You are here
Home > Previa > Previa Tour Down Under 2017

Previa Tour Down Under 2017

El Tour Down Under corrido en Australia entre el 17 y el 22 de enero (en latinoamérica las etapas se podrán ver desde el lunes 16 de enero en la noche), es la primer prueba del World Tour, la máxima categoría del ciclismo de ruta en el mundo, en la cual los locales buscan lucirse preparando su pico de forma para el inicio de temporada, y los puncheurs,corredores explosivos que pueden escalar pequeñas cuestas y embalar, buscan mostrarse en la que es quizás la prueba de una semana de todo el calendario que más se adapta a sus características.

Recorrido:

El Tour Down Under es una carrera con 6 etapas, la mayoría quebradas pero no tanto como para dejar atrás a velocistas clasicómanos, sin embargo la general en los últimos años se ha decidido en la llegada de Willunga Hill (etapa 5), y en bonificaciones.

Este año se volvió a incluir en la etapa 2 otra llegada en alto en Paracombe, la cual se corrió en 2015 y fue ganada por Rohan Dennis, quién se impuso también en la clasificación general. El triunfo del Tour Down Under seguramente se definirá entre los primeros que corenen esta cima, ya que todos los rivales tienen muy estudiada la etapa 5 con llegada en Willunga Hill. Este año se espera que luche por la victoria el mismo Dennis, Simon Gerrans y Michael Woods.

Etapa 2 2017

Las mayores diferencias en segundos a parte de las bonificaciones generalmente ocurren en la etapa 5 con final en Willunga Hill. Las 3 ediciones anteriores fueron ganadas por Richie Porte, quién se ha quedado ad portas de ganar la clasificación general. Esperamos ver a Sergio Luis Henao disputándole la etapa a Porte.

Etapa 5 2017

Los Favoritos

Simon Gerrans (Orica Scott): Está en forma tal como lo demuestra su segundo lugar en los nacionales de ruta de Australia, y para el Orica-Scott es su carrera local, por lo cual pondrá a sus mejores hombres a disposición de Gerrans, incluído el colombiano Esteban Chaves.

Sergio Luis Henao – Geraint Thomas (Sky): Es la carrera ideal para Checho, sin embargo el triunfo siempre se le ha escapado por poco. Su nivel ha mejorado con el correr de los años y ahora tiene incluso más velocidad de punta para poder disputar etapas con llegadas en alto. Esperamos que el Team Sky ponga el equipo a su disposición, incluido el británico Geraint Thomas, de ser así el Colombiano estará en el podio y luchara por la victoria final.

Sergio_Henao_Madone_d'Utelle_2016 (1)

Sergio Luis Henao, el colombiano es favorito para la victoria. This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International. Fotografía de Dacoucou.

Rohan Dennis (BMC): Hace una semana se coronó campeón nacional de contrarreloj, y hace dos años se llevó el título del Tour Down Under. El BMC con Porte puede hacer una estrategia de doble baza, que puede poner en jaque a sus adversarios, pero deben ser acertados para elegir su líder en el momento justo. Fue el ganador hace dos años en Paracombe y espera dar la sorpresa repitiendo triunfo.

Richie Porte (BMC): Su estado de forma es una incógnita porque este año no participó en los nacionales de Australia, sin embargo siempre le ha gustado la subida a Willunga Hills, que ha ganado en 3 ocasiones consecutivas. Si lo logra de nuevo este año, y está atento en la etapa 2 se puede coronar por fin en la única vuelta por etapas de una semana (su especialidad) en su país.

Jay Mccarthy (Bora Hansgrohe): Fue la sorpresa el año pasado, quedando 4to en la clasificación general y llevándose el triunfo en la segunda etapa. La duda este año es su acople al nuevo equipo, que además estará pendiente de Peter Sagan en las 4 etapas restantes.

Jesús Herrada (Movistar): Tiene que aprovechar las pocas opciones que le deja su equipo cuando no está Valverde ni Quintana, y el Tour Down Under es perfecto para sus cualidades, así que esperamos verlo pelear por un Top 5. Va con un equipo fuerte para la montaña y potente para finales en alto.

Michael Woods (Cannondale Drapac): Fue 5 en la clasificación general el año pasado, y 3ro en la etapa reina en Willunga Hills. El equipo es fuerte pero comparte liderato con Tom-Jelte Slagter lo cual condiciona su rendimiento.

Petr Vakoc (Quick Steep Floors): El año pasado obtuvo victorias en pruebas como De Brabantse Pijl – La Flèche Brabançonne (1.HC), pruebas de un día con final en subidas, mostrando lo que es capaz de hacer. Este año se espera que muestre su clase en el Tour Down Under, haciendo dupla con Bambrilla, un gran escalador con el que se entienden perfectamente. Si saben jugar sus cartas un top 5 en la clasificación general es alcanzable para el Checo.

Los Latinoamericanos

Jarlison Pantano (Trek Segafredo): El recorrido se adapta a sus características, sin embargo a esta altura de la temporada es probable que no esté aún a tope.

Esteban Chaves (Orica Scott): Está en forma y quizás buscará pelear la clásica Cadel Evans Great Ocean, que tiene más subidas y se adapta a su perfil.

Jhonatan Restrepo (Katusha): Aunque aún no está a tope, esperamos verlo en las fugas tratando de cazar una etapa, y probándose en los embalajes.

Sebastian Henao (Sky): Será 100% gregario a favor de su primo Sergio Luis Henao, quizás como último hombre buscarán el título tan esquivo en pruebas de una semana a Checho.

 

Predicción de Podio

Este año se llevará de nuevo el Tour Down Under Simon Gerrans, escoltado por Sergio Henao y Rohan Dennis. Michael Woods y Porte completarán los 5, e incluso se pueden meter al podio.

 

Deja una respuesta

Top