el Tour de Sicilia. 

2 Argentinos:

  • Maximiliano Richeze del UAE Team Emirates, será el lanzador de Fernando Gaviria para buscar etapas al embalaje.
  • Eduardo Sepúlveda del  Drone Hopper Androni Giocattoli, al igual que Cepeda, viene en un gran nivel al ser 3ero en el Tour de Turquía, ganando una etapa, y buscará también darle un triunfo parcial al Androni.

6 Colombianos:

  • Miguel Ángel López del Astana, al igual que Carapaz va por un triunfo en el Giro. Demostró que está en un buen nivel al ganar una etapa en el Tour de los Alpes, y su forma va mejorando. Tiene un buen equipo para acompañarlo en la montaña, y la experiencia suficiente para afrontar el Giro.
  • Harold Tejada del Astana, será la mano derecha de Supermán López en la montaña. El escalador ha ido mejorando su estado de forma como lo demostró en el Tour de Romandía.
  • Iván Sosa del Movistar, es la carta para la clasificación general de su equipo. Ha encajado muy bien en el Movistar, y su nivel en la Vuelta a Asturias fue impresionante. Puede ser la sorpresa del Giro, y alcanzar un top5. El Giro es ideal para su capacidad escaladora, esperamos que logre ser consistente.
  • Fernando Gaviria del UAE Team Emirates, buscará victorias de etapa y la Maglia Ciclamino (clasificación por puntos). Recién recuperado de una fractura de clavícula, viene recuperando su nivel, siendo 3ero en la etapa 2 de Romandía, y 2do en la Eschborn-Frankfurt (1.UWT).
  • Santiago Buitrago del Bahrain Victorious, será un gregario de lujo para Landa y Pello Bilbao en la montaña. Este año dio un paso importante en rendimiento, siendo 2do en el Saudi Tour y 8vo en el Tour de Romandía.
  • Diego Camargo del EF Education Easy Post, al igual que Caicedo será gregario de Carthy para la montaña. Este año se ha visto más fuerte y esperamos ver sus dotes escaladoras en el Giro.

 

Favoritos

Por la victoria:

Richard Carapaz (Ecuador – Ineos Grenadiers): Es el principal favorito para ganar el Giro. Tiene un equipazo para arroparlo en la montaña con Sivakov, Porte, Castroviejo, Tulett, un todoterreno como Narváez, y dos rodadores que lo podrán arropar en el llano como lo son Ben Swift y Salvatore Puccio. Es muy confiable en vueltas de 3 semanas, y sabe como llegar bien a sus objetivos. En Catalunya fue 2do y seguramente ya está recuperado de la caída a inicio de temporada. En caso de ser necesario es valiente y ataca desde lejos. Su punto débil es la crono, sin embargo frente a sus principales rivales, tiene un nivel muy similar. Su primera desventaja es que no corre desde marzo por lo que no tiene ritmo de competencia, lo que lo podría afectar en la crono del 2do día, y en la llegada al Etna en la etapa 4. Su segunda desventaja es que será el corredor más marcado entre los líderes.

Richa

Richard Carapaz, el principal favorito para ganar el Giro de Italia 2022. Foto de Hoebele bajo licencia  Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.

Miguel Ángel “Supermán” López (Colombia – Astana Qazaqstan Team): Es un escalador capaz de ganarle a los eslovenos en las etapas reina de las Grandes Vueltas, como lo demostró ganando la etapa de Col de la Loze en el tour de 2020 frente a Pogacar y Roglic, y la etapa de Gamoriteiru frente a Roglic en 2021. Su estilo agresivo encaja perfectamente con su equipo. Estará arropado en la montaña por Harold Tejada, Joe Dombrowski, David de la Cruz, y Valerio Conti, que aunque no tienen el mismo nivel que los gregarios del Ineos Grenadiers, podrán arroparlo cuando sea necesario. La presencia de Nibali también puede ser útil para buscar ataques tipo emboscada en caso de ser necesario. El recorrido del Giro en la 2da y 3era semana, con duros encadenados se adaptan perfectamente al estilo de etapas que le gustan al escarabajo Colombiano. Su punto débil son los abanicos, por lo que debe estar muy atento junto a sus gregarios para el llano Felline y Pronskiy. Por cierto si gana una etapa completa el tripleta en las 3 grandes vueltas, si todo marcha sobre ruedas seguramente lo conseguirá.

