
La Lieja Bastoña Lieja es el cuarto monumento del año, después de la Milán – San Remo, Tour de Flandes, París – Roubaix, y antes del Giro de Lombardía, y es la más antigua, corriéndose desde 1892, razón por la cual se le llama LA DECANA. Este año alcanza su edición 103 el 23 de abril de 2017
Latinoamericanos:
Estarán en la línea de partida los Colombianos Rigoberto Urán (Cannondale Drapac), Sergio Luis “Checho” Henao (Sky), Sebastián Henao (Sky), Jarlinson Pantano (Trek Segafredo), y Carlos “Bananito” Betancur (Movistar).
Los 7 corredores para tener en cuenta:
Rui Costa (UAE Team Emirates): Podio en 2016 y 4to en 2015, la Lieja es de sus carreras favoritas, sin embargo desde su triunfo en AbuDhabi en febrero no se le ha visto en buen nivel. Puede aspirar a un top 5. Sin embargo tiene la ventaja que cuando ataca no es el más marcado, esto le dará libertad para un ataque lejano que pueda sorprender.
Tom Dumoulin (Sunweb): Dumolin acaba de terminar una concentración en altura, y a dos semanas de comenzar el Giro debe estar en forma. Demostró ser inteligente en las clásicas con su 5to lugar en la Strade Bianche y 6to lugar en Tirreno Adriático. Es un gran rodador, y su falta de velocidad de punta lo obliga a atacar desde Saint Nicholas a 6kms de meta o incluso antes de La Roche Aux Faucons a 19 kms de meta, algo es seguro, no se quedará quieto a esperar a ser batido.
Alejandro Valverde (Movistar): Sus 3 victorias en la Lieja, y su reciente triunfo en la Flecha Valona, son garantía que estará al frente. Sin embargo en los últimos años en Lieja se le ha hecho más difícil controlar la carrera que en Flecha, con las subidas finales más largas y menos inclinadas que el Muro de Huy, por lo cual necesitará tener a su lado hasta el final a Dani Moreno.
Rigoberto Urán (Cannondale Drapac): A Rigo se le atragantó el Muro de Huy en los últimos 400mts, sin embargo está en forma y las rampas finales de Lieja se adaptan mejor a sus características. Cannondale Drapac lo arropará con otros escaladores como Davide Formolo y Michael Woods, lo cual jugaría a su favor, y le permita guardar energías para el final.
Michal Kwiatkowski y Sergio Henao (Sky): Kwiato volverá a ser el líder y seguramente Henao seleccionará la carrera y desgastará a todos los rivales para que su líder remate. Kwiato tiene un fuerte sprint y puede llegar a lucharle la victoria a Valverde en caso de un embalaje reducido, que buscará propiciar el Sky. Recordemos que Kwiato fue 7mo en la Flecha Valona, lo cual demuestra que está fino, e incluso puede buscar atacar desde la Cote Saint Nicholas a 6kms de meta, si previamente su equipo ya ha seleccionado el grupo.
Dan Martin (Quick Step): Demostró en la Flecha Valona que puede ir por la victoria para su equipo a pesar de no tener a Alaphilippe y Gilbert. Ganador en 2013, una caída lo privó de repetir en 2014, ha mejorado en las cuestas largas, y está en un nivel incluso superior al mostrado en 2013/14, por lo que se muestra como un firme candidato para llevarle la Decana.
Michael Albasini (Orica Scott): Tiene un buen sprint, y el Orica Scott puede jugar a doble baza con Simon Gerrans. Buscará llegar a los 200 mts finales en el grupo de punta y triunfar en el embalaje. Es fuerte candidato para el podio. Por su parte Adam Yates es el principal outsider, no es un clasicómano pero es buen escalador y potente en los remates.

Esta vez nos iremos con Dan Martin, el recorrido se ajusta mejor a sus características que a las de Valverde, puede ganar con un ataque más lejano y como vimos en Flecha Valona está en forma. Segundo Valverde y tercero Urán ¿será que esta vez si se mete al podio?.
Horarios de TV (23 de abril de 2017):
En Colombia será transmitida por Señal Colombia a las 7:30 a.m. el 23 de abril, también por streaming.
En Ecuador y Perú también a las 7:30 a.m.
En Argentina y parte de Brasil a las 9:30 a.m.
En Venezuela, Bolivia, Paraguay y Chile a las 8:30 a.m.
*Imagen del post tomada de http://www.quickstepfloorscycling.com/