You are here
Home > Análisis > Previa Vuelta a España 2017 – Favoritos, sorpresas y el podio

Previa Vuelta a España 2017 – Favoritos, sorpresas y el podio

Bienvenidos a la previa de la Vuelta a España 2017, como siempre esperamos sus opiniones sobre nuestro pronóstico de podio. Esta Vuelta presenta un gran nivel de capos de equipos para la clasificación general, solo faltan Nairo Quintana y Tom Dumoulin. Hay pocas oportunidades para los sprinters, lo que explica que no asistan Kittel, Gaviria, Cavendish ni Greipel, así que veremos más guerra en los embalajes de las etapas planas, y casi todas las etapas emocionantes dado el intrincado recorrido propuesto por la organización.

A continuación presentamos nuestros favoritos, los que creemos que pueden sorprender, y nuestro pronóstico de podio.

Los sospechosos de siempre

Christopher Froome (Sky): Froome sabe lo que es dominar una vuelta de 3 semanas (4 Tours de Francia lo confirman), y por primera vez el Sky le ha proporcionado un equipo a la altura para la Vuelta con Mikel Nieve, Wout Poels, Diego Rosa y David López para acompañarlo en la montaña. La contrarreloj por equipos inaugural, y la larga contrarreloj individual plana de la etapa 16, con 40 kms, le convienen al británico y a su escuadra. Además esta temporada el británico cambió su plan de entrenamiento, y aunque no ha parecido tan sobrado como en las temporadas anteriores, esto le permitirá llegar menos cansado a la Vuelta para demostrar su potencial en pleno, así que se espera verlo al mismo nivel que en el Tour o incluso un poco mejor.

Vicenzo Nibali (Bahraim Merida): A Nibali le pasa lo que la Casandra de Troya, nadie le cree, así demuestre con hechos que aún tiene nivel para luchar por las grandes: Fue 3ro en el Giro de este año, ganó el Giro el año pasado y fue 4to en el Tour en el 2015. Así que nunca hay que descartarlo. Este año ya corrió el Giro y aunque no se lució, le alcanzó para ganar etapa y subir al podio. Tiene la ventaja que no corrió el Tour, y sabe como llegar a tope. Estando bien es capaz de hacer buenas contrarreloj, la duda es la adaptación que ha tenido a su nueva bici de crono.

Alberto Contador (Trek Segafredo): Es la gran incógnita de la Vuelta, en los recientes dobletes Tour – Vuelta ha tenido buenas actuaciones, pero viniendo de abandonar en el Tour, mientras que en el 2017 viene con el cansancio del Tour completo a cuesta. El recorrido le favorece, y en el Tour demostró que en la contrarreloj de la etapa 16 puede meter minutos a sus rivales, excepto a Froome.

La nueva camada

Ilnur Zakarin (Katusha): Esta es su oportunidad, ha demostrado en múltiples terrenos sus capacidades escaladoras, pero solo hasta este año pudo ser 5to en el Giro de Italia, su mejor resultado en una carrera de 3 semanas. Es el actual campeón de Rusia de contrarreloj individual, pero su rendimiento no fue el mejor en la última contrarreloj del Giro. A su favor está descansado frente a sus rivales que corrieron el Tour. Parece que siempre tiene una etapa mala en las carreras de 3 semanas, sin embargo si encuentra ser regular podría ingresar al podio.

Fabio Aru (Astana): Cuando ganó la Vuelta a España Aru hizo doblete con el Giro, pero aún no ha hecho doblete Tour – Vuelta, y creemos puede ceder frente a sus rivales en la 3era semana de competencia. El italiano, tal como hizo en el Tour, sabe descontar tiempo cuando está bien, y seguramente un Top 5 estará a su alcance. La contrarreloj de la etapa 16 le puede pasar factura, tanto por el cansancio acumulado como por el acople a su nueva bicicleta de crono.

Romain Bardet (AG2R): Nunca ha corrido la Vuelta y le pasará factura, tanto conocer el terreno, como aprender a ubicarse y rematar en los finales en muro que suele tener la Vuelta. Por otro lado el doblete Tour Vuelta puede afectar su rendimiento. Bardet tiene a su favor que es ambicioso, y esto es de gran importancia en las etapas trampa que presenta la Vuelta. Creemos que irá bien ubicado durante la mayoría de la Vuelta pero en alguna etapa va a perder todos sus chances de podio.

