
Entre el 09 y el 17 de julio se correrá la 81 edición del Tour de Suiza, que ha sido tradicionalmente la segunda vuelta favorita de los líderes de escuadra como preparación para el Tour de Francia, sin embargo algunas veces la evitaban por la cercanía a la ronda francesa. A su favor tiene que sobre el papel es una carrera menos estresante que el Dauphiné, y en su contra que siempre se presenta lluvias y frío por esta parte del año.
Dado que este año el Tour comienza una semana más tarde, más jefes de fila prefirieron la Vuelta a Suiza para su preparación, e incluso por primera vez en los últimos años el nivel está superior al del Critérium Dauphiné, incluyendo a varios favoritos para el Tour de Francia como Nairo, Porte y Landa.
Este año el recorrido inicia con una contrarreloj por equipos de 18kms, y finaliza con una contrarreloj individual de 34Kms, terreno adecuado para entrenar el equipamento de los equipos para el Tour. Las etapas 2 y 3 se corren en circuitos con una pequeña cota, en las que se pueden eliminar a los esprinters. La etapa 4 con llegada en Gstaad es una etapa unipuerto con final en bajada, y quizás la etapa de montaña más fácil del recorrido. La etapa 5 presenta un puerto de primera categoría al iniciar el día, luego de un llano de más de 60 kms se tiene un premio de HC encadenado con el final en alto de 1era categoría, aquí veremos decantarse la general a unos pocos corredores, y será la primera gran prueba para los escaladores. La etapa 6 con 3328mts tiene el mayor desnivel de la carrera, cuenta con 2 premios de montaña fuera de categoría, sin embargo el último se termina a 60kms de meta, luego sigue un largo descenso de 20kms y un llano de 40kms, la etapa finaliza en una corta subida, es un terreno similar a la etapa 19 del Giro de Italia en la que Froome atacó a 80 kms, vamos a ver si algún valiente se atreve. La etapa 7 termina en un puerto de más de 20 kms, y se puede considerar la etapa reina. La etapa 8 es quizás la única oportunidad clara para los embaladores, en donde esperamos que el dueto Gaviria – Richeze se lleven la victoria.
Latinoamericanos
En línea de partida estarán 3 Colombianos, 1 Costarricense y 1 Argentino.
El Colombiano Nairo Quintana estará apoyado por el Tico Andrey Amador del Movistar para lograr la victoria en la clasificación general. El embalador Fernando Gaviria y su inseparable lanzador el Argentino Maximiliano Richeze del Quick Step, buscarán llevarse la etapa 8 e intentarlo en la 3 y en la 6. El Colombiano Sebastián Henao del Sky irá como gregario de Diego Rosa.
Favoritos
Primera Línea: Los que van a luchar por la victoria
Richie Porte (Australia – BMC): El australiano no corre desde el Tour de Romandía donde fue 3ero, así que lo veremos poniéndose a punto. Es uno de los mejores escaladores del pelotón mundial y lleva un gregario de lujo como Tejay Van Garderen, por lo que brillará en la montaña. Además el BMC lo hace muy bien en la contrarreloj por equipos, en donde debería comenzar a poner tiempo a sus rivales.
Wilco Kelderman (Holanda – Sunweb): Es un escalador diesel, que pierde muy poco tiempo con los mejores, y es el mejor contra el reloj de los favoritos. El Sunweb es un muy buen equipo para la contrarreloj inaugural.
Nairo Quintana (Colombia – Movistar): El Colombiano no corre desde Itzulia, y viene a ponerse a punto. Lo va a intentar en la montaña, y también va a probar su estado de forma para la crono final. El Tour de Suiza será la primera prueba de fuego para ganarse el liderazgo del equipo de cara al Tour, amenazado por su compañero Mikel Landa, lo que lo puede llevar incluso a ganar la prueba. El Movistar será el equipo que dominará en la montaña, en donde cuenta con un bloque fuerte con Amador y De La Parte para impulsar a Nairo y Landa. Las etapas 5 y 7 son ideales para las características del Colombianos.
Mikel Landa (España – Movistar): Al igual que Nairo, no corre desde Itzulia e irá a tope para demostrar que puede ser el líder de su equipo. Junto a Nairo y Porte son los mejores escaladoes del certamen, y veremos un lindo duelo por la clasificación general, dado que el BMC puede sacar alrededor de 30 seg al Movistar en la crono inaugural. Vale la pena aclarar que el Movistar lleva a Suiza a buenos rodadores como Oliveira, Amador, Rojas y Bennati, sin embargo no será suficiente para batir al BMC.
Segunda Línea: Los lucharán por un lugar en el podio
Jacob Fuglsang (Dinamarca – Astana): Al igual que Porte no corre desde Romandía, así que intentará rendir al máximo para ponerse a punto para el Tour. Es un gran escalador, pero el Astana puede perder tiempo valioso en la contrarreloj inaugural lo que lo apartará de la victoria.
Simon Spilak (Eslovenia – Katusha Alpecin): Es la carrera favorita de el Esloveno, quién la ha ganado 2 veces, sin embargo el nivel está muy alto y tendrá que luchar en la montaña para poder batir a los otros favoritos. Echará de menos a Rein Taaramäe, y parece que el equipo no tiene un escalador tan fuerte para reemplazarlo. Además puede perder tiempo importante en la crono por equipos inaugural.
Ion Izaguirre (España – Bahrain Merida): Otro corredor al que le viene muy bien la Vuelta a Suiza, en 2016 fue 2do y el año pasado fue 6to. Es muy buen escalador y el mejor del mundo en el descenso en condiciones de lluvia, así que puede atacar en la etapa 4 que es ideal para sus características. Lleva a un buen equipo con Gasparotto, y su hermano Gorka como principales gregarios.
Tercera Línea: Los que pelearán por un Top 5
Los siguientes corredores se espera que estén con los mejores en la subida, sin embargo creemos que no estarán a la altura de los 7 favoritos nombrados anteriormente: Bauke Mollema (Holanda – Trek Segafredo), Steven Kruijswijk (Holanda – Lotto NL Jumbo), Diego Rosa (Italia – Sky) y Mathias Frank (Suiza – AG2R La Mondiale).
PODIO
La carrera se la llevará el australiano Richie Porte, quién estará luchando mano a mano con el Movistar en la montaña, pero sacará suficiente tiempo en las 2 contrarreloj para ganar la carrera. El segundo lugar será para el Colombiano y el tercero para Wilco Kelderman.
*Imagen de portada por Fred Schaerli bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported