
El Tour de Francia 2017 presenta un recorrido apto para las sorpresas, con 7 etapas de montaña, una etapa de media montaña, 2 contrarreloj cortas y 11 etapas para embaladores. Este año de antemano las cosas llegan más igualadas de acuerdo a los resultados de las carreras anteriores, y a lo particular del recorrido. Los 37 kms de contrarreloj, permiten a los escaladores natos soñar con el título dado que no van a perder tanto tiempo en etapas cronometradas. Además no se cuentan con más de 2 etapas montañosas encadenadas, lo que permite la recuperación de los ciclistas que no son escaladores puros. Así que esperamos un Tour que se defina por menos tiempo de diferencia que lo realizado por Froome el año pasado cuándo sacó más de 4 minutos a sus perseguidores.
El Podio
Si algo es seguro, es que este año el Sky si va a recibir ataques de los otros equipos que quieren ganar el Tour, específicamente del Astana de Aru, el Movistar de Nairo y el Trek Segafredo de Contador. Claro el Sky lleva un equipo de lujo que pude defender a su líder, pero dado el recorrido ganará el más fuerte y el que cometa menos errores. Nuestros favoritos al podio son:
Richie Porte es en este momento el mejor escalador del pelotón, no sabemos si pueda sostener su pico de forma tanto tiempo, ya que está a tope desde el Dauphiné, si lo logra podrá llevarse el Tour de Francia. El recorrido juega a su favor, pero la principal fortaleza de Porte este año es su mentalidad, ha dado un salto de calidad como líder de escuadra, se le ve sólido y confiado gobernando su equipo, que dicho sea de paso este año le dará todo el apoyo posible a Porte, con Caruso y Roche en las montañas. Porte debe aprovechar las etapas 5 y 8 para atacar, antes de que Froome llegue a su pico de forma, y aguantar en la 3ra semana. Además veremos a Porte muy bien clasificado en la contrarreloj inicial. Su debilidad es su falta de experiencia como líder en una vuelta de 3 semanas, porque al vestirse de amarillo va a tener que soportar la presión de ser líder y el ataque de los favoritos, con un equipo que en el papel es inferior al Sky, Trek Segafredo, Movistar y Astana.
Chris Froome no atacará en la primera etapa montañosa como suele hacerlo, porque su pico de forma está planificado para la 2da y 3ra semana, pero intentará controlar con su poderoso equipo para no perder valioso tiempo. Esto no significa que no va a atacar, en la tercera semana veremos al mejor Froome y va a ser muy difícil seguirle la rueda, especialmente en las etapas 17 y 18. Este año las cuentas para vencer a Froome se calculan de manera similar a las necesarias para vencer a Dumoulin en el Giro, los favoritos necesitarán sacarle al menos 1 minuto antes de los 23kms de contrarreloj en la etapa 20, una dura hazaña teniendo en cuenta el equipo con el que cuenta Froome para las montañas. Froome es uno de los corredores más inteligentes del pelotón, y con el mejor equipo, así que será muy difícil ganarle el que sería su 4to título del Tour de Francia, solo dos superdotados como Porte o Quintana podrán hacerlo.
Nairo Quintana es la gran incógnita para el Tour, después de su desgaste en el Giro no se sabe cómo podrá aguantar el ritmo durante las 3 semanas. La mayoría de la prensa lo descarta del título, pero en el seno de su equipo el Movistar, están confiados que Nairo llegará en buenas condiciones y podrá luchar con Porte y Froome, basándose en la experiencia del año pasado de la Vuelta a España, y en los datos que arroja las mediciones del Colombiano. Todos conocemos la capacidad escaladora de Nairo, comparable solo con la de Porte en este momento, pero llama la atención dos detalles de la preparación de Nairo para el Tour, el primero es que nunca había estado bajando tan bien como lo hizo en el Giro, lo que implica que no va a ceder tiempo en las etapas 9, 13 y 17 que terminan en largos descensos. El segundo es que ha mejorado en el terreno llano, con lo que esperamos que si hay cortes en el pelotón o abanicos Nairo no se quede rezagado, precisamente la inclusión de Bennati en el equipo del Tour (haciendo el doblete Giro-Tour) se debe a su sagacidad y capacidad para ubicar bien a su líder en terreno llano. Esperamos ver a Nairo bien situado en la contrarreloj inicial, y atacando en las etapas 5 y 8, quizás sin quererlo pueden hacer alianza con Porte para alejar a Froome durante la primera semana.
Nuestra apuesta va por un primer lugar para Nairo Quintana, segundo Christopher Froome y tercero Richie Porte.
