You are here
Home > Análisis > Previa Tour de Colombia 2019

Previa Tour de Colombia 2019

Del 12 al 17 de febrero se correrá el Tour de Colombia 2.1. (preferimos el nombre de Vuelta a Colombia Oro y Paz), en el departamento de Antioquia. Es una carrera joven que dio un gran espectáculo el año pasado, y este año se espera que el nivel de los participantes sea aún mayor, con la participación de 6 equipos World Tour (repiten del año pasado Movistar, Sky, EF Education First y Deceuninck Quick Step, y se suman el Astana y el UAE Team Emirates), 7 equipos Profesional Continental (Manzana Postobón, Bardiani CSF, Neri Sottoli Selle Italia KTM, Nipo Vini Fantini Faizane, Hagens Berman Axeon, Androni Giocattoli Sidermec, Israel Cycling Academy), 12 equipos Continentales (Team Medellín, Coldeportes Bicicletas Strongman, Coldeportes Zenú, GW Shimano, EPM Scott, Orgullo Paisa, Betplay, Deprisa, IAM Excelsior, Illuminate, Efapel, Aevolo), y 3 selecciones (Colombia, Italia y Ecuador).

Recorrido

La primera etapa es una contrarreloj por equipos plana de 14kms en la ciudad de Medellín. Esta modalidad es muy vistosa para el espectador, y en esta ocasión será decisiva de cara a la definición de la general, porque algunos equipos como el Deceuninck Quick Step y el Sky pueden hacer diferencias importantes, entre 30 seg y 1 min.

La segunda etapa es un circuito entre la Ceja y Rionegro, al que se le dan 5 vueltas, en teoría es un día para embaladores. Primer duelo entre los embaladores Fernando Gaviria y Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Alvaro Hodeg (Deceuninck Quick Step), Andrea Guardini (Bardiani CSF), Matteo Pelucchi (Androni Giocattoli – Sidermec) y Daniel Jaramillo (Team Manzana).

La tercera etapa es rompepiernas, con 4 premios de tercera categoría, ideal para una fuga. El último premio de montaña se corona a 17 kms del final, así que si se endurecen las acciones es probable que los velocistas no resistan.

La etapa 4 es un circuito en la ciudad de Medellín, con pocas dificultades, ideal para embaladores.

Las Etapas Claves

La etapa 5 con llegada en la Unión será el primer examen para los favoritos, un recorrido rompepiernas con 4 vueltas a un circuito que incluye un premio de tercera categoría, y final en un premio de segunda (7,5Kms al 5,2%) cerca de meta. Es ideal para el desgaste por parte de los equipos fuertes, y el remate de sus líderes. Si dejan ir un grupo reducido de líderes de escuadra, podría ser incluso más decisiva que la etapa 6. Nuestro favorito aquí es Sergio Luis Henao.

La etapa 6 con final en el alto de las palmas, una de las subidas emblemáticas de Colombia, es ideal para escaladores de largo aliento (15,8Kms al 6,6%). Es una subida para Nairo, Daniel Felipe o Egan.

Para Ver Detenidamente

El estreno de Cristian Camilo Muñoz, Juan Sebastián Molano y de Sergio Luis “Checho” Henao con el UAE Team Emirates en una vuelta por etapas (Ya corrieron los nacionales). Checho no pudo revalidar su título como campeón nacional y espera comenzar a disputar con su nuevo rol de líder el UAE Team Emirates. Cristian Camilo debe convertirse en un gregario de lujo en la montaña para que Sergio opte por el título de la carrera. Por su parte Juan Sebastián Molano debe incorporarse al tren de Gaviria y buscar que su equipo obtenga la victoria en las etapas 2 y 4.

El Astana incorporó a dos corredores de confianza de Miguel Ángel López: Rodrigo Contreras y Hernando Bohórquez. Quienes desde ya deben demostrar su valor como gregarios en una vuelta por etapas, tanto en la montaña de las etapas 5 y 6, como en el llano.

El estreno de Rodolfo Torres en el Team Illuminate. El Colombiano siempre inicia bien el año y esperamos verlo brillar en casa.

Favoritos

Nairo Quintana (Movistar): Se vio en un gran estado de forma en la Vuelta a San Juan, y tiene ganas de ganar su carrera de local. Cuenta con un gran equipo para apoyarlo en la montaña, con Anacona, Carapaz y Soler. Puede perder algunos segundos en la crono con Sky y Deceuninck Quick Step. Nairo el año pasado mostró ganas de llevarse la carrera, portando la camiseta de líder por algunas jornadas, y este año se ve en un mejor estado de forma, así que estará al frente.

Nairo Quintana portando la camiseta de Líder de la Vuelta a Colombia Oro y Paz en 2018

Egan Bernal  y Chris Froome (Sky): Froome nunca inicia su temporada a tope, así que creemos que el líder del equipo será Egan. El Zipaquireño se ha preparado para repetir título, y tiene un gran equipo para apoyarse, con Sosa, Henao y Narváez para la montaña. La presencia de Castroviejo obedece a  que van a intentar hacer una buena crono por equipos. Esta es una buena carrera para que Egan comience a probar a sus posibles gregarios para el Giro, donde será capitán.