Adam Yates (Orica Scott): El Orica Scott tiene el mejor equipo de la Vuelta, con los hermanos Yates, Esteban Chaves, Carlos Verona, y Jack Haig para la montaña, y conociendo a Neil Stephens (su director), sabrán como utilizarlos. Parece que el beneficiado de este potente combo será Adam Yates, está en forma como lo demostró con su 5to puesto en el Tour de Polonia, además tiene la ventaja frente a sus compañeros que no corrió el Tour, por lo que llegará más fresco a la Vuelta. El recorrido de la Vuelta le favorece a los de Orica-Scott, porque cuenta con varias etapas trampa, en la que pueden mover sus bazas con Simon Yates y el Chavito en favor de Adam. El único inconveniente de Adam es sus prestaciones en la contrarreloj, lo que lo podría sacar del podio.

Esteban Chaves (Orica Scott): Todos estamos esperando que el Chavito se saque el clavo de esta temporada lastrada por una lesión de rodilla, que le ha permitido correr muy poco y no llegar a su mejor nivel a su estreno en el Tour de Francia. Se espera que ya este recuperado y pueda sorprender ubicándose bien en la general. Chavito ha mejorado en la contrarreloj, y a excepción de Froome, se espera que no pierda mucho tiempo con el resto de capos de escuadra.

Las sorpresas:

Miguel Ángel López (Astana): Superman López está recuperado y listo para afrontar la Vuelta a España, tal como lo demostró en la Vuelta a Burgos ocupando el 4to lugar en la clasificación general y ganando la etapa reina. Dos dudas sobre la presentación de Superman, primera si puede terminar la Vuelta sin caerse o tener algún infortunio, y segundo si el trabajo de gregario para Fabio Aru le dará algún espacio para el lucimiento personal, de ser así podría intentar ganar una etapa.

Wout Poels (Sky): Puede perfectamente terminar en el Top 10 de la ronda española ayudando a Froome, siendo el último hombre en la montaña para proteger al líder del Sky. En caso de una caída o algo extradeportivo, Poels está en la capacidad de relevar a su compañero y ser Top5 e incluso podio, ya que sube entre los mejores y se defiende en la contrarreloj.

David de la Cruz (Quick Step): Después del 7mo puesto en la clasificación geneal de la Vuelta del año pasado, este año De La Cruz enfocó toda su temporada para llegar a tope a la Vuelta. En Burgos demostró que está a un gran nivel. Es bueno en la contrarreloj así que puede recuperar puestos en la etapa 16. Creemos que un Top 10 está a su alcance.

Pronóstico:

Campeón: Christopher Froome, si no media algo fuera de lo deportivo como una caída, Froome tiene todo para ganar este Tour, capacidad escaladora, rendimiento en la contrarreloj, equipo y llega más fresco que en otros años. Su clave a a ser la contrarreloj de 40 kms, en la que puede sacar hasta 2 minutos al resto de líderes de escuadra.
Subcampeón: Vicenzo Nibali, el squalo se conoce perfectamente y sabe como llegar a punto cuando se necesita. Es uno de los corredores más inteligentes del pelotón y siempre encuentra la forma de descontar terreno a sus rivales. Ya debe estar más acoplado a su nuevo equipo, y a su bicicleta.
Tercero: Adam Yates, (o en su defecto Esteban Chaves), su progresión ha sido constante y ya es hora para que se suba al podio, además cuenta con el mejor equipo de la Vuelta, y muchas opciones estratégicas con Chaves y su hermano Simon Yates.

Los que se pueden meter al podio: Alberto Contador, al de pinto nunca hay que descontarlo, y sabe asimilar esfuerzos como el doblete Tour-Vuelta. Ilnur Zakarin, el recorrido le favorece y si planificó bien puede ser la sorpresa.
Adenda: Esperamos de todo corazón que el equipo Manzana Postobón logre ganar una etapa, pero es difícil, sin embargo con Sebastián Molano puede tener opciones en algunas etapas en embalajes reducidos, o Aldemar Reyes, Hernán Aguirre o Jetse Bol desde la fuga en etapas montañosas.

Deja una respuesta

Top