Los fuegos artificiales
La carrera no va a estar servida para los 3 grandes favoritos, gracias a los ataques de Alberto Contador (Trek Segafredo), Fabio Aru (Astana) y Romain Bardet (AG2R).
Contador siempre ha tenido un estilo ofensivo, este año tiene el mejor equipo (Trek Segafredo) para arroparlo en la montaña con Mollema, Pantano, Felline y Zubeldia. La dupla Mollema Pantano es perfecta para Alberto, el primero puede llevar al líder a rueda durante largos ascensos al ritmo de los capos de escuadra, y el segundo está en la capacidad de romper el lote, punto en el cual atacará Contador si tiene fuerzas, y sabemos que contador lo hará tenga o no las tenga. El tener pocos días de montaña encadenado sirve al estilo ofensivo de Alberto, ya que le permitirá descansar después de un fuerte ataque. Contador llega fuerte al Tour según lo demostrado durante todo el año, y fresco ya que su preparación la enfocó para alcanzar su punto de forma un poco más tarde, como se observó en el Dauphiné (al igual que Froome).
La clasificación general se definirá cuando alguno de los favoritos aproveche los ataques de este trío y deje a los otros rezagados.
Romain Bardet anunció en la rueda de prensa «Después de haber terminado segundo en el Tour, me voy a permitir tomar aún más riesgos para mejorar, incluso si luego lo pago. Prefiero ponerme en riesgo e intentar seguir tuteando a las llegadas en alto. El éxito pasa por el ataque. La toma de riesgos también debe ser calculada, sé que tengo que ser paciente, porque el año pasado conseguí mi podio los últimos días de carrera«. Además de las 7 etapas montañosas, la 9, 13 y 17 finalizan después de un largo descenso. Recordemos que el año pasado el segundo cajón del podio lo consiguió Bardet atacando en el descenso. No incluimos a Bardet en el podio es por sus prestaciones en la contrarreloj sobre su nueva bicicleta, en el Dauphiné perdió 1:53 seg en una contrarreloj de 23kms.
Fabio Aru está de vuelta, retomó su nivel de 2015 cuando fue campeón de la Vuelta a España. Está escalando a un nivel superior, y fue el único que se vio con piernas para atacar a Porte. El Astana está fuerte y es un equipo acostumbrado a rodar 100% para su líder, así que esperamos ataques de Aru en las etapas 5 y 8, aprovechando su estado de forma. Aru está con la moral por las nubes por haber conquistado el campeonato de ruta italiano. Sus prestaciones en la contrarreloj también están en duda con su nueva bicicleta, ya que perdió 1:18 en los 23 kms de la etapa 4 del Dauphiné, sin embargo esto no es tan preocupante, Froome perdió 37 seg ese mismo día. Lo que si debe preocupar al italiano es que su fondo le alcance para poder responder a los ataques de Froome y los otros favoritos durante la tercera semana del Tour, en la que seguramente habrá mermado un poco su rendimiento.
La segunda línea
Además de Aru, Contador y Bardet, existen 4 corredores que animaran el Tour y estarán luchando puestos en el Top 10: Jakob Fuglsang (Astana), Esteban Chaves (Orica Scott), Simon Yates (Orica Scott) y Dan Martin (Quick Step Floors). Fuglsang lanzará ataques desde lejos para mermar las fuerzas de los gregarios de los rivales, quienes tendrán que cubrirlo, y de esta forma Aru pueda atacar. Dan Martin intentará llegar con el grupo reducido en las etapas de montaña hasta faltando 2 o 3 kms y lanzar un fuerte ataque para ganar la etapa, el capo de escuadra que pueda seguir su rueda seguramente obtendrá buena renta sobre sus contrincantes.
Simon Yates atacará, seguro que atacará, desde lejos como le gusta al Orica Scott, buscando alejar a Louis Meintjes, su principal contrincante por la camiseta de los jóvenes, y lo logrará. Por su parte el Colombiano Esteban Chaves tratará de sobrevivir la primera semana mientras coge ritmo de carrera, y lo veremos fuerte y atacando en la segunda y tercera. Puede ser un gran aliado para Nairo Quintana.
Las posibles sorpresas
Rigoberto Urán y Louis Meintjes serán los hombres que sorprenderán en el Tour. Meintjes se vio fuerte en el Dauphiné, y buscará atacar para alejar a Simon Yates en la clasificación de los jóvenes. Por su parte Rigo Urán está escalando mejor que nunca, y puede meterse en el Top 10 de la general e incluso apuntar a ganar una etapa.