Daniel Felipe Martínez y Rigoberto Urán (EF Education First): Rigo viene de una lesión en el tobillo, y no va a forzar, por lo que el líder del equipo será Daniel Felipe. Martínez está en forma como lo demostró ganando el campeonato nacional de contrarreloj, y cuando está fino es capaz de subir con los mejores, así que lo veremos luchando codo a codo con Egan, Nairo y Compañía en Rionegro y Las Palmas. Lleva un equipo equilibrado con rodadores para la crono como Craddock y Phinney, y gregarios para la montaña con Urán y Caicedo (a última hora Caicedo salió de la lista, lo que es una baja importante para Martínez porque solo va a tener a Rigo de gregario para la montaña). El EF puede ser la sorpresa en la contrarreloj por equipos, o al menos perderá muy pocos segundos con Deceuninck Quick Step o Sky.

Sergio Luis Henao (UAE Team Emirates): Checho siempre inicia bien el año, y quiere demostrar que tiene capacidades para ocupar el rol de líder para fue contratado en su nuevo equipo, así que lo veremos luchando por el título. Una gran ventaja es que se conoce las carreteras a la perfección y seguro lo veremos atacando en la etapa 5 con final en La Unión. Aunque lleva 3 gregarios Colombianos, solo Cristian Camilo Muñoz es escalador, así que tendrá que arreglárselas con solo un gregario para la montaña. El equipo lleva buenos rodadores así que es probable que pierda poco tiempo en la crono inaugural.

Miguel Ángel López (Astana):  Junto a Daniel Felipe Martínez, supermán es de los que está en mejor forma, y así será muy difícil soltarlo en las etapas 5 y 6. Cuenta con un gran equipo para la montaña comenzando por las nuevas incorporaciones del Astana: Rodrigo Contreras y Hernando Bohórquez; además contará con escaladores como Jan Hirt y Davide Villella, realmente un temible equipo para arriba. Creo que de los equipos World Tour será el que pierda más tiempo en la primera etapa, lo cual limitará las opciones del boyacense de alzarse con el título.

Óscar Sevilla (Team Medellín): El equipo juega como local y querrá alzarse con al menos una etapa. Por su parte Sevilla Mostró un gran nivel el la Vuelta a San Juan entrando al podio. Para la montaña contará con Duarte, Chalapud y Beltrán, y para la crono con Tejada y Montoya. Aunque tienen un gran equipo creemos que a Sevilla le va a costar entrar en el podio dado el nivel de los demás favoritos. Hay que tener cuidado con Chalapud, si lo dejan atacar y abrir hueco al inicio de la subida a las palmas puede ganar la etapa, dado que ha ganado varias veces la cronoescalada en dicha subida.

Los Outsiders

Rodolfo Torres (Illuminate): Siempre inicia muy bien el año, y querrá hacerlo bien en su nuevo equipo.

Julian Alaphilippe (Deceuninck Quick Step): Sabemos que puede sonar abusivo poner a semejante corredor como outsider, además porque se vio muy fuerte en San Juan, y puede ganar segundos valiosos en la contrarreloj por equipos, sin embargo creemos que no aguantará el ritmo de los mejores en las llegadas de la Unión y Las Palmas.

Jhojan García y Aldemar Reyes (Manzana Postobón): No son favoritos pero intentarán mostrarse en las fugas y luchar por el título de la montaña con Reyes, y de los jóvenes con García (difícil tarea con Egan como rival).

Dayer Quintana (Neri Sottoli – Selle Italia – KTM): Se vio en un buen nivel en San Juan, pero una caída en la segunda etapa lo privó de un mejor resultado. Intentará hacer un top 5 pero es muy difícil que lo logre con el nivel de los favoritos.

Los equipos locales

Juan Pablo Suárez (GW Shimano): Es quizás el corredor más fuerte de los equipos locales, al nivel de Óscar Sevilla. Su equipo anunció que buscará el podio. Su debilidad será el tiempo que cedan en la crono por equipos.

Alex Cano (Coldeportes Zenú): Un gran animador del lote nacional siempre entrando en el podio. Cuenta con un gran equipo para la montaña, pero van a perder mucho tiempo en la contrarreloj inaugural.

Aristóbulo Cala (Coldeportes Strongman): El equipo se vio muy fuerte en los juegos nacionales alzándose con el título de la prueba de ruta, por encima de los equipos World Tour. En esta carrera repetirán la estrategia y buscarán sorprender en las fugas con Óscar Quiroz. Cala es un gran escalador y lo veremos luchando con los mejores en las etapas 5 y 6.

Pronóstico de podio

La carrera se la llevará Nairo Quintana, seguido de Daniel Felipe Martínez y Miguel Ángel López.

 

* Fotografías de @DavidSalocho

 

Deja una respuesta

Top