You are here
Home > Previa > Previa Tour de Romandía 2017 – Tour de Romandie

Previa Tour de Romandía 2017 – Tour de Romandie

Los Latinoamericanos en el Tour de Romandía 2017

Del 25 al 30 de abril de 2017 se correrá la edición 71 del Tour de Romandía en Suiza. Caracterizado por tener un recorrido montañoso y un clima helado. Ha sido ganado en los últimos años por Nairo Quintana, Ilnur Zakarin, Chris Froome o Simon Spilak. Este año el recorrido presenta las acostumbradas montañas en las etapas 1 y 4, pero también un prologo inicial, y una contrarreloj de 18 kms como cierre, que podrán definir el ganador de la prueba.

 

En esta edición se presenta una nutrida participación latinoamericana con 7 representantes:

Maximiliano Richeze (Argentina – Quick Step): Buscará los embalajes en las etapas 2 y 3. Si logra llegar con los mejores es muy posible que se adjudique la etapa 2.

Carlos Betancur (Colombia – Movistar): Irá por una etapa aprovechando su estado de forma después de las Clásicas de las Árdenas. Le apuntará a la etapa 2 que termina en una corta subida.

Winner Anacona (Colombia – Movistar): No compite desde la Paris Niza en marzo, acaba de llegar de entrenamiento en altura en Colombia y se está poniendo en forma para el Giro, debe ser un apoyo fuerte para Andrey Amador o Rubén Fernández quienes deberían ser los líderes del Movistar.

Jarlinson Pantano (Colombia – Trek Segafredo): Fue el líder del Trek Segafredo en las Árdenas, pero no obtuvo buenos resultados. Está en deuda y va como líder de nuevo, dado su mejora en la contrarreloj y su capacidad escaladora podremos verlo en el top 10.

Richard Carapaz (Ecuador – Movistar): El Ecuatoriano espera mostrar sus dotes de escalador trabajando para sus líderes. Debe dejar el alma en la etapa 4 con llegada en Leisin, la etapa reina, para ubicar bien a Amador y a Rubén Fernández.

Rigoberto Urán (Cannondale Drapac): Está en buena forma, aunque mejoró en la contrarreloj del país vasco, las dos cronos del recorrido no lo benefician. Después de las dos etapas de montaña estará en el top 5, pero en la contrarreloj final, como le pasó en País Vasco y en Tirreno Adriático, puede perder puestos y quedar dentro de los 10 primeros en la Clasificación General.

Andrey Amador (Costa Rica – Movistar): Es la oportunidad para lucirse, a pocos días del Giro de Italia (su principal objetivo del año), debe estar en forma, y las dos contrarreloj le benefician. Esperará no perder mucho tiempo con los mejores en la etapa 4, para lo cual será crucial el apoyo de su equipo, y hacer una muy buena contrarreloj en la etapa 5 que lo permita ascender en la Clasificación General. La duda está en si Movistar le dará el liderazgo a Rubén Fernández o apoyarán al Tico.

 

Predicción de Podio:

Esperamos que sea un duelo entre Chris Froome (Sky), quién fue campeón en 2013 y 2014, señal que siempre llega en un buen nivel en esta carrera, y Richie Porte (BMC) que tiene el mejor equipo de la carrera con Roche, y Tejay Van Garderen como lugartenientes. También es un recorrido perfecto para Ion Izaguirre (Bahrein Merida), ya vimos en el País Vasco que si hay contrarreloj al finalizar puede hacer podio. Otro corredor a tener en cuenta es Simon Spilak, que le encanta el frío de esta carrera, y es buen contrarrelojista.

Nos inclinamos por Chris Froome, querrá medir su nivel al cierre de su primer bloque de entrenamiento para el Tour, y es un muy buen contrarrelojista. Segundo Richie Porte, quién incluso le puede pelear la etapa 4 a Froome y 3ro Ion Izaguirre.

Deja una respuesta

Top