
Este domingo 14 de abril se corre el cuarto monumento de la temporada, la París Roubaix, conocida como el infierno del norte por su dureza. La París Roubaix, una carrera que llega a su edición 117, se caracteriza por contar con sectores de pavé (adoquines o cobbles), y por ser totalmente llana. Estas particularidades hacen que la carrera sea durísima, dado que es más difícil atacar y alejarse de los adversarios en terreno plano que en la alta montaña como en las carreras por etapas, o que en los pequeños muros (berg) como en el algunas de las clásicas de Flandes.
Este año el recorrido es de 257 Kms, con 29 sectores de pavé, que suman un total de 54,5kms, más de una quinta parte del trazado. Los sectores de pavé se categorizan de 5 a 1 estrellas dependiendo de su dificultad y longitud. En 2019 se clasificaron 3 sectores de 5 estrellas, 6 sectores de 4 estrellas, 13 sectores de 3 estrellas, 5 sectores de 2 estrellas, y 2 sectores de 1 estrella.
Recorrido de la París Roubaix 2019
El único latinoamericano presente en la carrera será Fernando Gaviria (UAE Team Emirates), quien este año ha dado un paso adelante en su transformación en clasicómano, con un gran apoyo de su equipo, y ha estado en los grupos delanteros que han disputado al embalaje las clásicas Gent Wevelgem, y en la Driedaagse Brugge De Panne – donde fue segundo – y en los segundos grupos después de un grupo reducido en Milán San Remo, y Dwars door Vlaanderen. Este aprendizaje le será muy útil en la París Roubaix, en donde no parte como favorito, pero teniendo en cuenta lo igualada de las fuerzas de los principales aspirantes, puede ocurrir que llegue un grupo más amplio de lo acostumbrado, donde Gaviria puede embalar, o servir de lanzador a su compañero Alexander Kristoff.
Los Favoritos:
Este año no se ha visto un dominador claro de las clásicas de pavé, ni alguien que esté más fuerte que sus contrincantes. En las principales clásicas del world tour solamente Stybar ha repetido, ganando la Omloop y la E3; Su equipo el Deceuninck Quick Step ha ganado la mayoría de las clásicas, sin embargo no se ha podido imponer en las 3 últimas Gent Wevelgem, Dwars door Vlaanderen, y Ronde Van Vlanderen (Tour de Flandes). Otro punto a tener en cuenta es que los dominadores de los últimos años Greg Van Avermaet (CCC) y Peter Sagan (Bora Hansgrohe) no se han podido imponer, e intentarán lograr una victoria para salvar su temporada.
Antes de seguir leyendo, no olvides dejar en los comentarios tus favoritos para el podio.
Los 5 favoritos
Zdenek Stybar (Deceuninck Quick Step): Es el que mejor forma está en su equipo, y tendrá a su disposición a una manada de lobos de lujo para apoyarlo: Sus segundas espadas Yves Lampaert y Philippe Gilbert; Kasper Asgreen seguramente se involucrará en la fuga; Otros tres fuertes guerreros para apoyarlo en la primera parte de la carrera son Tim Declercq, Iljo Keisse, y Florian Senechal. Stybar tiene una buena velocidad de punta y si ahorra suficiente energía puede vencer en el embalaje a los otros capos de escuadra. También puede realizar un ataque cerca de meta como el realizado sobre el grupo de favoritos para ganar la Omloop.
Greg Van Avermaet (CCC): Es quizás el más fuerte de todos, sin embargo no ha podido encontrar aliados para poder romper los grupos de favoritos, y al contrario siempre intentan atacarlo para evitar su compañía en el embalaje, lo que lo obliga a perseguir y gastar energía necesaria para el final. También se ha visto sin compañeros de su equipo en las partes definitivas del recorrido, por lo cual no ha tenido ayuda para perseguir ataques o para seguir una rueda que le permita descansar.
Matteo Trentin (Mitchelton Scott): Ha tenido muy buenos resultados esta temporada sobre el pavé (7mo en la Gent Wevelgem y la E3 y 9no en la Omloop), y tiene un gran remate en carreras de largas distancias. Al ser plano el recorrido de la París Roubaix le viene bien, así que esperamos verlo en el grupo que definirá la carrera.
Peter Sagan (Bora Hansgrohe): Este año no ha estado en su mejor forma, sin embargo en el Tour de Flandes se vio mejor, y esperamos verlo disputando la Paris Roubaix. Al no estar a tope seguramente se conformará con llegar al embalaje con el grupo de favoritos, previa eliminación de Kristoff.
Alexander Kristoff (UAE Team Emirates): Kristoff ha mostrado toda su calidad en las clásicas esta temporada, ganando la Gent Wevelgem y quedando tercero en el Tour de Flandes. Es el principal favorito si llega con el grupo de punta al embalaje, sin importar quién lo acompañe, por lo que los demás tratarán de dejarlo atrás antes de la definición. Sin embargo no será fácil porque se desenvuelve bien en el pavé y el recorrido plano le favorece. Además cuenta con Fernando Gaviria que le puede ayudar cuando sea necesario.
Niki Terpstra (ausente por lesión) y Greg Van Avermaet en la París Roubaix 2018
Foto de John.john.59 bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Terpstra%26coPR2018.jpg
A un paso de la gloria
Siempre están entre el grupo de los favoritos en el 2019, sin embargo deben dar un paso más y demostrar que pueden ganar:
Wout Van Aert (Jumbo Visma): Ha demostrado que está al nivel de los mejores en el pavé, y ha tenido buenos resultados esta primavera siendo 2do en la E3 y llegando con el grupo de favoritos en la Gent Wevelgem y en el Tour de Flandes. Su equipo ha sido el segundo más fuerte después del Quick Step, y lo apoyan totalmente, sin embargo dado que su sprint no es el mejor, sus posibilidades de éxito pasan por atacar con uno o dos favoritos máximo, para poder ganarles al embalaje, o un ataque lejano en solitario. Van Aert tiene todo para ganar, pero debe aprender a atacar en el momento indicado.
Oliver Naesen (AG2R La Mondiale): En esta temporada ha mostrado su mejor nivel, sin embargo aún no logra la victoria en una clásica importante. Este año también ha mejorado el sprint que era su punto débil, logrando un 2do lugar en la Milán San Remo, un 3er lugar en la Gent Wevelgem y un 7mo en el Tour de Flandes. Es un gran favorito, sin embargo una bronquitis adquirida en la Gent Wevelgem puede afectar su rendimiento. Esperamos que pueda dar el salto y embalar por su primer monumento.
El Llanero Solitario
John Degenkolb (Trek Segafredo): Aunque ganó la París Roubaix y la Milán San Remo en 2015, después de su accidente en 2016, cuando fue atropellado junto a gran parte de su equipo, Degekolb no ha tenido los mismos resultados. Sin embargo poco a poco ha venido mejorando, el año pasado ganó la etapa de Roubaix del Tour de Francia, y este año fue 2do en la Gent Wevelgem. La París Roubaix es la carrera que mejor se adapta a sus características, Dege viene a un buen nivel así que lo podemos ver por la pelea del sprint final en caso de llegar un grupo numeroso a definir.
Nuestro Podio:
Van Avermaet, Stybar y Van Aert.
Las posibles sorpresas:
Han estado en un buen nivel durante la temporada de pavés, sin embargo un triunfo suyo sería una grata sorpresa:
Nils Politt (Katusha Alpecin)
Jens Keukeleire (Lotto Soudal)
Luke Rowe (Sky)
Sebastian Langeveld (EF Education First)
* Foto de portada de Felouch Kotek bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International . Modificada con nombre del artículo.