Simon Yates (Gran Bretaña – BikeExchange Jayco): Un gran escalador, que en 2021 logró volver a subir al podio del Giro, ganando la etapa de Alpe di Mera, batiendo a Almeida y a Egan. Estando en forma es bueno en las pruebas contrarreloj. Tendrá a Lucas Hamilton, Damien Howson y Lawson Craddock para acompañarlo en la montaña, un equipo débil en este apartado versus el Ineos, UAE o Astana. Su punto débil es su fondo, sobretodo en etapas muy duras como las que se tendrán en la 2da y 3era semana del Giro, sin embargo el año pasado logró aguantar durante las 3 semanas del Giro.

Joao Almeida (Portugal – UAE Team Emirates): Un buen escalador, que suele andar mejor al final de las vueltas de 3 semanas, además es el que mejor contrarreloj hace entre los favoritos. Para la montaña contará con Davide Formolo, Rui Costa, Covi y Ulissi, aunque no es el peor, tampoco es el mejor equipo para la alta montaña.

Cerca al Podio:

Pello Bilbao (España – Bahrain Victorious): Buen escalador y el mejor descendiendo. Pello en los últimos años ha mejorado en su regularidad, siendo 5to en el Giro 2020 y 9no en el Tour 2021. Este año ha estado en un nivel muy alto, además lo hace muy bien en la crono. Su primera debilidad es que no se ve como líder del equipo, y su segunda es que comparte liderato con Mikel Landa, lo que implica que el equipo divida sus esfuerzos para poder asistir a los dos líderes.

Mikel Landa (España –  Bahrain Victorious): Un brillante escalador con mala suerte. El recorrido se adapta completamente a sus características. Su principal debilidad es su desempeño en la contrarreloj, es el que peor lo hace entre los favoritos. Si todo sale bien podría aspirar al podio, porque puede ser más regular que los 4 principales favoritos. 

Los de Siempre:

Romain Bardet (Francia – DSM): Hizo un Tour de los Alpes espectacular frente a muchos de los rivales para el Giro, sin embargo últimamente no ha sido consistente para optar por el podio en una vuelta de 3 semanas, sin embargo se ha adaptado bien al equipo, y el 2022 puede ser su año.

Bauke Mollema (Países Bajos – Trek Segafredo): Tiene la consistencia requerida en las grandes vueltas, sin embargo este año no ha sido su mejor temporada, y parece estar lejos de su mejor nivel.

Alejandro Valverde (España – Movistar): El incombustible Valverde hace años no deja de pelear una clasificación general de una gran vuelta, y el Giro no será la excepción, sin embargo la dureza del Giro y los encadenados montañosos no son ideales para sus características.

Las dudas:

Tom Dumoulin, Jay Hindley, Tobias Foss y Emanuel Buchmann: son grandes corredores pero este año no han tenido un gran nivel. En el caso de Foss solo ha corrido 7 días en 2022, y Dumoulin solo 12 días, sin obtener un gran resultado. Buchmann y Hindley han tenido chispazos durante la temporada, sin embargo tampoco están a su mejor nivel.

La Sorpresa:

Ivan Ramiro Sosa: Su victoria en la Vuelta a Asturias justo antes de llegar al Giro es una muestra que ha vuelto a su mejor nivel. Es un escalador impresionante, sin embargo en vueltas de 3 semanas no ha sido constante. También sufre mucho en la contrarreloj y los abancios. Y para completar tiene a Alejandro Valverde como colíder, lo que no siempre le ha salido bien al Movistar. Tiene un gran equipo para apoyarlo en la montaña con Pedrero, Samitier, Arcas y Lazkano.

Pronóstico de Podio:

El Giro será ganado por Miguel Ángel López en un duelo muy cerrado con Richard Carapaz. Tercero será Simon Yates.

Miguel Ángel López, mi apuesta para ganar el Giro de Italia 2022. Foto de Petar Milošević bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.

 

Horarios de Televisión:

En Colombia el Giro de Italia será transmitido por Caracol TV, la transmisión comenzará aproximadamente a las 8:30am https://sports.caracoltv.com/deportes/ciclismo/giro-de-italia 

 

Deja una respuesta

Top