
El sábado 09 de marzo llega la Heroica, la mejor carrera de un día a mi parecer, que siempre nos ha brindado un gran espectáculo desde su creación hace apenas 12 años, con la hermosa Toscana Italiana como paisaje de fondo, y un espectacular final en la Piazza del Campo en Sienna. Por cierto en la previa del año pasado hay unos datos curiosos de esta carrera http://www.carrerama.co/la-strade-bianche-previa-a-la-heroica
Este año el recorrido es el mismo que en 2018, con 184kms, con 11 sectores de tierra (sterrato) que suman un total de 63kms (34% del total del recorrido), y su ya característico final en un muro de 2kms al más del 10%, que desemboca en la plaza de Sienna. El año pasado se vivió uno de los momentos más recordados cuando Wout Van Aert se cayó de la bicicleta debido al cansancio en esta última parte. Allí también hemos vivido duelos célebres como la lucha entre Stybar y Cancellara para la victoria de este último en el 2016, o el duel Kwiato vs Sagan en el 2014 (ver vídeo).
Los Latinoamericanos
Estarán presentes 8 latinoamericanos: Los Colombianos Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) y Carlos Betancur (Movistar), los Ecuatorianos Jonathan Klever Caicedo (EF Education First) y Richard Carapaz (Movistar) y el Argentino Eduardo Sepúlveda (Movistar). Todos ellos cumplirán el rol de gregarios en una clásica que no se adapta muy bien a sus características.
Además en la carrera femenina que se llevará a cabo el mismo día, estarán presentes la Méxicana Ingrid Drexel (TIBCO-Silicon Valley Bank) y las Colombianas Diana Peñuela (AléCipollini) y Paula Patiño (Movistar).
Favoritos
Tiesj Benoot y Tim Wellens (Lotto Soudal): Tiesj es el actual campeón tras vencer en una caótica carrera llena de lluvia y barro. Está en un buen nivel, sin embargo es una duda su estado de salud después de la caída de este sábado en la Omloop Het Nieuwsblad (OHN). El Lotto Soudal tiene una gran segunda espada en Tim Wellens quién viene de ser tercero en la OHN, y que en caso de un lote reducido puede hacer una muy buena subida final.
Alexey Lutsenko y Jacob Fuglsang (Astana): Lutsenko es uno de los corredores con un más alto nivel como se vio en el Tour de Omán, donde fue campeón ganando 3 etapas, y en la OHN en la que fue 4to en meta, pese a aparentar mejores piernas que sus compañeros de fuga. Fuglsang viene en gran forma también, como lo demostró ganando la Vuelta a Andalucía. Aunque el equipo parece que lleva a Fuglsang como su principal carta, creemos que Lutsenko lo puede hacer bien con un ataque lejano. El Astana lleva el equipo más fuerte después del Deceuninck, con Dario Cataldo y Omar Fraile como principales gregarios.
Greg Van Avermaet (CCC): Parece ser el más fuerte del pelotón en el inicio de la temporada, sin embargo en la OHN solo pudo ser segundo tras un gran juego de estrategia el Deceuninck Quick Step. A su disposición cuenta con un equipo que no es el más fuerte pero tampoco el peor. En la Strade siempre ha estado adelante, siendo dos veces segundo, pero no ha podido ganar. Para lograr la victoria tiene ñl.km,que llegar solo al inicio de la subida a la Piazza del Campo, para lo cual tiene la difícil tarea de soltar a todos los del Deceuninck.
Zdenek Stybar, Julian Alaphilippe, Yves Lampaert (Deceuninck Quick Step): Como siempre es el equipo más fuertes en las clásicas, y aún más este año que han empezado arrasando al ganar OHN, la KBK y LeSamyn. Cuentan con Stybar y Alaphilippe, a quienes les viene muy bien el duro final. Stybar está en una gran forma como lo demostró ganando la OHN, y Alaphilippe se vio muy fuerte en San Juan y en el Tour Colombia. Además pueden cubrir los ataques e incluso intentar un ataque lejano con Lampaert. Tienen todas las bases cubiertas y seguramente estarán al final disputando la victoria contra otros dos o tres favoritos.
Wout Van Aert (Jumbo Visma): El año pasado fue 3ero, mostrándose al mundo del ciclismo de ruta, después de ser campeón mundial en ciclocross. Este año cuenta con un equipo más fuerte a su servicio, está en forma como lo demostró con su puesto 13 en la OHN, y anunció que correría al ataque. Hay un pronóstico de baja probabilidad de lluvia, lo que le complicaría las cosas, sin embargo Van Aert buscará meterse en la fuga buena, y con un año más de experiencia quizás pueda repetir podio. Veo muy difícil que se lleve la victoria, para lo cual necesitaría un ataque lejano, porque en la subida final puede ser batido por los otros favoritos.
Owain Doull (Team Sky): Está en un muy buen nivel como se vió en la KBK, donde fue segundo, y lleva un gran equipo con Moscon, Golas, Geraint Thomas y Diego Rosa. Este último sería la opción B del equipo. Las posibilidades de Doull pasan en meterse en la fuga buena y buscar un buen remate. Veremos si lo logra.
Sam Oomen (Sunweb): Lleva un equipazo, con Robert Power que fue 6to el año pasado, Nicholas Roche y Nikias Arndt. A última hora salió de la lista Soren Kragh Andersen, quién sería su mejor opción, así que veremos a Oomen, un gran rodador que viene de ser quinto en Algarve, como líder del equipo.
Otros que podrían estar al frente
Roman Kreuziguer (Dimension Data), Rui Costa (UAE Team Emirates) y Bauke Mollema (Trek Segafredo) son buenos clasicómanos para este tipo de ruta, sin embargo no vienen en su mejor nivel por lo cual no están en el listado superior. Quizás el que mejor esté es Rui Costa, que seguramente buscará la fuga inicial. Otro corredor a tener en cuenta es Giovanny Visconti (Neri Sottoli – Selle Italia – KTM), a quién le viene muy bien el muro final.
Nuestro Podio
Creemos que la carrera la ganará nuevamente Stybar, seguido por Van Avermaet y Alaphilippe.
Televisión
La carrera se podrá ver en Colombia desde las 7:50 am por ESPN play. La carrera terminará aproximadamente a las 9:00a.m.
* Foto de portada de teledelacourse bajo licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.0.