
Previa Milán San Remo (Milano San Remo)
Este sábado 18 de marzo de 2017 se corre La Classicissima como es conocida la Milán San Remo llega a su 107 edición. Es el monumento y la clásica más larga del circuito World Tour, con un total de 291 Kms que se completan en casi 7 horas de carrera. Una prueba de resistencia, estrategia y velocidad, ya que generalmente al final en Via Roma en San Remo llega un grupo reducido que disputa el embalaje para adjudicarse la carrera.
Los equipos fuertes tratarán de controlar la carrera y llevar a sus líderes a salvo en el Poggio, para ubicarlos en el grupo que dispute el embalaje. Los otros equipos intentarán la fuga, la cual generalmente nunca prospera. Otros intentarán un ataque lejano en las dos últimas subidas Cipressa y Poggio, y sorprender de esta forma a los equipos de los favoritos, sin embargo en este momento la carrera está lanzada y será muy difícil lograrlo, quizás algún buen rodador como Kwiato, Greg Van Avermaet o Tom Doumolin lo intenten.
Los Latinoamericanos
En la línea de partida estarán el Ecuatoriano Richard Caparaz (Movistar), el Venezolano Yonder Godoy (Wilier Triestina), y los Colombianos Rigoberto Urán (Cannondale Drapac), Fernando Gaviria (Quick Step, ver favoritos), Carlos Betancur y Winner Anacona (Movistar), Egan Bernal (Androni Giocattoli), Julian Arredondo (Nippo Vini Fantini), y Daniel Felipe Martínez (Wilier Triestina).
Nuestros Favoritos, y los de todo el mundo son:
John Degenkolb (Trek Segafredo): El cambio de equipo lo ha favorecido. Ha ido mejorando su nivel desde inicio de temporada; Aunque ganó el Dubai en enero, su estado no era el mejor, sin embargo ad portas de las clásicas de primavera se ve más fuerte, tal como lo demostró en la Paris Niza, ubicándose entre los mejores en tres etapas. El problema es que este año no ha podido ganar, y para batir a Sagan y Gaviria en la Milan San Remo se debe estar a tope.
Peter Sagan (Bora Hansgrohe): El rival a vencer por todos, está en un nivel altísimo tal como lo demostró con sus dos victorias, un segundo y un tercer puesto en la Tirreno Adriático. El único punto débil del campeón mundial es su equipo, los demás corredores tratarán de aislarlo y atacarlo, el problema de esta estrategia es que aplicarla a Sagan no es ninguna garantía, ya que es el mejor en el mundo en ubicarse en embalajes sin equipo.
Arnaud Démare (FDJ): Ganó en la primera etapa de la Paris Niza, y tiene una velocidad de punta increíble. Si llega bien ubicado puede luchar por el podio.
Fernando Gaviria (Quick Step): Es el único llamado a luchar de cabeza a cabeza con Sagan en un embalaje reducido, y capaz de ganarle. Tiene el mejor equipo del World Tour para clásicas a su disposición incluyendo a Tom Boonen quien puede jugar un importante papel como lanzador, y a Julian Alaphilippe quien puede atacar desde lejos para destrozar el pelotón. El Quick Step sabe que Sagan está volando y hará hasta lo imposible para desubicarlo. Por su parte Gaviria está en forma y con la moral en alto al batir a Sagan en un embalaje en la Tirreno Adriático. Ganar la Milán San Remo sería la graduación de Fernando Gaviria en las grandes ligas del ciclismo.
Michal Kwiatkowski (Sky): Al no tener un embalador con la velocidad de punta como los mencionados anteriormente, Sky tratará de sorprender en el Poggio (último premio de montaña a 6 kms de meta), o en Cipressa (penúltimo premio de montaña a 22 kms de meta) y lanzar a Kwiato, que está en forma y puede mantenerse hasta la meta por su buena capacidad escaladora y rodadora.
Pronóstico del ganador y del podio:
Ganará Fernando Gaviria, y será su primera victoria importante, de muchas que tendrá en su carrera como profesional. El sprint será apretado y el podio lo completarán Peter Sagan y John Degenkolb.