
La Vuelta a Colombia Oro y Paz en su primera edición se correrá del 06 al 11 de febrero en los departamentos de Valle, Quindio, Risaralda y Caldas, de Colombia. Presenta 3 etapas llanas, dos de media montaña con llegada en alto, y una de alta montaña con final en un puerto de 20 kms. Un recorrido suave teniendo en cuenta la topografía del país y los desniveles que se presentan en las competencias locales.
Las 3 primeras etapas son aptas para embaladores, entre los cuales sobresale el Colombiano Fernando Gaviria (Quick Step Floors), quien cuenta con un gran tren de lanzamiento con Maxi Richeze, Alvaro Hodeg e Iljo Keisse. Gaviria se enfrentará en los embalajes al italiano Andrea Guardini (Bardiani), al argentino Mauro Richeze (Agrupación Virgen de Fátima) y a los colombianos Juan Sebastián Molano (Manzana Postobón) y Edwin Ávila (Israel Cycling Academy).
Después de las primeras 3 etapas llegará el momento de los escaladores, quienes definirán la general individual en las etapas 4, 5, y 6. Esta última se espera que sea la que defina el destino de la carrera. Será importante contar con un buen equipo que acompañe a los líderes hasta el último puerto de 20kms, con casi 1000mts de desnivel. El puerto se corona a más de 2200 msnm, una ventaja para los locales que entrenan generalmente a esta altura.
Perfil de la etapa 6, la fracción reina de la Vuelta a Colombia Oro y Paz
Los Favoritos
Rigoberto Urán (EF Education First Drapac Cannondale): Aunque no esté en su pico, Rigo está en forma y con ganas para luchar por la Clasificación General, tal como lo demostró en los campeonatos nacionales en donde fue el único que pudo alcanzar a Checho en uno de sus ataques. Lleva un buen equipo con escaladores como Hugh Carthy y Daniel Felipe Martínez, que lo protegerán cuando sea necesario. A Rigo siempre le ha gustado hacer buenas presentaciones en las competencias nacionales, y seguramente querrá estar en la historia como el primer ganador de la Vuelta a Colombia Oro y Paz. El recorrido es apto para sus capacidades, y la afición lo arropará porque es su consentido.
Sergio Luis Henao (Sky): Es el principal favorito, y tiene el mejor equipo a su disposición, solo igualado con el Movistar. Cuenta con Egan Bernal, Sebastián Henao y David López para la montaña, y con Castroviejo para ir bien ubicado en el llano. Henao siempre arranca bien el año ya que sus metas son las rondas de una semana de marzo. En el campeonato nacional de ruta demolió a sus rivales en tres ataques y logró la victoria con casi un minuto de margen. Contar de nuevo con Egan y Sebastián es una garantía de poder ir fresco al final de los puertos y atacar.
Egan Bernal (Sky): Será el principal gregario de Sergio Luis Henao, sin embargo en caso de algún percance, Egan será el llamado a liderar el Sky, por lo que no deberá perder tiempo con los favoritos.
Winner Anacona y Nairo Quintana (Movistar): La ausencia de los Quintana y Anacona en los campeonatos nacionales demuestra que el Movistar va por la general, junto al Team Sky son las mejores nóminas de la carrera, con los escaladores De La Parte, Carapaz, Anacona y los hermanos Quintana, romperan al grupo en la montaña cuando sea necesario. Nairo y Eusebio Unzué (manager del equipo) han declarado que este año el líder del Movistar va a ir más tranquilo, así que esperamos que apoye a su hermano Dayer y a su hombre de confianza Winner. Según lo visto en la Vuelta a San Juan Anacona está en un mejor nivel que Dayer lo que le dará el liderato del equipo. Eso si con Nairo en la nómina ningún equipo se puede dejar sorprender por el Movistar.
Julian Alaphilippe (Quick Step Floors): Terminó el 2017 en un nivel muy alto, es un buen escalador y si está en forma tiene con que luchar la carrera, sin embargo la gran incógnita es su nivel, ya que será su primera carrera este año. Creemos que no estará mal, pero no le alcanzará para luchar por el podio.
Los Equipos Locales
Febrero es el mes más importante para los equipos de Colombia, así que sus ciclistas estarán en su pico de forma, buscando sobresalir en una carrera 2.1. y mostrándose ante los equipos profesionales (World Tour y Profesional Continental). Además conocen a la perfección las carreteras y el clima.
Aristóbulo Cala (Bicicletas Strongman): El actual campeón de la Vuelta a Colombia es un gran escalador, y está en muy buena forma como se vio en los nacionales de ruta, sin embargo desmantelaron el equipo que le ayudó a ganar el año pasado y seguramente lo veremos aislado en las subidas.
Oscar Sevilla (Medellín Inder): Sevilla es incansable, y está en un muy buen nivel como lo demostró con su 2do lugar en la Vuelta a San Juan, en donde superó a varios corredores que estarán presentes en Colombia. El recorrido se le adapta a la perfección, y tiene después de los equipos World Tour, el equipo más fuerte, con Omar Mendoza y Robinson Chalapud para cubrir sus espaldas. Seguramente estará en la lucha por el título.
Alex Cano (Coldeportes Claro): El año pasado recobró sus mejores prestaciones, y esperamos verlo al frente en la lucha por la general y la montaña. Laverde y Rubiano lo protegerán en la montaña. Esperamos que esté en el top 10.
Juan Pablo Suarez (EPM UNE): El año pasado Juan Pablo fue campeón del clásico RCN y tercero en la Vuelta a Colombia, así que seguramente lo veremos disputar la carrera, sin embargo su equipo no está al nivel del año pasado, pero se las arreglaran para estar en la pelea. Un top 5 está a su alcance.
Jarlinson Pantano (Selección Colombia): la selección Colombia está conformada por ciclistas Que militan en escuadras extranjeras, la mayoría world tour y profesional continental. Pantano será el capo, escoltado po John Anderson Rodríguez y Darwin Atapuma en las montañas. Creemos que Jarlinson aún no está a tope así que optará por un top 10.
Nuestro Pronóstico de Podio
La carrera se la llevará Sergio Luis Henao, seguido de Rigoberto Urán y Oscar Sevilla. Winner Anacona se puede colar en el podio. Y Nairo, creemos que no luchará por la general, aunque por su espíritu competitivo siempre hay que echarle un ojo.
Los Ausentes
Vamos a extrañar a Esteban Chaves, que está en un gran nivel, ya que acaba de ganar el Herald Sun Tour de Australia, una carrera 2.1 al igual que la Colombia Oro y Paz. También extrañaremos a Rodolfo Torres y a Carlos Betancur, ausentes por lesión.
Horarios de TV
La Vuelta a Colombia Oro y Paz se podrá ver gratis por internet en todo el mundo a través de www.senalcolombia.tv
El horario de transmisión será el siguiente (hora Bogotá, UTC – 5)
Etapa 1: 6 de febrero de 10:15 a.m. a 12:15 p.m.
Etapa 2: 7 de febrero de 12:30 p.m. a 2:30 p.m.
Etapa 3: 8 de febrero de 11:50 a.m. a 1:50 p.m.
Etapa 4: 9 de febrero de 11:50 a.m. a 1:50 p.m.
Etapa 5: 10 de febrero de 11:30 a.m. a 1:30 p.m.
Etapa 6: 11 de febrero de 12:30 p.m. a 2:30 p.m.